La profesora Helga Ochoa, directora de la licenciatura de Marketing del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, fue incluida en The List Marketing Leaders de la revista Merca 2.0, edición que distingue a líderes que están redefiniendo la mercadotecnia con investigación, innovación y propósito.
El reconocimiento considera su aportación como pionera en el ecosistema Tec al integrar neurociencia y ciencias del comportamiento al currículo de marketing, así como estudios de mercado en ámbitos como turismo médico y Pueblos Mágicos en Puebla.
“La mercadotecnia no es solo creatividad; es estrategia con ciencia y datos", comentó Ochoa.

Pionera de la neurociencia aplicada: del laboratorio al aula y a la industria
Hace 16 años, Ochoa impulsó en campus Puebla un laboratorio de neuromarketing mediante un proyecto de innovación educativa NOVUS, que permitió adquirir sensores de eye-tracking (seguimiento ocular) y capacitar a docentes para transferir estas metodologías a clase y a proyectos con marcas.
El laboratorio nació sin espacio físico, con equipo básico y una premisa: poder medir atención, emoción y memoria ante estímulos de marca y convertir esos hallazgos en decisiones de comunicación, producto y experiencia.
Entre los primeros casos aplicados en aula, el equipo comparó la comunicación de bebidas energéticas integrando neuromarketing con encuestas y sesiones cualitativas.
Los resultados se presentaron en la Ciudad de México y derivaron en vinculación profesional para estudiantes. Desde entonces, el modelo se escaló a otros campus y materias, incluyendo concentraciones y unidades formativas con enfoque cognitivo.
El desarrollo ha ido de la mano de estándares éticos: consentimiento informado para toda prueba con sensores, lineamientos para investigación con menores (permiso de madres/padres/tutores) y apego a criterios de asociaciones profesionales de investigación.
“La mercadotecnia no es solo creatividad; es estrategia con ciencia y datos".
“La tecnología es tan valiosa como el marco ético que la sostiene; formamos mercadólogos técnicamente sólidos y socialmente responsables", añadió Ochoa.
Hoy, la profesora proyecta nuevas líneas de investigación comparada internacional, alianzas académicas y mayor publicación de resultados generados por estudiantes en colaboración con socios formadores.
Su visión no cambia: educación de excelencia, investigación e innovación al servicio de transformar realidades desde el marketing.
Por qué este logro importa para el Tec Puebla y la Escuela de Negocios
Para Ochoa, el valor del reconocimiento trasciende lo personal: visibiliza la formación científica del marketing que reciben las y los estudiantes del campus.
La profesora subraya que hoy el campo combina estadística, métodos cuantitativos y cualitativos con herramientas de neurociencia para entender la toma de decisiones del consumidor, en diálogo con fenómenos actuales como el e-commerce.
“Nuestros estudiantes deben entender que marketing va más allá de un anuncio atractivo: implica comprender hábitos, decisiones y contexto del consumidor con rigor", señaló Ochoa.
La académica también destaca el sello Tec: egresados con competencias de investigación, análisis y estrategia, algo que la industria ya reconoce al abrir espacios profesionales a perfiles formados bajo este enfoque.
En ese horizonte, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial no sustituyen a la disciplina, sino que amplifican la capacidad de diseñar y medir estrategias que respondan a una sociedad hiperconectada.
“La IA no reemplaza al mercadólogo: potencia su capacidad de plantear, ejecutar y evaluar estrategias con mejores datos", finalizó Ochoa.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: