¿Buscas mejorar tus habilidades para crear presentaciones profesionales y visualmente impactantes?El Tec de Monterrey cuenta con un curso gratuito que explica cómo utilizar herramientas de inteligencia artificial para lograrlo.
“Con la llegada de la IA, las habilidades humanas están tomando mayor relevancia”, señala José Luis Mata Fernández, uno de los creadores del curso Presentaciones de Alto Impacto con IA.
“Necesitamos claridad en los mensajes, y esa claridad no la da PowerPoint ni Canva. La da nuestra capacidad de pensar, argumentar y conectar”.
Así nació este MOOC (Curso en Línea Masivo y Abierto, por sus siglas en inglés), disponible en la plataforma Coursera.

Presentaciones de Alto Impacto con IA: un curso para líderes, profesionistas o estudiantes
Este curso busca encontrar en herramientas de inteligencia artificial un apoyo para logar comunicar de manera efectiva ante distintos públicos.
José Luis Mata enumera cuáles son las razones principales para considerar realizar el curso:
- Apoya a desarrollar habilidades clave frente a un entorno ya inmerso en la inteligencia artificial.
- Permite conocer herramientas tecnológicas que permiten lograr tareas con mayor eficiencia.
- Refuerza habilidades para expresar ideas con claridad.
- Se podrá fortalecer la capacidad de comunicación.
- Ahonda en cómo liderar con enfoque humano en un entorno tecnológico.
Particularmente, así puede apoyarte este curso:
Si eres líder en una organización o empresa:
- Este curso busca apoyarte a cómo presentar estrategias de forma clara para generar confianza.
- Podrás realizar presentaciones eficaces para defender ideas o propuestas ante equipos de trabajo o inversionistas.
Si eres profesionista:
- A través del curso podrás aprender a estructurar reportes, hacer propuestas y otorgar sentido a los datos.
- Aunque la IA puede procesar información, te ayudará a ser tú quien interpreta y comunica los hallazgos.
Si eres estudiantes:
- Te ayudará a reforzar habilidades, como la seguridad al hablar, la preparación para entrevistas de trabajo, la construcción de tu identidad profesional y una participación más activa en presentaciones académicas.
La tecnología permite dejar las tareas tediosas a la IA para realizar una presentación y dedicarnos nosotros a la parte estratégica, opina Mata, quien cuenta con 23 años de experiencia en temas de e-learning.

Enfoque de este curso
El curso se organiza en tres tipos de diseño para fortalecer la comunicación:
1. Diseño del contenido
Qué se quiere decir y cómo se dice. Incluye el uso de storytelling, estructura lógica y desarrollo del mensaje.
2. Diseño visual
Uso de color, tipografía y composición de forma estratégica, con apoyo de herramientas basadas en IA.
3. Diseño de la exposición
Aspectos como el lenguaje corporal, la voz, los gestos y la mirada. La oratoria como medio para conectar con el público.
“En todo este proceso desarrollamos nuestras habilidades blandas: aprendizaje continuo, comunicación efectiva, escucha activa, pensamiento crítico, creatividad y lenguaje no verbal”, destaca el docente.
Inteligencia artificial + estructura del pensamiento
“La IA puede generar diapositivas, pero no puede contar tu historia ni establecer una conexión emocional con la audiencia. Ese sigue siendo un rol humano”, comenta Mata en entrevista con CONECTA.
Aunque el curso incluye una introducción a 10 herramientas de IA útiles para presentaciones, su enfoque va más allá de lo técnico.
Se busca que la persona aprenda a estructurar ideas, razonar y comunicar con propósito.
El curso también surgió como un proyecto colaborativo con el profesor Eduardo Pérez, quien lamentablemente falleció durante su desarrollo. José Luis Mata concluyó los contenidos con base en la estructura inicial que ambos trabajaron.
“Eduardo estaba por cumplir 100 semestres en el Tec. Muchas ideas del curso son suyas. Fue una forma de reconocer su trayectoria”, resalta.
¿Cómo acceder al curso?
Este MOOC desarrollado por docentes del Tec de Monterrey es gratuito para quien desee tomarlo.
También ofrece la opción de obtener un certificado por un costo de 50 dólares. Está disponible en Coursera.
“Hoy debemos dejar las tareas repetitivas a la IA y enfocarnos en lo estratégico, en el diseño de ideas. Eso es lo que trabajamos en este curso”, finaliza Mata.
TAMBIÉN LEE:
¿Te interesa aprender más sobre el uso de la inteligencia artificial en tu vida profesional? Explora otros cursos del Tec de Monterrey relacionados con IA, tecnología educativa y el desarrollo de diversas habilidades.