Polybion es una empresa de creación de biopolímeros, capaces de sustituir materiales que dañan al ambiente como el unicel o plástico
Por Asael Villanueva - 07/02/2019
Read time: 3 mins

Asael Villanueva | Redacción Nacional

Quizá el nombre Fungicel ahora no te diga mucho, pero se encamina a ser conocido por ofrecer una solución a la contaminación producida por el uso de plásticos.

Este biopolímero, creado por la empresa mexicana Polybion con el cultivo y modificación genética de hongos, tiene características que lo hacen adaptable a las necesidades de su cliente.

Fungicel se utiliza para el empaquetado y embalaje de productos, así como en la creación de paneles acústicos y aislantes para paredes, todo mediante el cultivo y modificación genética de hongos.


LEE TAMBIÉN:

Compra esa cartera de piel sin culpa: mexicanos crean cuero vegano

Compra esa cartera de piel sin culpa: mexicanos crean cuero vegano

Un cuero vegano que evite sacrificar animales para producir zapatos, bolsas y otros productos de piel fue inventado por una empresa mexicana, lider...

tec.mx


Polybion fue fundada en el 2015 por Alex Gómez-Ortigoza para el desarrollo de sustitutos de materiales, utilizando desechos agroindustriales, que se modifican genéticamente para darles características específicas.

"Son residuos agrícolas como la paja; los tomamos, les damos un tratamiento con un hongo que le da propiedades similares a los plásticos, como aislamiento térmico, acústico y de absorción de impactos", relató Axel.

El producto puede sustituir madera aglomerada, espumas sintéticas, plásticos y poliestireno expandible.

"Además este material es sustentable y completamente compostable, y cuando se tira a la tierra se convierte en una economía circular porque nutre las plantas que a la vez generan nueva materia prima", puntualizó Gómez.

 

Imagínate que en vez de minar los materiales pudiéramos hacerlos crecer, en lugar de crecer un árbol para hacer una mesa, hacer crecer la mesa desde un principio


VENTAJAS DEL FUNGICEL

  • Tiene propiedades similares al plástico o unicel.
  • Su dureza, color, textura e incluso olor pueden ser hechos a la medida.
  • Material sustentable.

 

axel sosteniendo sus productos
Foto: MIT Technology Review

Axel afirmó en entrevista con CONECTA, que la idea de crear Polybion surgió de una competencia a la que asistió cuando era alumno de Ingeniería en Biotecnología del Tec de Monterrey.

“El primer acercamiento fue cuando competimos representando al Tec en Biología Sintética en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), vimos un producto para empaque de una empresa en Nueva York y decidimos replicarlo”, relató Axel.

 

Fungicel
Fungicel, creado por Polybion.

En 2017,  Polybion obtuvo el primer lugar en la competencia INC Accelerator dentro del congreso de emprendimiento INC Monterrey, donde recibió un millón de pesos en efectivo y especie.

[Después de INC], estamos bastante contentos, pasamos por un buen momento y actualmente estamos levantando capital y escalando la producción”, afirmó.

Axel fue reconocido por su labor en el área de biología sintética y apareció en la revista MIT Technology Review en español como uno de los 35 innovadores menores de 35 de Latinoamérica.


LEE TAMBIÉN:

Está EXATEC en los jóvenes más innovadores de MIT Tech Review

Está EXATEC en los jóvenes más innovadores de MIT Tech Review

Por sus materiales ecológicos, el egresado del Tec y profesor de PrepaTec Irapuato, Axel Gómez-Ortigoza, fue reconocido como uno de los 35 innova...

tec.mx

 

EL FUTURO DE POLYBION

Además de la producción del Fungicel, Polybion ha desarrollado un sustituto vegano del cuero, buscando repercutir positivamente en la industria de pieles, cuero y calzado.

Axel afirma que su intención es continuar desarrollando tecnología de modificación genética para crear materiales según las especificaciones de los clientes.

Imagínate que en vez de minar los materiales pudiéramos hacerlos crecer, en lugar de crecer un árbol para hacer una mesa, hacer crecer la mesa desde un principio”, puntualizó.

Sería un cambio de paradigma de toda la industria de los materiales”.

Axel lanzó una invitación a los jóvenes a emprender y luchar por llevar a cabo sus ideas.

Lo más difícil es empezar, entre más rápido empieces más rápido vas a llegar a donde quieres”, finalizó.


LEE TAMBIÉN:

10 emprendimientos mexicanos premiados y con todo para triunfar

10 emprendimientos mexicanos premiados y con todo para triunfar

Conoce estas empresas que destacaron durante el festival de emprendimiento INCMty 2018, por su gran calidad y potencial.

tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: