En Aalto ARTS Summer School, 2 estudiantes y un profesor de campus Sonora Norte crearon proyectos de arquitectura y construcción sostenible
Por Andrea Montaño | campus Sonora Norte - 11/11/2025 Fotos Cortesía Andrés Ortega
Read time: 5 mins

Durante el verano, 2 estudiantes de arquitectura del Tec de Monterrey campus Sonora Norte tuvieron la oportunidad de vivir el Aalto ARTS Summer School en Finlandia

Ahí, Mariely Dessens y Venecia Campuzano, junto a su director de carrera y profesor Andrés Ortega, envisionaron futuras prácticas más conscientes en el ámbito de la construcción y el diseño de edificios

El programa recibió alrededor de 50 estudiantes y profesores con el compromiso de hacer un impacto social a través de varios proyectos colaborativos.

Los estudiantes participantes lograron compartir y colaborar con estudiantes de distintos países, contextos y culturas, generando proyectos con visión global y un posible impacto significativo

 

Grupo de 8 arquitectos presentando un proyecto frente a un salónd de clases.
Las alumnas y el profesor de Sonora Norte trabajaron en equipos multiculturales para realizar proyectos de arquitectura y construcción sustentable. Foto: cortesía Andrés Ortega.

 

Aalto ARTS Summer School

El Aalto ARTS Summer School es organizado por la Aalto University en Finlandia desde el 2022, con el propósito de reunir instituciones y universidades reconocidas internacionalmente para generar iniciativas que respondan a retos globales

En esta edición se contó con la participación de universidades como The New School: Parsons School of Design, Singapore University of Technology and Design, National Institute of Design, y la escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey que participa por cuarta ocasión

El reto de este año fue llamado Spatial Practices Beyond New Construction, con el objetivo de generar propuestas innovadoras relacionadas al futuro de la industria de la construcción de edificios. 

 

 

Todo esto, de manera colaborativa entre estudiantes y profesores de distintos contextos, tomando en cuenta los problemas que enfrentamos globalmente para el cuidado del entorno y promoviendo una mayor conciencia ambiental, económica, social y cultural. 

El programa contó primero con una fase virtual inicial para preparación, investigación previa y formación de equipos de los estudiantes, que se llevó a cabo entre junio y julio de este mismo año. 

Pronto, lograron conocerse y comenzar a definir sus proyectos, los cuales desarrollarían en el periodo intensivo presencial en agosto, explicaron las estudiantes participantes. 

 

Estudiante en un cuarto oscuro, hablando de pie frente una ventana que deja entrar luz y la ilumina.
Foto: cortesía Andrés Ortega

 

Transformando el futuro de la arquitectura

Dentro del campus en Finlandia, se les asignó a los participantes el caso del edificio Maarintalo del campus de Aalto University, el cual se encontraba sin un futuro o actual uso designado

Es por ello que se convirtió en una posibilidad de explorar visiones alternativas, presentado a través de una exhibición reflexiva dentro del mismo edificio, detalló el profesor Ortega. 

Esto no solo invitaría a los arquitectos a fomentar su creatividad y conciencia sobre el uso de los edificios, sino que los invitaría a generar propuestas utópicas que, aunque parecieran lejanas, pondrían sobre la mesa nuevas perspectivas y maneras de abordar problemas actuales y relevantes globalmente, añadió el académico

La estudiante Mariely Dessens de séptimo semestre de arquitectura, participó en el proyecto Use It or Lose It, donde se plantea un futuro donde no pueda haber más del 5% de edificios sin uso, de lo contrario se aplicaría una sanción monetaria para fomentar el uso de estos. 

Todo esto se plasmó de manera artística para representarlo visualmente y generar una reflexión más profunda, precisó. 

 

Collage de fotos de una exposición montada en un edificio abandonado. Todas están iluminadas con una luz roja.
El proyecto Use It or Lose It de Mariely Dessens planteaba un futuro donde no hay edificios en desuso. Foto: cortesía Andrés Ortega

Esta experiencia me ayudó a darme cuenta de cómo todos compartimos los mismos problemas, pero en diferentes escalas, y que si trabajamos colectivamente podemos llegar a soluciones muy útiles” compartió Mariely. 

Venecia Campuzano, también alumna de arquitectura, considera que este workshop fue una experiencia transformadora, ya que trabajó junto a maestros de alto nivel y compañeros de distintas partes del mundo. 

Cada intercambio cultural aportó algo valioso en la experiencia de las alumnas, fomentando su apertura y adaptabilidad a nuevos retos, afirmó Venecia. 

Fue una experiencia impresionante, no solo aprendí nuevas técnicas y métodos de trabajo, sino que también desarrollé habilidades de comunicación intercultural y de trabajo en equipo”, comentó a CONECTA.

 

Aalto ARTS Summer School ha sido una de las experiencias académicas que más me han marcado en mi trayectoria educativa y formación como profesional” - Mariely Dessens. 

 

Aprendizajes y experiencia profesional transformadora

Además de los aprendizajes tangibles obtenidos a través de sus proyectos, la experiencia de intercambiar conocimientos con estudiantes de distintos países brindó una nueva perspectiva sociocultural y global a los participantes, comentó Andrés Ortega.

Esta experiencia no solo fomenta el intercambio de conocimientos, sino que también fortalece nuestra red internacional de colaboración, reafirmando el compromiso de nuestra institución con la educación de calidad y la innovación”, explicó. 

El director de la carrera de arquitectura del campus Sonora Norte, considera que es una de las experiencias más enriquecedoras en su vida como profesor. Esto, gracias a la oportunidad de colaborar e impactar positivamente con ideas únicas que nacen de contextos y perspectivas distintas.

Estoy profundamente agradecido con la Aalto University y con el Tecnológico de Monterrey por brindarme esta oportunidad. Sin duda, esta experiencia marcó un antes y un después en mi carrera docente

Esto me motiva a seguir explorando cómo la arquitectura puede ser un motor de cambio positivo y a plasmarlo en los retos académicos que presentamos a nuestros alumnos, inspirándolos a convertirse en agentes de transformación”, expresó a CONECTA. 

 

13 profesores de arquitectura posan en grupo frente a edificio de ladrillos.
El programa recibió alrededor de 50 estudiantes y profesores de diferentes países y universidades. Foto: cortesía Andrés Ortega.

La experiencia multidisciplinaria vivida en Aalto University tuvo un gran impacto en los estudiantes y en los profesores, permitiéndoles desarrollarse tanto personal como profesionalmente, coincidieron. 

El desarrollo de ideas de manera colaborativa con personas de distintas circunstancias enriqueció su visión como arquitectos comprometidos con el desarrollo sostenible global, afirmó Mariely. 

Aalto ARTS Summer School ha sido una de las experiencias académicas que más me han marcado en mi trayectoria educativa y formación como profesional” conluyó la alumna. 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER…

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: