Justin Craig participó en el Family Business Forum LATAM 2025 y compartió tips para que las empresas familiares trasciendan el tiempo y se mantengan vigentes
Por Gerardo Villarreal | Redacción Nacional CONECTA - 14/10/2025 Fotos Shutterstock, Miranda Saucedo, Cecilia Moreno
Read time: 5 mins

¿Te has preguntado cómo la empresa familiar puede trascender el tiempo y mantenerse vigente? ¿o cómo conservar el legado del negocio familiar?

El académico Justin Craig, profesor distinguido del Tecnológico de Monterrey y autor del libro Continuity Model Generation señaló que lo importante para las familias empresarias es evolucionar y aprender a ser resilientes.

“Ser resiliente no es resistir, es evolucionar. Es entender que el legado no se conserva quedándose igual, sino transformándose con propósito, expresó en el Family Business Forum LATAM 2025.

Para el especialista, el verdadero reto para las familias empresarias está en adaptarse a un entorno en constante cambio, donde la continuidad del legado depende de aprender a mitigar riesgos, aprovechar los recursos y fortalecer las relaciones de confianza.

Craig participó en el Family Business Forum y compartió, junto con la profesora Marcela Ramírez, directora académica en el Instituto de Familias Empresarias para México y Latinoamérica (IFEM), algunos consejos para fortalecer la resiliencia y asegurar la continuidad de la empresa familiar.

 

Conferencista Justin Craig durante su ponencia en el Family Business Forum LATAM 2025
El académico y escritor Justin Craig compartió algunos consejos para lograr la permanencia de la empresa familiar durante el Family Business Forum LATAM 2025.  

 

Qué hacer desde la empresa familiar

1.Anticíparse a los riesgos, no reaccionar después

De acuerdo con Justin Craig, las empresas familiares suelen actuar cuando el riesgo ya ocurrió. Pero la clave está en anticipar los riesgos futuros y analizarlos de manera integral, conectando su impacto en el negocio, en la familia y en el patrimonio.

Para el también profesor en la Kellogg School of Management, crear una cultura de prevención permite tomar decisiones más informadas y ganar ventaja competitiva, especialmente en entornos cambiantes:

“Mitigar los riesgos no significa temer al cambio, sino liderarlo desde la conciencia”. Reiteró la la importancia de anticiparse antes de que los desafíos ocurran.

 

2.Identificar y maximizar el “superpoder” de la empresa

Para el investigador en la intersección entre la empresa familiar y el emprendimiento a nivel individual y organizacional, cada familia empresaria tiene una combinación única de recursos que pueden ser capital, reputación, valores y relaciones que la hace diferente.

Craig los denomina “superpoderes” y dice que es aquello que genera una ventaja sostenible.

Marcela Ramírez recomienda revisarlos periódicamente porque afirmó que ese superpoder “tiene fecha de caducidad si no se actualiza”.

La directora académica del Instituto de Familias Empresarias para México y Latinoamérica (IFEM) del Tec agregó que:

“Nuestro legado no está en lo que poseemos, sino en lo que sabemos combinar y reinventar”.

 

Conferencista Marcela Ramírez durante su conferencia en el Family Business Forum LATAM 2025
Marcela Ramírez, profesora del  Instituto de Familias Empresarias para México y Latinoamérica también compartió tips para las familias empresarias.

 

3.Mantener relaciones de confianza

Tanto dentro como fuera de la empresa, las relaciones basadas en integridad, consistencia y benevolencia son el pilar de la resiliencia familiar, aseguró el profesor Craig.

"Ser auténtico y mostrar un interés genuino por las personas es clave,  cuando la gente siente ese compromiso, surgen nuevas ideas, colaboración y continuidad".

“Las relaciones son el verdadero capital de una familia empresaria; cuando se basan en la confianza, todo lo demás —el negocio, el legado y la innovación— fluye con mayor fuerza”, subrayó.

 

4.Fortalecer la gobernanza y la unidad familiar

Para autor del libro Continuity Model Generation, la gobernanza familiar, empresarial y patrimonial permite tomar decisiones más equilibradas, 

Por su parte Ramírez sugiere crear espacios regulares de encuentro, formales e informales, para reforzar la unión y educar a las nuevas generaciones.

“La buena gobernanza no se impone, se construye con diálogo y constancia; es el puente que une a la familia, al negocio y al futuro”, comentó la académica del Tec.

Dijo que pueden funcionar desde reuniones familiares hasta comités o consejos. Esos mecanismos ayudan a mantener viva la cultura y a asegurar que el legado trascienda.

 

“Ser resiliente no es resistir, es evolucionar. Es entender que el legado no se conserva quedándose igual, sino transformándose .- Justin Craig.

 

5.Comprometer a las siguientes generaciones con la empresa

De acuerdo con Justin Craig los líderes actuales “trabajan para sus hijos y para los hijos de sus hijos”.

La continuidad, afirma, depende de que las nuevas generaciones asuman su papel como co-creadores del futuro, no solo como herederos.

Marcela Ramírez coincide y agrega: “necesitamos su creatividad y liderazgo, no solo en la empresa, sino en los ecosistemas donde participan, como clústeres o comunidades”.

 

Participantes en el Family Business Forum LATAM 2025.
Durante la ponencia de Jusin Craig y Marcela Ramírez los asistentes externaron preguntas sobre cómo transformar la empresa familiar con el paso del tiempo.

 

Un encuentro para apoyar a las familias empresarias

De acuerdo con Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, la permanencia de las familias empresarias representan una parte esencial del Producto Interno Bruto (PIB)y del empleo en México y América Latina.

“Creemos firmemente que trabajar en su continuidad es clave. Una empresa familiar bien gestionada, con un mindset de sostenibilidad puede generar un impacto profundo en su entorno”.

Desde hace más de una década el Tec de Monterrey ha construido un espacio de reflexión, el Family Business Forum. Este foro, agregó, permite a las familias empresarias descubrir herramientas para innovar, diversificar e impulsar el progreso de la región.

“Continuar de forma diferente significa abrazar la volatilidad para transformarla en oportunidad. Desde el Tec promovemos negocios que crezcan de forma innovadora, ética y sostenible”.

A través del Family Business Forum LATAM 2025, el Tec busca impulsar la continuidad de las empresas familiares con un propósito claro: fortalecer su resiliencia, fomentar la innovación y promover modelos sostenibles que trasciendan generaciones.

En su edición número 11, celebrada bajo el lema Continuing Differently, el foro invita a abrazar la volatilidad actual para transformarla en oportunidad de negocio para las empresas familiares.

 

El líder de la EGADE Business School y de la Escuela de Negocios en discurso durante el Family Business Forum.
Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School durante su participación en el Family Business Forum LATAM 2025.

 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: