Formaliza-T es una app desarrollada por 3 estudiantes de la PrepaTec Puebla. Nació para resolver un problema que detiene a miles de PyMEs: el miedo y la confusión al momento de formalizarse ante el SAT. El objetivo del proyecto es que más negocios puedan facturar, acceder a créditos y crecer.
La idea surgió cuando una familia del equipo quiso formalizarse ante el SAT y se topó con muchos trámites y lenguaje técnico. “La página del SAT es confusa y no sabes qué hacer; queríamos hacer el proceso simple y entendible”, cuenta Gabriela Moreno, cofundadora.
El proyecto fue desarrollado para PrepApps, concurso nacional del Tec donde equipos de preparatoria crean aplicaciones con impacto social, por Gabriela Moreno, Jordi Pérez y Sebastián Martínez.
El prototipo tomó alrededor de 4 meses y una inversión aproximada de 5 mil pesos. Su misión: traducir los trámites a pasos claros y ayudar a formalizar negocios que hoy no pueden vender a empresas, participar en licitaciones o abrirse a nuevos canales por no emitir facturas.
“Vimos que muchos emprendedores se quedan chicos por no poder facturar ni acceder a apoyos. Formaliza-T busca darles ese empujón”, dice Gabriela.

¿Qué hace Formaliza-T y cómo lo hace?
Al abrir la app, el usuario llena un formulario inicial en donde se le solicita información como tipo de negocio, ingresos y locación.
Con esas respuestas, el sistema recomienda un régimen fiscal adecuado y genera una ruta de formalización personalizada: una lista de pasos desglosados con instrucciones simples.
Además, integra una calculadora de impuestos para estimar pagos con base en ingresos y características del negocio.

Para la facturación, propone un código QR que reúne los datos fiscales del usuario y evita errores comunes como folios o capturas repetitivas. La app planea automatizar los trámites más frecuentes como RFC, e.firma, alta y citas, explicando cada término al momento.
Pensada para contextos con conectividad limitada, mucha información se almacena para consulta sin conexión y se actualiza cuando el dispositivo tiene internet.
La ruta de formalización incluye una red de expertos verificados que puedan atender desde la app, y un asistente con inteligencia artificial (IA) entrenado en procesos de formalización, para resolver dudas cuando no sea posible agendar con un asesor.
“Buscamos que el usuario sepa qué está pasando y para qué se usa cada dato”, añadió Jordi Pérez, encargado de la programación de la app.
Origen y propósito: del problema familiar a una solución para emprendedores
La situación que detonó la creación fue una experiencia familiar de Gabriela: al intentar crecer su negocio, comprobaron que formalizarse no era sencillo.
El equipo encuestó a personas que no se habían inscrito aún y a otras que sí lo hicieron para entender los principales retos del proceso: miedo, lenguaje técnico, pasos confusos y poca claridad sobre beneficios inmediatos como facturar, vender a gobierno o empresas y tramitar créditos.
De ahí, el foco: acompañar paso a paso y explicar cada decisión en un lenguaje claro. “Al día siguiente de formalizarte cambian tus posibilidades: puedes facturar, concursar en compras gubernamentales y pedir crédito”, resume Gabriela.
“Vimos que muchos emprendedores se quedan chicos por no poder facturar ni acceder a apoyos. Formaliza-T busca darles ese empujón”.- Gabriela Moreno
Impacto social: del comienzo a la factura y al crédito
El equipo mide el éxito no solo en descargas, sino en negocios formalizados, facturas emitidas y acceso a financiamiento. Su historia ancla es “doña Mari”, una pastelera de colonia que rechazó un pedido grande por no poder facturar.
“Queremos dar herramientas para que más personas como doña Mari crezcan y vivan mejor haciendo lo que aman”, comparten.
Para la comunidad Tec, el valor está en acercar conocimiento y tecnología donde más se necesitan. “El emprendedor se desanima por el contexto; nuestra app busca devolver seguridad y pasos claros”, dice Gabriela.
La lógica es habilitar movilidad social: pasar de vender poco y en efectivo, a formalizar ingresos, abrir canales y financiar crecimiento con reglas claras.
Ruta para escalar: validaciones, mentores y futuros pasos
El proyecto cuenta con validaciones internas, como lo es el Departamento de Finanzas, y el aval de Daniel González, miembro del Colegio de Contadores de Puebla.
En la mentoría participaron Gloria Zabaleta, profesora de Programación en PrepaTec, además de Leticia Tellería y Margarita Avilés, por parte del área de emprendimiento.
Ellos reforzaron pitch, modelo de negocio y narrativa. “Lo más valioso de PrepApps fue el networking y aprender a presentar bien: eso decide si un proyecto avanza o no”, señaló Jordi.
Hoy, Formaliza-T está en beta; el equipo alista un plan freemium con opción premium para servicios como el QR de facturación, estimado en $99 mensuales, buscando el equilibrio entre accesibilidad y sostenibilidad.
Quieren sumar beta testers, mejorar con su retro y acelerar su crecimiento de la mano de alianzas con cámaras y autoridades locales. “Aunque hoy no tengas todas las herramientas, búscalas; lo peor que puede pasar es que te digan que no”, finalizó Gabriela.

TAMBIÉN QUERRÁS LEER: