Cuatro estudiantes de Sinaloa fueron seleccionados para integrarse a la generación 2025 del programa Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey.
Para lograr ser parte del programa, tuvieron que ser partícipes de proyectos que beneficien a la comunidad.
Esta beca del 100% es otorgada a estudiantes talentosos con una necesidad económica alta que deseen estudiar en el Tecnológico de Monterrey.
"Ser Líder de Mañana no es únicamente una beca, es una oportunidad para poder profundizar en mi pasión para ayudar". - Alexa Félix.
Estos son los cuatro proyectos sociales en los que han participado los estudiantes de la nueva generación de Líderes del Mañana.
1. Educación y red juvenil de apoyo a comunidades vulnerables
Julio César Orrantia, estudiante originario de Los Mochis, ha desarrollado una iniciativa de apoyo comunitario centrada en la educación infantil y la creación de espacios formativos para sectores vulnerables.
Esto, con el objetivo de contribuir al desarrollo de comunidades con acceso limitado a servicios educativos y culturales.
"Siempre he soñado con un mundo mejor, uno donde no exista la pobreza, donde la empatía, el amor y el intelecto gobiernan las comunidades", expresó Julio.
Entre sus principales líneas de acción se encuentra el impulso a espacios seguros donde niños y niñas puedan aprender, jugar y desarrollar sus pasiones, alejados de entornos marcados por la pobreza o la violencia.

Uno de los propósitos de su proyecto es que la falta de recursos no sea un obstáculo para el desarrollo personal.
También ha expresado su intención de fortalecer una red social de apoyo en la juventud sinaloense, con el fin de impactar positivamente en comunidades rurales, casas hogar y asilos.
Entre sus objetivos se encuentra la creación de centros educativos infantiles accesibles, así como la difusión de actividades culturales como canto, baile o deporte.
“La educación es la única arma que nos puede salvar como México y como humanidad”. destacó Julio.
2. Comunidad y formación con valores
Tania Lizzette Camacho estudiante originaria de Culiacán, ha desarrollado actividades enfocadas en la formación de jóvenes, el fortalecimiento comunitario y el desarrollo personal a través de espacios educativos, culturales y sociales.
Desde hace algunos años participa en un proyecto social coordinado en su comunidad parroquial, donde colabora con otros jóvenes en la creación de un espacio de acompañamiento para niños y adolescentes.
La iniciativa busca fortalecer valores como la empatía, la solidaridad y el compromiso colectivo, en un contexto que considera relevante para el entorno local.
También ha impulsado proyectos relacionados con el arte, la música y el emprendimiento.
Entre sus objetivos de corto plazo, se encuentra la organización de campañas de donación de ropa, alimentos y juguetes, así como la promoción de espacios formativos dirigidos a jóvenes de su comunidad.
A mediano plazo, plantea desarrollarse en el campo de la comunicación, con interés en liderar proyectos sociales, generar contenido con enfoque social y aprovechar experiencias internacionales en beneficio de su entorno.
3. Reciclaje con causa y conciencia ambiental
Originaria de Chacala, un pequeño poblado en la sierra de Durango, Alexa María Félix se mudó desde los 15 años a Culiacán en búsqueda de darle un cambio a su vida.
Desde secundaria creó el proyecto “Reciclando y Ayudando”, una iniciativa que combina el cuidado del medio ambiente con el apoyo a personas en situación vulnerable.
En cuatro años, logró recolectar más de 1,300 kilogramos de material reciclable, cuyos ingresos fueron destinados a la entrega de útiles escolares, despensas y regalos en fechas especiales.
"Ser Líder de Mañana no es únicamente una beca, es una oportunidad para poder profundizar en mi pasión para ayudar," Alexa Félix.
Además, gestionó con autoridades la rehabilitación de su escuela secundaria y promovió charlas ambientales para sensibilizar a otros jóvenes.

En el ámbito académico, ha mantenido un promedio perfecto, ha representado a su unidad académica en concursos estatales y regionales, y participó en la Olimpiada del Conocimiento Infantil.
"Mi compromiso social va en la mano con mi desempeño personal y académico." expresó la estudiante.
A corto plazo, planea expandir su proyecto ambiental a más comunidades; a mediano, colaborar con el gobierno en la gestión de residuos; y a largo plazo, establecer una organización sin fines de lucro.
"Cuando una niña se atreve a soñar, puede cambiar el mundo", expresó.
4. Ciencia empática para niñas y niños
Desde el ejido Revolución Mexicana, en Sinaloa, Brianna Valenzuela diseñó un proyecto de salud bucal infantil con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Briana desarrolló una campaña para promover vocaciones científicas en niños de preescolar mediante actividades lúdico-experimentales enfocadas en la higiene bucal.
Usando teorías pedagógicas, llevó ciencia a estudiantes de preescolar y primaria en contextos vulnerables.
Ha sido reconocida en foros internacionales y colabora en el grupo “Granito de Arena” con iniciativas solidarias.
“Despertamos en ellos una curiosidad real por la ciencia.” expresó.
La idea surgió al observar problemas en su comunidad relacionados con la deserción escolar y el poco interés por la ciencia entre los niños.
Además, notó que muchas enfermedades bucales se debían a falta de información adecuada y decidió abordar ambos temas.
“Sueño con ser ingeniera biomédica, con crear tecnología que salve vidas y con seguir inspirando a niños y jóvenes a amar la ciencia.”, relató Briana.
El proyecto ha tenido un impacto positivo, logrando que los niños aprendieran sobre la importancia del cuidado bucal y despertando en ellos una curiosidad genuina por la ciencia.
“Un proyecto, por pequeño que parezca, puede cambiar muchas vidas.”
Con sus historias, estos cuatro jóvenes se suman a una comunidad de más de mil estudiantes becados desde 2014 gracias al programa Líderes del Mañana.
Junto con el programa, los estudiantes afirman que buscarán continuar con un alto compromiso social y para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
SEGURO QUERRÁS LEER MÁS: