Más de 100 estudiantes de bachillerato, incluyendo los equipos de debate escolar de 9 países, asistieron a PrepaTec Santa Fe para participar en el pre Campeonato Mundial de Debate Escolar o Pre-World Schools Debating Championship (Pre-WSDC) México 2025.
Este es un torneo de preparación para el Campeonato Mundial de Debate Escolar o World Schools Debating Championship (WSDC), evento anual de debate en inglés cuya edición 2025 se lleva a cabo del 22 de julio al 1 de agosto en Panamá.
En el precampeonato participaron 20 equipos de México, Australia, Brasil, Canadá, China, Kenia, Perú, Portugal y Sudáfrica. Además del equipo que representa a nuestro país en el WSDC, asistieron más equipos mexicanos, incluyendo uno de PrepaTec Santa Fe.
“Para las y los estudiantes fue una oportunidad sin precedentes. Pudieron medirse contra los mejores equipos del mundo y aprender de ellos”, opina Valeria Hernández, profesora de Ciencias Sociales y Humanidades en PrepaTec Santa Fe.
El Pre-WSDC México 2025 se llevó a cabo del 16 al 18 de julio en el Tec de Monterrey campus Santa Fe. Fue organizado por PrepaTec en conjunto con el grupo estudiantil DEBATEC y la Asociación Mexicana de Debate.

Equipos de 9 países entrenaron en PrepaTec para Mundial de Debate
Los equipos que participaron en el Pre-World Schools Debating Championship México 2025 experimentaron una simulación del campeonato oficial, de acuerdo con la profesora Valeria Hernández.
Ella explica que cada sesión del torneo enfrenta a 2 equipos con un mismo tema asignado, uno defiende la postura a favor y el otro en contra. Disponen de 45 minutos para preparar sus argumentos sin ayuda externa ni uso de dispositivos electrónicos.
Los equipos están formados por 5 estudiantes, aunque solo 3 participan en cada debate. Cada grupo expone 3 discursos con sus argumentos, seguidos de un cuarto que sirve como cierre o alegato final.
Hernández destaca la variedad de cuestiones sobre los que debaten las y los participantes, entre los que se encuentran: casos de política exterior y relaciones internacionales, la educación y tecnología.
“Los temas son bastante diversos porque queremos demostrar que el debate no es exclusivo de estudiantes de ciencias sociales o humanidades, sino que busca que todas y todos aprendan a hablar en público, a argumentar y que desarrollen pensamiento crítico”, expresa.
Santiago Doménech, alumno del Programa Multicultural en PrepaTec Santa Fe y representante de México en el WSDC, afirma que al participar en estas competencias: “Uno de los aprendizajes más importantes es el tener confianza en ti mismo o en ti misma para generar ideas y comunicarlas”.
Para Benito Mirón, director del Tec campus Santa Fe, albergar el Pre-WSDC refleja el compromiso de la institución con la transformación de comunidades a nivel global a través del desarrollo de habilidades académicas y sociales en jóvenes.
"En el Tec, creemos que el debate es una celebración de ideas, del desacuerdo respetuoso y del aprendizaje de distintas perspectivas. También creemos que las verdaderas amistades debaten temas importantes y continúan con su amistad después.
“No son solo oponentes en una ronda de debate, sino amigas y amigos que comparten su pasión por el razonamiento, la justicia y por construir un mundo mejor mediante el diálogo y la comprensión", declara Mirón.
El debate y la multiculturalidad en PrepaTec Santa Fe
Además de albergar el Pre-WSDC, PrepaTec Santa Fe fue sede de Yale Model United Nations Latin America, Modelo de las Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) afiliado a la Universidad de Yale, en mayo de 2025. En este evento participaron estudiantes de 7 países.
"El debate es una celebración de ideas, del desacuerdo respetuoso y del aprendizaje de distintas perspectivas”.- Benito Mirón.
Los MUN son simulaciones académicas en las que estudiantes representan a delegadas y delegados de países miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y debaten sobre temas globales, de acuerdo con Crimson Education.
De acuerdo con la profesora Valeria Hernández, el objetivo de auspiciar estas competencias es impulsar el debate en México y propiciar un ambiente multicultural para las y los estudiantes de la preparatoria.
“Este torneo fue una experiencia multicultural. Fue muy bueno ver que todas estas personas pueden venir a México, conocer el Tec y un poco de nuestra cultura”, recalca el alumno Santiago Doménech.

Berachah Okumu, alumna de la German School en Nairobi, Kenia, comenta que participar con su equipo en el Pre-WSDC fue de valor tanto en el ámbito académico como en el personal.
"Mi experiencia en México ha sido hermosa. La gente es muy cálida y el campus es increíble. Pudimos poner a prueba lo que practicamos y hacer ajustes finales. Además, la convivencia social ha sido muy enriquecedora”, asegura la alumna.
Finalmente, Óscar Fonseca, director de PrepaTec Santa Fe, invitó a las y los participantes de la competencia a continuar practicando esta disciplina.
"Sigan aprendiendo, preparándose y debatiendo, porque al compartir ideas con comunicación clara y efectiva, guiarán a este mundo hacia un futuro exitoso”, concluye Fonseca.
NO TE VAYAS SIN LEER: