Líderes de tecnologías para la educación del Tec comparten herramientas de inteligencia artificial que buscan optimizar el desempeño docente
Por Mónica Torres | Redacción Nacional CONECTA - 02/08/2024 Fotos Pexels, Gradescope, ChatPDF, Perplexity
Tiempo estimado de lectura: 8 mins

Si como profesor uno de sus principales objetivos es optimizar sus clases con ayuda de herramientas de uso sencillo y crear un ecosistema de aprendizaje digital, la inteligencia artificial (IA) generativa puede ser su aliado este ciclo académico.

La directora de Tecnologías para la Educación del Tec de Monterrey, Bertha Saldívar, junto con su equipo compartieron una selección de aplicaciones que usan IA con el objetivo de enriquecer la experiencia de aprendizaje tanto de estudiantes como docentes.

La incorporación de tecnologías emergentes en el aula nos mantiene a la vanguardia dentro del panorama educativo al mejorar las experiencia académicas”.

La idea es que la adopción de estas herramientas no se vuelva una carga más, sino que sean un acompañamiento personalizable y que además sea seguro”, comenta Saldívar.

La directora de Tecnologías para la Educación; Úrsula Saldívar, directora del Mostla y Sadie Guerrero, directora de Soluciones con Tecnología Educativa, comparten su selección de herramientas con el objetivo de enriquecer la experiencia del aprendizaje.

 

Tec presenta herramientas de inteligencia artificial para profesores

 

También recomiendan para refrescar y optimizar el material de las clases usar la inteligencia artificial (IA) y su rama generativa. y enlistaron 10 aplicaciones.

 

1. Gradescope: evaluar de manera ágil 

Esta herramienta permite automatizar el proceso de evaluación al reconocer los patrones de preguntas y respuestas de los estudiantes con base en la guía dada por el profesor a la IA.

Conforme reconoce los patrones, Gradescope puede agilizar a su vez futuras evaluaciones, así como, proporcionar retroalimentación personalizada a los estudiantes.

Lo que esta tecnología busca es apoyar en el proceso de calificar actividades, tareas y exámenes en el curso, a la par de que el alumno reciba comentarios sobre su evaluación en un periodo más corto de tiempo”, indica Sadie Guerrero.

Gradescope cuenta con una versión básica y demos gratuitos, así como, planes institucionales y avanzados de paga que además de proveer estadísticas, rúbricas dinámicas y exportación de datos, tiene funciones de evaluación colaborativa.

 

herramientas ia profesores grade scope

 

2. Realizeit: mejorar el aprendizaje de conceptos complejos

Como parte de la tendencia de aprendizaje adaptativo, Realizeit busca entender y analizar la forma en la que el alumno interactúa con el material del curso a partir de su ruta de navegación dentro del mismo.

Con ella el docente es capaz de adaptar sus cursos dentro de la plataforma, balanceando su contenido original con herramientas externas, e incorporando tareas y exámenes cortos, que también pueden ser evaluados por IA.

Al tener los datos de cómo está un estudiante interactuando con el contenido, cuánto se tarda, sus rutas, etcétera, podemos entonces saber de manera rápida cuales son los puntos de la clase que presentan mayor dificultad”, expresa Guerrero.

Con la herramienta se puede a su vez recomendar materiales de apoyo para mejorar el entendimiento y mejorar la curva de aprendizaje. 

Dado que no se trata de una herramienta gratuita, la académica alienta a los profesores a acercarse al equipo de Tecnologías para la Educación para uso del piloto.

 

 

3. Adobe Firefly: crear tus propios recursos visuales

A veces crear recursos y material visual específico puede ser una tarea tardada, o que no se nos da necesariamente de manera natural, pero con ayuda de la IA podemos enriquecer nuestros cursos en un periodo corto de tiempo”, dijo Guerrero.

Adobe Firefly permite la creación de ilustraciones que pueden ser utilizadas dentro de las presentaciones del curso o incluso para videos de la materia a partir de prompts, que son instrucciones precisas para generar el visual.

El uso de esta tecnología depende de si el usuario cuenta con una licencia de Adobe activa, no obstante, la versión en línea permite generar algunas imágenes de manera gratuita sin necesidad de pago.

 

 

 

4. Wolfram Alpha: representar soluciones de manera visual 

Para profesores y estudiantes de las áreas STEM, Wolfram Alpha permite resolver ecuaciones matemáticas, generar soluciones paso a paso y proporcionar una visión en profundidad de diversos conceptos científicos. 

El gran apoyo que brinda Wolfram Alpha es que crea visuales rápidos para cuestiones como problemas algebraicos a manera de tablas, gráficos, entre otras”, explica Úrsula Saldívar.

Wolfram Alpha tiene una versión gratuita limitada y una versión pro de pago con funciones avanzadas, disponible con suscripción.

 

 

5. Grammarly: llevar tus textos al siguiente nivel 

Grammarly es un asistente de escritura basado en inteligencia artificial que no solo realiza una corrección ortográfica básica, sino que ayuda a mejorar la calidad y entendimiento del material escrito.

Esta herramienta ofrece sugerencias gramaticales y de puntuación, incluso proporcionando información sobre el tono de la escritura que se busca, mejorando la comprensión al eliminar o mejorar el fraseo utilizado.

Con este asistente podemos mejorar cosas a nivel individual, pero también nos apoya para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de redacción más efectivas”, considera la directora del Mostla del Tec.

Grammarly ofrece una versión gratuita con corrección básica, pero para características avanzadas como sugerencias de tono y estilo, se requiere la versión premium

 

 

6. Edpuzzle: integrar los videos educativos

Si se cuenta con algún video que busca retomar como parte de alguna actividad de clase, Edpuzzle ayuda a crear o integrar videos interactivos de acuerdo a las necesidades de cada profesor y analizando cómo interactúan los estudiantes con ellos.

Esta tecnología nos brinda un análisis detallado de estas interacciones con los videos, lo que ayuda a identificar y mejorar áreas de dificultad para adaptarlas a las estrategias de enseñanza del curso”, reflexionó Úrsula Saldívar.

El equipo de Tecnologías para la Educación destacó que un plus de esta herramienta es que el alumno puede desarrollar y fortalecer sus habilidades de autogestión y autoaprendizaje, ya que puede revisar el material a su propio ritmo y revisar el contenido cuantas veces necesite.

La plataforma cuenta con una plan básico gratuito que permite almacenar hasta 20 lecciones en vídeo, brinda acceso a los cursos y material de formación de Edpuzzle, además de contar con funciones de IA como la autocalificación y el generador de preguntas.

 

 

La incorporación de tecnologías emergentes en el aula nos mantiene a la vanguardia al mejorar las experiencia académicas”.- Bertha Saldívar.

 

7. Perplexity: búsqueda y recopilación de datos en instantes

Perplexity es un motor de búsqueda similar a ChatGPT o TecGPT que genera respuestas utilizando fuentes específicas y citando de dónde provino el material, lo que facilita la verificación de datos en instantes.

Este motor facilita mucho la investigación académica porque es capaz de desglosar temas complejos en conversaciones sencillas y con explicaciones fáciles de entender”, comenta Úrsula Saldívar.

Similar a otros asistentes de IA, la plataforma brinda una opción gratuita con búsquedas rápidas ilimitadas, 5 búsquedas “avanzadas” por día, el modelo de IA estándar y la opción de crear un perfil para personalizar respuestas.

La versión pro cuenta con búsquedas rápidas ilimitadas, 600 búsquedas avanzadas al día, la habilidad de seleccionar el modelo de IA preferido (GPT-4o, Claude-3, Sonar Large (LLama 3.1)), opción de cargar y analizar archivos ilimitados y add-ons como DALL-E.

 

herramientas ia profesores perplexity

 

 

8. Fliki: crear videos con inteligencia artificial

Fliki es una herramienta para los profesores que buscan mejorar su material didáctico con videos personalizados de alta calidad, haciendo que los cursos en línea sean más dinámicos y accesibles.

La plataforma es compatible en más de 75 idiomas y ofrece funciones como avatares de IA y voz automática, mismos que añaden un toque personalizado a los videos educativos. 

Su interfaz intuitiva simplifica la producción de video, haciéndola accesible incluso para quienes tienen conocimientos técnicos básicos en edición de videos.

La opción gratuita cuenta con 5 minutos de créditos al mes, acceso limitado a la biblioteca de voces, capacidad de crear vídeos con prompts, artículos, presentaciones, entre otros, y descargar los videos creados en baja resolución y con marca de agua.

 

 

 

9. Quizizz: cuestionarios interactivos

Quizizz es una plataforma en línea popular que permite crear cuestionarios interactivos de manera fácil y lúdica.

Es una herramienta que sirve para evaluar conocimientos, reforzar conceptos y hacer que el aprendizaje sea más atractivo.

 

10. Turnitin - Orinigality: verificación de la autenticidad de tareas  

Turnitin Originality es una tecnología para la verificación de la autenticidad de tareas en texto que permite la detección en el uso de inteligencia artificial generativa.

Muestra avisos, quien lo generó o banderas de advertencia de caracteres extraños o en blanco.

Su ventaja es que extiende el alcance en detección de fuentes, con más de 82 mil journals y más de 82 millones de artículos y documentos.

 

 

 

 

SEGURO TAMBIÉN TE INTERESARÁ LEER:

¿Eres profesor/a? Usa estas apps que sugiere tecnología educativa Tec

¿Eres profesor/a? Usa estas apps que sugiere tecnología educativa Tec

Especialistas de innovación educativa del Tec recomiendan plataformas y tecnologías que pueden usar al impartir o planear tus clases

conecta.tec.mx

 

 


 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: