El Airtech Challenge busca impulsar nuevas soluciones que transformen la industria de la climatización, apostando por la tecnología y la sostenibilidad
Por Ana Carolina Contreras | Redacción nacional CONECTA - 07/11/2025 Fotos Shutterstock, Gabriela Martínez
Read time: 4 mins

Por la tecnología propia e innovadora que conecta a las personas con servicios confiables para el hogar y los negocios en toda Latinoamérica, la startup ecuatoriana AORA logró el primer lugar de Airtech Challenge 2025.

Junto con AORA, Finsphera y Conceitos Criativos obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, de este reto que busca impulsar la innovación en la industria del sector de la climatización, ventilación y aires acondicionados.

El Tecnológico de Monterrey, a través de la plataforma incMty y la empresa Daikin unieron esfuerzos desde hace 4 años para transformar la industria de la climatización a través de la tecnología y la eficiencia, también para promover la sostenibilidad en ese sector.

Josué Delgado, cofundador y CIO de incMTY destacó que la misión de la institución es activar un ecosistema de innovación y conectar a quienes tienen esta visión con las herramientas y el apoyo para convertirlas en realidad:

"La alianza con un líder global como Daikin para crear una nueva industria “el Airtech” con su challenge, es un ejemplo perfecto de cómo el sector corporativo y el ecosistema emprendedor pueden colaborar para resolver desafíos globales”.

 

 

Por su parte George Calienes, CEO de Daikin Applied Latin America, expresó: “estamos emocionados de seguir apoyando a estas startups para que sus ideas se conviertan en realidades que transformen nuestra industria y nuestro planeta”.

 

Innovar la industria de los aires acondicionados

En su cuarta edición, el Airtech Challenge atrajo a más de 50 startups, cuyas finalistas se enfrentaron en un pitch final en la AHR Expo México 2025

La startup ecuatoriana AORA se llevó el primer lugar con una plataforma tecnológica para conectar personas con servicios del hogar y los negocios. El reconocimiento incluye un viaje al Centro de Tecnología e Innovación de Daikin en Japón, y un apoyo de 20 mil dólares para pruebas de concepto.

El segundo lugar lo obtuvo Finsphera, compañía mexicana que combina servicios financieros e inteligencia artificial con un enfoque sostenible, mientras que el tercero fue para Conceitos Criativos, de Brasil, dedicada a mejorar la calidad del aire mediante sistemas de monitoreo.

 

"Impulsar a los emprendedores no es solo una cuestión de inversión, sino de crear las condiciones adecuadas para que la innovación florezca”.- Josué Delgado.

 

El segundo y tercer lugar recibieron apoyos económicos de 10 mil y 5 mil dólares, respectivamente, además de mentorías con el equipo de innovación de Daikin.

De acuerdo con el jurado calificador, las startups fueron galardonadas con base al impacto de las soluciones, su escalabilidad, la sostenibilidad de los modelos de negocio, la experiencia de los usuarios y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Este reto surge como una iniciativa de Daikin, líder global en sistemas de aire acondicionado, y de incMTY, plataforma del Tec de Monterrey que brinda un espacio de colaboración y creación al ecosistema emprendedor. 

 

Emprendedor explicando su proyecto de innovación.
AORA fue la startup ganadora del Airtech Challenge 2025. Foto: Gabriela Martínez

Sobre el Airtech Challenge

A lo largo de sus 4 ediciones, incMTY ha sido la plataforma del Airtech Challenge, poniendo a  su disposición la capacidad académica del Tec de Monterrey y su red de conexión con emprendedores en Latinoamérica

Más de 500 startups han sido descubiertas a través del Airtech Challenge, dando el foco no es solo de asesoría a los emprendedores latinoamericanos, también de gestión del financiamiento y para la realización de sus proyectos

"Impulsar a los emprendedores no es solo una cuestión de inversión, sino de crear las condiciones adecuadas para que la innovación florezca. 

Al unir fuerzas con Daikin, hemos proporcionado a estas startups no solo capital, sino acceso a un mercado global, conocimiento técnico de primer nivel y la oportunidad de transformar una industria clave para el futuro del planeta”, afirmó Josué Delgado

En un contexto donde la demanda de soluciones más sostenibles y eficientes crece cada día, el Airtech Challenge busca impulsar nuevas soluciones que transformen la industria de la climatización, apostando por la tecnología y la sustentabilidad.

 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: