El Reporte de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia 2024 incluye acciones de la comunidad del Tec de Monterrey, Tecmilenio y TecSalud
Por Verónica Ramírez y Tansania León | Redacción Nacional CONECTA - 29/10/2025 Fotos Antonio Tovar, Shutterstock
Read time: 8 mins

Proyectos para cerrar la brecha digital, abrir nuevos caminos de inclusión de la comunidad LGBTQA+ o personas con discapacidad, y la operación de programas de igualdad de género como Mujer que trasciende, son algunas de las más de 220 iniciativas que realizó la comunidad Tec durante 2023-2024.

Estas acciones de alumnos, profesores y colaboradores del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey fueron presentadas en el Reporte de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia 2024, y comprenden acciones de agosto de 2023 a diciembre de 2024.

Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey dijo que el propósito como universidad no se cumple si no hay una capacidad de reconocer la dignidad de todas las personas que forman parte de esta comunidad:

“La diversidad no solo amplía lo que sabemos, ensancha nuestras capacidades de imaginar y dar soluciones más humanas.

“Ser la mejor universidad del mundo de habla hispana no es salir mejor en los rankings, significa ser la más capaz de escuchar, integrar y transformar desde la pluralidad, significa construir conocimiento que sea útil, pero también justo y humano.

 

Rector del Tec de Monterrey habla en el evento de presentación del reporte de diversidad.
Juan Pablo Murra, rector del Tec de Monterrey, dijo que  la diversidad, la equidad y la inclusión son  condiciones para que la innovación y la educación  tengan sentido. Foto: Antonio Tovar

 

Iniciativas de y para la comunidad 

El reporte incluye acciones de la comunidad que integra las 3 instituciones del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey: Tec de Monterrey, Tecmilenio y TecSalud.

De acuerdo con Juan Pablo Murra,  la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia no son una agenda paralela al proyecto institucional, "son la condición para que la innovación, la educación y el impacto tenga sentido”.

Se trata del sexto reporte y para Murra significa la memoria de una comunidad que actúa con propósito y aprende de sí misma para mejorar y mirar hacia adelante.

Jessica González, vicepresidenta de Inclusión, Integridad y Cumplimiento comentó que el informe comprende desde proyectos estudiantiles, políticas institucionales y espacios de reflexión, hasta programas de formación, orientados principalmente a la equidad de género e inclusión económica.

“Es inspirador ver cómo nuestra comunidad: estudiantes, facultad y colaboradores, se organiza para crear soluciones a retos sociales sin esperar ninguna directriz externa”.

Felisa González, directora del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, destacó la participación de la comunidad Tec, “en estos minutos que estamos juntos lo que más queremos es reconocer el valor de la comunidad y de su convicción a favor de los mismos”.

“Estamos hablando de la comunidad misma, la que trabaja, la que aporta y la que hace realidad lo que hoy venimos a compartir”.

 

Vicepresidenta de inclusión del Tec hablando en el podio durante la presentación del reporte 2024.
Jessica González, vicepresidenta de Inclusión, Integridad y Cumplimiento comentó que el reporte incluye 220 iniciativas de alumnos, profesores, colaboradores, así como acciones institucionales. Foto: Antonio Tovar.

 

Un reporte, 220 iniciativas

El Reporte de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia 2024 incluye más 220 iniciativas de la comunidad del Tec de Monterrey, Tecmilenio y TecSalud, y entre ellas se encuentran:

 

Igualdad de género: 150 iniciativas

Son iniciativas que buscan transformar prácticas, sensibilizar y construir entornos más equitativos:

HeForShe: el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey reafirmó su compromiso con la igualdad de género al renovar su colaboración con ONU mujeres. Además se cuentan con 8 proyectos para mantener ambientes libres de violencia.

Mujer que Trasciende: se impactó a más de  400 mujeres en el CERESO de Hermosillo, Sonora, para ayudarlas a su reinserción social a través de diplomados, capacitación y apoyo, liderado por alumnos de campus Sonora.

Liderazgo y desarrollo: el indicador de las mujeres en posiciones de liderazgo en el Tec se incrementó de un 29 por ciento en el año 2023 a un 32 por ciento en 2024.

Red Impulsa: el programa cuenta con 250 líderes en acción inspirando, apoyando y haciendo comunidad.

Formación y sensibilización: se imparten 6 cursos de Sensibilización en Dignidad Humana. 29 mil alumnos de preparatoria, 13 mil 600 de profesional, más de 8 mil docentes y poco más de 10 mil colaboradores los han cursado, así como más de mil 500 padres de familia de PrepaTec. 

Además, el curso de Diversidad e Inclusión para líderes lo han tomado 2 mil 419 personas.

Cuando El Hilo Se Hace Red: se realizó la exposición como un espacio que revisa la historia de las mujeres en el Tec de Monterrey. Se exhiben, en los campus Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, 264 objetos de Patrimonio Cultural y suman ya más de 15 mil visitas contabilizadas.  

 

“Ser la mejor universidad no es salir en los rankings, es ser la más capaz de escuchar, integrar y construir conocimiento útil, pero justo y humano”.- Juan Pablo Murra.

 

Inclusión socioeconómica y digital: 62 iniciativas

Estos proyectos de la comunidad Tec buscan reducir brechas de acceso y participación:

Líderes del Mañana: 946 estudiantes de 32 estados se beneficiaron con beca del 100 por ciento para cursar sus estudios profesionales en el Tec de Monterrey, y así convertirse en agentes de cambio.

Becas con Propósito de Tecmilenio: se otorgaron 75 becas del cien por ciento y más de 28 mil personas se beneficiaron con los proyectos de impacto social de los alumnos que tienen este apoyo económico.

Inclusión Digital: el Tec busca contribuir a la alfabetización digital con la implementación de 25 laboratorios digitales. Además se han donado más de 350 equipos de cómputo, beneficiando a 6 mil personas. 

También se opera el curso de Brecha Digital para colaboradores de 14 campus del Tec, con 900 participantes y 100 voluntarios como instructores.

Campana-Altamira, Monterrey: se logró una reducción del 61 por ciento de robos, fortaleciendo la participación comunitaria, infraestructura -10 proyectos- e incrementando los niveles de escolaridad.

Fundación TecSalud: se han brindado más de 43 mil 300 servicios médicos a bajo costo en Santa Catarina, Monterrey, beneficiando a más de 14 mil 400 personas.

Becas estudiantes Tec: el 51.6 por ciento de estudiantes de profesional y 49.4 de PrepaTec cuentan con algún tipo de beca del Tec de Monterrey para cursas sus estudios en la institución.

 

Líder del Tec explica los contenidos del Reporte 2024 de Diversidad e inclusión
Mayra Isel Rodríguez, líder de la oficina de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia expone el trabajo de la comunidad del Grupo Educativo Tec, durante la presentación de Reporte de Diversidad, Inclusión, Equidad y Pertenencia 2024. Foto Antonio Tovar.

Comunidad LGBTIQA+: 16 iniciativas

Estas acciones buscan visibilizar, generar espacios seguros y fomentar el respeto por las identidades y orientaciones diversas.

Uso de nombre preferido: iniciativa del Tec centrada en el reconocimiento digno de las personas de la comunidad que busca reducir las experiencias de exclusión, ansiedad y estigmatización. También reafirma el sentido de pertenencia y valora la diversidad.

Mejor lugar para trabajar: en 2024, por quinto año consecutivo, el Tec de Monterrey logró la máxima puntuación en la Certificación Human Rights Campaign como mejor lugar para trabajar LGBTIQA+.

Capacitación Rainbow Revolution: en PrepaTec Cuernavaca, el equipo Rainbow Revolution obtuvo una beca de la embajada de Estados Unidos para capacitar a la comunidad sobre la diversidad LGBTIQA+.

AIRE: este grupo estudiantil realizó en campus Monterrey actividades como la Lavender Graduation y el Congreso Colores, al que asistieron más de 100 personas, donde hubo 13 platicas y talleres de diversidad sexual y género.

 

Líderes de las diferentes áreas de Diversidad e Inclusión presentaron las acciones de la Comunidad Tec.
Karla Urriola, líder nacional de Igualdad, Inclusión y Pertenencia, durante la presentación del Reporte 2024. Foto: Antonio Tovar.

Inclusión de Personas con Discapacidad: 45 iniciativas

Se trata de iniciativas que compilan labores enfocadas en la sensibilización, inclusión y reconocimiento de las personas con discapacidad y neurodivergencias:

Foro de Inclusión de personas con discapacidad: evento gratuito realizado en campus Monterrey al que asistieron mil personas del público en general, donde participaron 50 instituciones y personas con discapacidad que fungieron como ponentes, además de 140 estudiantes en la organización.

Programa de sensibilización e inclusión de personas con discapacidad: Desde hace 10 años el Tec trabaja en la formación de líderes incluyentes y sensibles hacia la inclusión de personas con discapacidad.

Neurodiversidad en el aula: cursos de capacitación para que los profesores aprenden a realizar ajustes razonables en el modelo de diseño universal para que todos sean incluidos.

Best Buddies: iniciativa para fomentar la inclusión de personas con discapacidad a través de relaciones significativas con estudiantes del Tec y personas con discapacidad.

 

“La diversidad no solo amplía lo que sabemos, ensancha nuestras capacidades de imaginar y dar soluciones más humanas”.- Juan Pablo Murra.

 

Diversidad cultural: 11 iniciativas

Estos proyectos incluyen acciones que buscan promover la comprensión, respeto y la valoración de la diversidad cultural:

Internacionalización: en el Tec, más de 12 mil estudiantes de profesional tuvieron una experiencia internacional y mil 617 estudiantes extranjeros eligieron a la institución para vivir su experiencia internacional en México. Se hicieron mil 50 convenios académicos, con 743 universidades e instituciones en 52 países.

Rompamos prejuicios: en PrepaTec Ciudad de México se realizó una vinculación con el concilio islámico mexicano para generar estrategas de concientización e información para la población acerca de la discriminación y vulnerabilidad de la población musulmana en México y así contribuir a su integración social. 

PREVER: a través de este programa de Fundación TecSalud, se han impartido 99 conferencias gratuitas en distintas comunidades sobre salud y prevención de enfermedades, beneficiando a más de 11 mil 583 personas.

Alianza ACNUR: a través de esta alianza se buscar impulsar la sensibilización y acción para que las personas refugiadas puedan tener mejores herramientas para transitar en la ciudad.

Diversidad generacional: la diversidad generacional está presente en el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey pues está integrado por la Generación X en un 40 por ciento; Millennials  44 por ciento, Generación Z 13 por ciento y  Baby Boomers en un 3 por ciento.

 

Estudiantes escuchan la representación del Reporte de Diversidad del Tec
Las iniciativas presentadas son acciones de la comunidad del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, entre ellos estudiantes. Foto: Antonio Tovar.

 

Iniciativas Interseccionales: 41 iniciativas

Estas proyectos se cruzan con distintas dimensiones de la diversidad y buscan reconocer que las identidades no se viven de manera aislada. Son actividades que abordan diferentes ejes: género, cultura, discapacidad. entre otras.

Baños universales: al cierre del 2024 se contaban con 28 baños universales, espacios dignos y seguros para las personas LGBTIQA+, con medidas estandarizadas para que las personas con discapacidad puedan tener autonomía de movimiento dentro de esos espacios.

Guías de Buen Trato: iniciativa de Tecmilenio para saber cómo tratar a las personas neurodiversas y transgénero.

Juegos por la Dignidad: son actividades lúdicas que los Puntos de Atención del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana de PrepaTec han realizado con estudiantes y colaboradores para abordar la diversidad, equidad, inclusión y pertenencia de una manera sensible y que trascienda al aprendizaje.

Conoce aquí más del Reporte de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia 2024 y las acciones de la comunidad del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey.

 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: