'Miston', plataforma web busca preservar y enseñar la lengua náhuatl de la Huasteca Potosina
Por Shadia Rodríguez | Campus San Luis Potosí - 06/10/2025 Fotos Shadia Alejandra, Adobe Firefly
Read time: 3 mins

Oscar Rodrigo Hernández Santos, estudiante de Ingeniería en Tecnologías Computacionales del Tec de Monterrey campus San Luis Potosí, diseñó ‘Miston’, una plataforma web para preservar y enseñar la lengua náhuatl de la Huasteca Potosina. 

El proyecto busca ofrecer un método digital para el aprendizaje de la lengua entre las nuevas generaciones.

A sus 18 años, el joven originario de Tamazunchale busca transformar un proyecto estudiantil en una herramienta digital que fomenta la identidad regional, la cual tiene como objetivo ofrecer un método de aprendizaje de la lengua para las nuevas generaciones. 

“Existen ya libros, talleres, cursos, pero busco crear una manera más cómoda de aprender náhuatl, algo que tengan todas las personas al alcance de su mano, dinámico y sin barreras”, contó en entrevista Oscar Hernández. 

 

Oscar Hernández gano la beca Líderes del Mañana con su proyecto Miston
Oscar forma parte de la 12ª generación de Líderes del Mañana   | Fotografía: Shadia Rodríguez

 

Origen del proyecto

‘Miston’, que significa gato en náhuatl, surgió en octubre de 2023, después de que la familia de Oscar le sugiriera enfocar sus conocimientos tecnológicos en la lengua que forma parte de sus raíces.  

“Es verdad, puedo hacer algo, tengo las herramientas, tengo la posibilidad y estoy buscando hacer algo”, pensó Oscar después de asistir a una conferencia sobre la beca Líderes del Mañana del Tec de Monterrey. 

En un inicio, Oscar pensó en una aplicación móvil, pero debido a que el proceso detrás era algo desconocido para él, un profesor de su preparatoria le recomendó desarrollarlo como página web. 

 

“Busco que sigan usando la lengua, ya que es importante, viene de nuestras raíces, tiene que ver con nuestra propia identidad, quiero que sea tomada en cuenta”.

 

El proceso requirió que Hernández aprendiera desde cero lenguajes de programación, bases de datos y diseño, invirtiendo horas de estudio y práctica para adquirir las habilidades necesarias.  

“Fueron muchos desvelos, mucho tiempo invertido, fue estar hablando y contactando a diferentes personas”, comentó Hernández. 

Durante seis meses trabajó junto a un compañero para dar forma a la plataforma, adaptando distintas tecnologías hasta lograr un diseño funcional y atractivo.  

Óscar estableció una colaboración con la Escuela Normal de la Huasteca Potosina, donde detectó una necesidad dentro de su plan de estudios: la capacitación en lengua náhuatl. 

“Ahí hay un problema, que nuestro prototipo va a poder darle solución”, contó Hernández, que pensó al momento de probar su proyecto.

 

“Es verdad, puedo hacer algo, tengo las herramientas, tengo la posibilidad y estoy buscando hacer algo”.

 

Con esta colaboración, la página web fue validada mediante encuestas y retroalimentación de algunos estudiantes y docentes, confirmando su utilidad como herramienta educativa, lo que motivó a Oscar a seguir escalando el proyecto. 

“Si es posible, se recibió una buena retroalimentación por maestros y alumnos, entonces hay que continuar con el proyecto”, contó Oscar.   
 

Visión a futuro

Actualmente, Óscar trabaja en desarrollar la versión de aplicación móvil, tal como lo planeo originalmente.  Buscando convertir su proyecto en un espacio de inclusión donde aprender náhuatl sea sencillo, interactivo y al alcance de todos. 

“Mi objetivo principal es hacer de una manera accesible ver toda esta información para cualquier persona”, compartió Óscar. 

La aspiración de Óscar es que ‘Miston’ pueda contribuir a que no solo se mantenga el náhuatl, sino que prospere y sea considerado un elemento de identidad regional. 

 

Oscar leyendo un libro
Oscar continúa su aprendizaje para mejorar su plataforma | Fotografía: Shadia Rodríguez

 

“Busco que sigan usando la lengua, ya que es importante, viene de nuestras raíces, tiene que ver con nuestra propia identidad, quiero que sea tomada en cuenta”, concluyó Hernández sobre su visión a largo plazo para el proyecto. 

 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Categoría: