El programa 'Transforma e Impacta' reunió a 60 líderes de México, Chile y Colombia
Por Dessire Wong | Campus San Luis Potosí - 05/11/2025 Fotos Cortesía: Danna Ortega y César Galván, Adobe Firefly
Read time: 4 mins

Dos estudiantes del Tec de Monterrey campus San Luis Potosí, participaron en el proyecto de liderazgo global ‘Transforma e Impacta 2025’

Una iniciativa enfocada en el desarrollo de proyectos sociales basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que se llevó a cabo en Santiago de Chile. 

Danna Ortega, de Negocios Internacionales, y César Galván, de Ingeniería Industrial, fueron seleccionados entre 120 jóvenes a nivel nacional para formar parte del programa. La edición 2025 reunió un total de 60 alumnos de México, Chile y Colombia. 

“Es un programa de impulso de liderazgo latinoamericano, donde los perfiles más destacados en trayectoria de liderazgo y responsabilidad social desarrollan un proyecto que tenga un impacto en la sociedad en la que estamos viviendo”, explicó Danna Ortega. 
 

Estudiantes Tec participan en programa de liderazgo internacional
Estudiantes Tec en Chile durante un programa de liderazgo internacional | Fotografía cortesía: César Galván

 

Una experiencia internacional 

Ambos estudiantes trabajaron en la categoría de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, la cual les asignaron según sus perfiles de liderazgo, cada uno desarrolló una propuesta de impacto social en comunidades vulnerables. 

“Tienes que meterte en la realidad externa, dejar fuera tu punto de vista para involucrarte realmente en la comunidad”, complementó Ortega.   

César Galván, junto con su equipo, desarrolló una propuesta enfocada en la comunidad de San José del Guaviare, Colombia, una región marcada por vivir constantes situaciones de violencia.  

El proyecto busca incentivar la participación juvenil en los Consejos Municipales de Juventud e informar a los jóvenes sobre las distintas candidaturas presidenciales, de gobernaturas y estudiantiles. 

“Recordamos que la búsqueda de la justicia y del sentirse escuchado en los jóvenes es muy importante, especialmente porque creemos que ellos son el futuro de los países”, compartió Galván al explicar la motivación detrás del proyecto. 

 

“Tienes que meterte en la realidad externa, dejar fuera tu punto de vista para involucrarte realmente en la comunidad”.- Danna Ortega

 

La iniciativa de Danna Ortega se centró en la comunidad de Tehuantepec, Oaxaca, en donde generó un proyecto enfocado en garantizar el acceso a la justicia de las comunidades indígenas monolingües.   

Su equipo propuso un programa de becas completas para que jóvenes indígenas estudien Derecho y actúen como intérpretes legales, buscando reducir la barrera lingüística en los procesos judiciales. 

“Hay 1.7 millones de indígenas que no hablan español, y el 60% de las personas encarceladas no tienen acceso a un intérprete”, señaló Ortega.  

 

Los estudiantes colaboraron en equipos internacionales
Los estudiantes colaboraron en equipos internacionales | Fotografía cortesía: César Galván

 

Formación y desarrollo de habilidades 

El programa ‘Transforma e Impacta’ es una iniciativa impulsada por ‘La Triada’, conformada por el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Previo al encuentro internacional, los estudiantes realizaron sesiones remotas, diplomados y clases con temas de responsabilidad social, innovación y desarrollo, donde aprendieron las bases de proyectos significativos. 

En Santiago de Chile, Danna y Cesar colaboraron con equipos internacionales, una experiencia intercultural, la cual implicó adaptarse a otros estilos de trabajo y superar desafíos. 

En cuanto a limitaciones en sus proyectos, César mencionó: “El problema es que cuando invitas a que exponga sus ideas, también lo estás exponiendo a muchos peligros”, por lo que fue importante desarrollar la logística de los eventos propuestos. 

También recordó la necesidad de redactar textos en un español neutro para el entendimiento de todos. 

 

“Hay 1.7 millones de indígenas que no hablan español, y el 60% de las personas encarceladas no tienen acceso a un intérprete”.- Danna Ortega 

 

Por su parte, Danna Ortega, compartió que la barrera legal fue lo más complicado al intentar proporcionar una defensa para las personas en prisión y argumentar sus derechos. 

Danna también coincidió que las diferencias culturales fueron oportunidades de aprendizaje: “Salir de tu forma de trabajo y adaptarte a otros estilos te hace crecer”, compartió Ortega. 

A pesar de los retos, los estudiantes destacaron los aprendizajes. Danna enfatizó que el mayor aprendizaje fue el significado del liderazgo

“El liderazgo para mí es super contagioso, empieza por tus amigos, después se va por tu familia, luego se va a comunidades que jamás pensaste que podías impactar, alcanzar y transformar”, mencionó Danna. 

 

Desarrollaron proyectos de impacto social y habilidades de liderazgo
Desarrollaron proyectos de impacto social y habilidades de liderazgo | Fotografía cortesía: Danna Ortega

 

Ambos participantes coincidieron en que la experiencia los inspiró a continuar buscando formas de impactar positivamente a las comunidades. “Esta experiencia más que realización, te deja con ganas de más”, agregó Galván. 

Para finalizar, los estudiantes compartieron un mensaje para los jóvenes interesados en perseguir una trayectoria de liderazgo.  

“Date la oportunidad de intentarlo, de equivocarte, de aprender de cuando no te salen las cosas, de dejar el miedo atrás y también de volverte a levantar”, finalizó César Galván. 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Categoría: