¿Cuándo fue la última vez que hiciste una pausa para preguntarte cómo te sientes en realidad? No si estás cansado o con sueño, sino cómo estás por dentro.
Cuidar tu salud mental no es un lujo: es aprender a escuchar tus emociones, cuidar tu estilo de vida y darte permiso de pedir ayuda cuando sientes una etapa complicada en tu vida, señala Araceli Franco, experta de TecSalud.
“La salud mental emocional se refiere a todo lo que alude al bienestar. El término salud se refiere a un estado de equilibrio entre lo físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades", resalta la psicoanalista y psicoterapeuta .
¿Cómo te ayuda tener una buena salud mental? Según la especialista, estos son los beneficios:
- Afrontar las situaciones adversas de la vida, como lidiar con el estrés.
- Ser consciente de tus capacidades y dificultades, y saber cómo resolverlas.
- Ser productivo y sentir satisfacción de tus acciones y elecciones.
- Desarrollarte satisfactoriamente en relaciones sociales e interpersonales

Ya que este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, te invitamos a revisar algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar:
1. Aprende a reconocer tus emociones
2. Estas son dimensiones del bienestar y cómo puedes trabajar en ellas
3. También puedes ejercitar tu mente
4. ¡Dile adiós a la rigidez! Sé flexible ante el cambio
5. No te aísles: hablar también es una forma de cuidar tu salud mental
1. Aprende a reconocer tus emociones
Si estás enojado o triste, haz una pausa para pensar en cómo te sientes, distinguir y aceptar qué emoción estás viviendo.
“La salud emocional significa ser consciente de todos los estados emocionales que cursamos, saber qué los origina y saber lidiar con ellos”, reitera Franco.
En esta nota de CONECTA puedes leer más sobre las 6 emociones básicas que tenemos y cómo regularlas.
2. Estas son dimensiones del bienestar y cómo puedes trabajar en ellas
Si comes bien, duermes lo necesario, haces ejercicio, descansas, ejercitas tu mente y tomas en cuenta hasta aspectos sociales, financieros y espiriturales, es más fácil fortalecer tu salud mental, señalan los expertos.
Por tal razón, LiFE (Liderazgo y Formación Estudiantil del Tec) cuenta con el Wellbeing Gym, un espacio con actividades de corta duración que te permitirán hacerte más consciente de tus sentimientos, comportamientos, emociones y decisiones para sobrellevar de mejor manera las diferentes situaciones del día a día.
Estas son 7 dimensiones que puedes conocer a fondo y trabajar con los ejercicios prácticos que proporciona Wellbeing Gym:

Puedes descargar este libro de ejercicios que contiene actividades para dedicarte un tiempo a ti, reflexionar y tener mayor conciencia de cómo te sientes:
3. También puedes ejercitar tu mente
Nuestro cerebro es el responsable de nuestras emociones, pensamientos, movimientos y recuerdos. Dicta toda nuestra actividad mental, desde procesos inconscientes como respirar hasta los pensamientos filosóficos más elaborados.
El mindfulness, practicar yoga o la meditación, e incluso cosas cotidianas como leer y escuchar música te pueden ayudar a despejarlo y tener mejor autocontrol para identificar esos pensamientos negativos, señala.
Además, puedes entrenar tu cerebro con juegos o quizzes que te ayuden a desarrollar tu concentración, memoria y agilidad mental, para mejorar tus habilidades. Las apps Lumosity o PEAK te pueden ayudar.
Esta guía contiene más recursos sobre cómo cuidar la salud de tu cerebro.
4. ¡Dile adiós a la rigidez! Sé flexible ante el cambio
A veces las cosas no salen como esperabas: se cancela una salida, cambian los planes o llega una noticia que te mueve.
Mantenerte rígido ante lo inesperado solo aumenta la frustración. Ser flexible te ayuda a mantener la calma, encontrar soluciones creativas y cuidar tu salud mental.
Aquí tienes un ejercico práctico: piensa en algo reciente que no salió como esperabas —una calificación, un plan cancelado o un malentendido—. Escríbelo en una hoja y responde:
- ¿Qué parte estaba fuera de mi control?
- ¿Qué puedo hacer distinto la próxima vez?
- ¿Qué puedo aceptar sin frustrarme?
Realizarte este tipo de preguntas puede ayudarle a tu mente a adaptarse sin perder el equilibrio emocional.
5. No te aísles: hablar también es una forma de cuidar tu salud mental
No estás solo: todos necesitamos apoyo emocional en distintos momentos, enfatiza la experta de Tec Salud.
Conectarte con los demás puede marcar la diferencia en cómo te sientes. Charlar con amigos, compartir un café o platicar sobre tu día ayuda a liberar tensiones y fortalecer tus lazos sociales.
Por otra parte, pedir ayuda profesional no es una señal de debilidad, sino de madurez, expone Franco. Reconocer que algo no va bien y buscar orientación con un especialista en salud mental puede ayudarte a entender lo que te pasa y retomar el equilibrio.
-Recursos para la comunidad Tec
Si necesitas hablar de lo que te pasa, puedes buscar ayuda en tu campus o a través del programa TQueremos,
Si eres estudiante, puedes encontrar aquí la ubicación en cada campus de los espacios de Consejería Emocional.
También, puedes recurrir a la Línea TQueremos, un servicio directo confidencial para ti como estudiante de prepa*, profesional y posgrado, así como para tus familiares, en la cual podrás ser escuchado/a por un(a) profesional y recibir apoyo de manera constante.
- Tel: 800 813 9500
- Si te encuentras estudiando en el extranjero, escribe al Whatsapp: 442 373 6559 mencionando que eres estudiante del Tec y te enviarán una liga para llamar gratuitamente.
- Horarios de atención: 24 horas del día, los 365 días del año.
“Es importante hacer cultura de la salud mental, romper todos estos tabús y la estigmatización que hay a su alrededor", concluye la experta de TecSalud.
*Nota publicada en: octubre 2020. Actualizada Octubre 2025.
SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER: