El profesor Carlos Zermeño del Tec en campus Toluca destacó el estilo hipnótico del galardonado y su influencia en el cine del director Béla Tarr
Por Wendy Gutiérrez | campus Toluca - 09/10/2025 Fotos AFP
Read time: 3 mins

“Reconocemos en Krasznahorkai una obra ‘visionaria y fascinante que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte’”, expresó la Academia Sueca al nombrar a  László Krasznahorkai como Premio Nobel de Literatura 2025. 

Para Carlos Zermeño, académico y escritor del Tec campus Toluca, las novelas del autor húngaro premiado con el Nobel, exploran la desesperanza, la melancolía y el colapso social; en general, su obra es profundamente pesimista.  

“Herscht 07769, una de sus novelas más recientes y ganadora del International Booker Award comienza con la frase: 'La esperanza fue un error'", destacó.  
 

 

 

Dijo también que este año el Nobel fue dado a quien es conocido por su prosa densa, hipnótica y radicalmente exigente.   

“Su obra, particularmente sus primeras novelas, trascendieron las fronteras de la literatura gracias a las adaptaciones del también húngaro Béla Tarr.  

“Especialmente notable en Sátántangó, de 1994, una película célebre tanto por sus monumentales 7 horas de duración, como por su potencia estética”.

Krasznahorkai, novelista y guionista, es conocido por sus novelas críticamente difíciles y exigentes, a menudo etiquetadas como posmodernas, con temas distópicos y melancólicos.  

 

Ritmos lentos, inquietante y claustrofóbicos 

El doctor en literatura del Tec enfatiza en que la importancia de Krasznahorkai reside, además de en sus temas cargados de nihilismo (negación de todo principio), en su prosa laberíntica y su poderosa experimentación formal.   

“Algunas de sus novelas tienen capítulos enteros compuestos por una sola frase que funde meditaciones filosóficas, humor negro y tremendas descripciones de la descomposición del mundoSus ritmos son lentosinquietantesclaustrofóbicos.   

“El horror que Krasznahorkai describe viene como reflejo del horror que contempla en el mundo. E una entrevista reciente el autor señaló que la gente parece acostumbrarse a la guerra, pero él no y eso probablemente lo vuelve un loco”, contó el profesor Zermeño. 

 

“El horror que describe viene como reflejo del horror que contempla en el mundo”.  

Finalmente, el académico del Tec compartió que su prosa posmoderna y experimental parece deformarse, como los cuerpos y las comunidades, ante la barbarie y la destrucción.   

“Con esto, Krasznahorkai nos recuerda que la literatura, aun en tiempos de ruina, puede seguir siendo una forma de resistencia, manifestó.  

 

Premio Nobel de Literatura a la visión apocalíptica de Krasznahorkai
Premio Nobel de Literatura a la visión apocalíptica de Krasznahorkai. Foto: APF.

 

La presea de la literatura  

El Premio Nobel de Literatura nace cuando el filántropo sueco Alfred Nobel solicitó que esta presea fuera entregado cada año junto con los Nobel de Física, Química, Medicina, Economía y de la Paz.  

Desde el primer Nobel que fue entregado en 1901 hasta la actualidad, el premio en la categoría de Literatura ha sido concedido en 118 ocasiones, incluyendo el galardón de László Krasznahorkai.  

  

 

LEE TAMBIÉN: 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: