Tener un perfil de LinkedIn completo y bien diseñado puede ser la diferencia entre recibir una invitación a entrevista…o quedar fuera del radar.
Así lo explica Gustavo Martínez, coordinador del Centro de Vinculación y Desarrollo Profesional del Tec de Monterrey, campus Monterrey,
“El perfil profesional completo es lo primero que vemos: desde la foto, la portada, el titular y la duración de las experiencias”, señala, aclarando que a través de herramientas digitales, los reclutadores utilizan palabras clave, habilidades y experiencia previas para filtrar a sus candidatos.
Según Martínez, no basta con “estar en LinkedIn”; se trata de mostrarse como una persona profesional activa, con objetivos claros y coherente con lo que busca.
"Lo ideal es tener un balance entre lo técnico y lo interpersonal", añadió, "pero son las aptitudes técnicas bien descritas las que hacen que un perfil aparezca en las búsquedas."
Martínez comparte algunos tips clave para que domines esta plataforma y refleje tu visión profesional.

1. Tu foto: formal y bien iluminada
Asegúrate de tener una foto profesional, una portada alineada con tu identidad laboral y un titular claro: “Si no hay foto, la experiencia no parece real”, advierte el experto.
Martínez aconseja evitar selfies o imágenes oscuras o de mala calidad, pues un perfil armado con cuidado y coherencia proyecta profesionalismo desde el primer vistazo.
Es recomendable ser creativo, sonreír, elegir una buena iluminación y no es necesario una vestimenta formal, sino que represente tu personalidad.
2. Destaca proyectos, pero también logros
La primera parte de tu perfil de LinkedIn es el extracto, donde el experto recomienda que escribas una descripción de quién eres, junto con experiencias profesionales, educación, cursos y grados escolares.
“Menciona tus proyectos, logros que hayas tenido, actitudes que hayas desarrollado en tus anteriores empleos y áreas de especialidad”, comenta Martínez.
Asimismo,incluye proyectos académicos con socioformadores y certificaciones relevantes que puedan ser validadas por otras personas.
3. Prioriza contactos que te conozcan bien y de áreas que te interesen
Es muy importante tener en tus contactos a gente conocida como familiares, amigos, colegas o compañeros de trabajo.
También puedes agregar a personas que laboren en empresas o áreas que te interesen, así como personal de reclutamiento, ya que éstas toman partido a la hora de buscar y elegir candidatos para vacantes.
4. Perfil de Linkedin en español y en inglés (para empezar)
Una de las ventajas de LinkedIn que menciona el experto es la posibilidad de tener tu perfil en varios idiomas, por lo que recomienda activar esta función, e incluso, tenerlo en un tercer idioma si se domina el mismo.
“Esta función puede habilitarse entrando a tu perfil y seleccionado en el lado derecho la opción de añadir perfil en otro idioma”, indica Martínez.
“El sistema detecta el idioma de quien consulta y muestra la versión correspondiente, entonces no tienes que construir tu perfil más de una vez", agrega.

5. Escribe en presente y en primera persona
Se recomienda que escribas tu información en presente y en primera persona, especialmente cuando hables de los logros y trabajos que has tenido y realizado.
“Si sientes que es muy informal, puedes escribirlo también en pasado infinitivo (coordinar, liderar, etc), pero de preferencia siempre en presente”, enfatiza el especialista del Tec.
6. Pide a tus contactos validar tus aptitudes
Pon especial atención al apartado de aptitudes y validaciones, ya que las empresas pueden ver si tu red de contactos las aprueban.
En este espacio coloca características, como liderazgo, negociación, habilidad matemática, creatividad y otras que tengas que pueden ayudarte a conseguir tu empleo ideal. También pide a tus contactos que las validen.
7. ¿Recién egresado? Destaca experiencia en prácticas y voluntariados
Si aún no tienes experiencias en el campo laboral, lo mejor es poner experiencias de prácticas profesionales y proyectos como voluntariados.
“Pon trabajos de medio tiempo y eventuales. No olvides especificar el área en la que participaste como servicio, medicina, leyes, etc”, indica Martínez.
8. Aprovecha las opciones multimedia
LinkedIn te permite añadir enlaces de videos, demos reel o proyectos visuales que denoten tu creatividad.
“Este es un buen espacio para poner enlaces de tus proyectos y dar a conocer tu portafolio”.
Según Martínez, a la par de subir ejemplos reales de tu trabajo en el apartado de “elemento destacado”, este indica que es válido incluir mockups o proyectos personales, siempre y cuando denoten alguna habilidad o el dominio de alguna herramienta clave.
“El portafolio no solo muestra lo que has hecho, sino lo que puedes hacer”, considera.

9. ¿Elegir o no la cuenta premium?
LinkedIn tiene una versión premium en planes para buscar empleo, para negocios, ventas y contrataciones.
El consultor asegura que dicha versión de paga está enfocada más hacia dueños de empresas o trabajadores que reclutan personal. De no ser así, quédate con la versión gratuita.
10. La primera impresión jamás se olvida: personaliza tu intro
Ya sea que decidas optar por un tono estructurado (como resumen profesional) o narrativo (más humano y misional), el resumen sobre tí es parte de las impresiones que se lleva el reclutador incluso antes de revisar tu CV.
"Lo esencial es incluir habilidades clave para que te encuentren en búsquedas”, señala Martínez, indicando la relevancia de incorporar estos términos clave con tu narrativa o "marca" personal de manera natural.
11. Equilibra tus habilidades técnicas y blandas
Destaca habilidades técnicas o "duras" como Excel, manejo o análisis de datos o dominio de software especializado combinadas con aptitudes "suaves" como liderazgo o trabajo en equipo es lo ideal, enfatizó Martínez.
“Debe haber una parte técnica sí o sí para que aparezcas en búsquedas”, aclara el coordinador en Monterrey.
12. Networking y red de contactos
Aunque es válido que inicies agregando a personas de tus círculos cercanos, Martínez subraya la importancia de crecer tu red de acuerdo a los puestos que te gustaría tener.
El especialista recomienda conectar con líderes, gerentes y reclutadores del área donde quieres trabajar.
“Lo ideal no es llenar tu red de juniors, sino de quienes pueden decidir contratarte, entonces busca añadir a personas arriba de tu nivel”.

13. Invierte un poco de tiempo y comparte contenido valioso
Para mantener un perfil activo en la plataforma, Martínez sugiere compartir sobre tus proyectos profesionales, logros y retos laborales.
“Eso muestra cómo trabajas y cómo piensas”, destaca.
Es importante que el contenido esté alineado a tu perfil y áreas de interés profesional, aconsejando que si se va a hablar sobre retos, se enfoque en cómo fueron superados, las habilidades adquiridas, etc.
14. Explora y experimenta con los filtros
A la par de publicar contenido propio y curar tu perfil dea cuerdo a tus intereses profesionales, Martínez indica que saber utilizar el buscador y los filtros de empleo es imprescindible para dar con vacantes alineadas a tus objetivos.
"El filtro más importante para mí cuando buscas trabajo, es el que te ayude a aparecer básicamente entre los primeros candidatos (...) con el filtro de fecha de publicación lo ideal es que busquemos iniciando por 24 horas y luego por semana pasada y luego por mes pasado y así sucesivamente.
"Lo ideal es que nos vayamos por más reciente a más viejo (...) Hay algunos reclutadores que lo que hacen es ordenar sus candidatos por más reciente a más antiguo y empiezan por el más antiguo para dar esta justicia de que lo aplicaste primero",
15. Una red para interactuar
Finalmente, Martínez recomienda tener interacción con contenido de las empresas que nos interesa aplicar así como con reclutadores o incluso empleados de las mismas.
Para que esta estrategia sea más efectiva, el coordinador recalca la importancia de tener una red amplia que inicie con una persona que te conozca directamente hasta el puesto que deseas, ya que mediante interacciones y peer-review es más probable que tu perfil aparezca entre sus contactos de interés.
Si estudias en el Tec, recibe apoyo del Centro de Vinculación y Desarrollo Profesional
El Centro de Vinculación y Desarrollo Profesional ofrece a los estudiantes del Tec servicios como:
- Asesoría personalizada para hacer tu currículum vitae
- Asesorías para destacar en entrevistas de trabajo
- Ferias de reclutamiento
- Bolsa de trabajo
- Prácticas profesionales.
- Herramientas tecnológicas como Life@Tec
- Talleres de autoconocimiento personal
SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER: