Iniciaron las clases ¿y aún no sabes cómo organizarte para lograr tus metas y proyectos?
Para que esto no te provoque estrés, te compartimos algunas opciones tecnológicas que podrán ayudarte.
Platicamos con Úrsula Saldivar, directora de innovación con tecnologías emergentes del Tec, quien nos compartió algunas aplicaciones para ti y desde el equipo CONECTA te recomendamos otras también.
“Te invitamos a descubrir estas tecnologías para facilitar tu aprendizaje y organizar mejor tus ideas.
“Son desde aplicaciones para gestionar tus notas y proyectos como MS Loop y OneNote, hasta plataformas creativas para diseñar presentaciones y diagramas profesionales como Canva y MS Visio”, comenta.

MS Loop: colaboración creativa
Microsoft Loop es una herramienta que te permite de forma colaborativa, pensar, crear y planear en tiempo real entre las aplicaciones de Microsoft 365.
Esta aplicación incluye plantillas para reuniones, planificación de proyectos y tareas personales, además de la integración de otras herramientas.
“Elimina el caos de WhatsApp y los “últimos.pdf”. Crea un hub por equipo donde tareas, notas y tablas viven como bloques actualizables que puedes pegar en Teams u Outlook; todo se sincroniza.
“Resultado: acuerdos claros, responsables visibles y entregables a tiempo. Es como tener un “operating system” para proyectos: menos fricción, más entrega y cero versiones fantasma”, explicó la entrevistada.
Cabe destacar que admite máximo 50 usuarios editando un espacio de trabajo de manera simultánea.
Se puede convertir el contenido en un bloque para pegar en Teams, Outlook, Word, Whiteboard, incluso es compatible con la herramienta de inteligencia artificial, Copilot.
MS OneNote: notas organizadas
Como su nombre lo indica, esta aplicación te servirá para realizar notas. Está diseñada para organizar, editar y compartir información de manera eficiente.
Se puede descargar en diversas plataformas como Windows, macOS, iOS, Android y sitio web.
Esta herramienta permite organizar la información en block de notas, secciones y páginas para facilitar la búsqueda y el acceso a la información.
“Conviértelo en tu segundo cerebro. Organiza un cuaderno por semestre, pega lecturas y anota encima, graba audio en clase y busca luego incluso dentro de manuscritos.
“En exámenes o finales, tu “memoria institucional” está a dos clics: resúmenes, fórmulas, citas y pendientes con etiquetas. Menos pérdida de contexto, más poder de síntesis”, mencionó Ursula Saldivar.

Canva: organizador visual
Canva puede ser utilizado como un organizador visual gracias a sus plantillas personalizables y herramientas de diseño.
Esta aplicación permite crear diversos tipos de organizadores gráficos como mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos y diagramas.
“Es diseño con retorno de inversión académico. Abre una plantilla pro, suelta tus datos, ajusta tipografías y en minutos tienes presentaciones, pósters o videos con estética de consultoría”.
“Perfecto para vender tu idea en clase, en ferias o con socios; colaboración en tiempo real y exportación inmediata para cerrar fuerte cualquier entrega”, mencionó la líder del Tec.
Canva es una aplicación sencilla e intuitiva, cuenta con variedad de elementos y la posibilidad de realizar trabajo en equipo.
Cabe destacar que esta herramienta tiene una versión gratuita y una versión premium.

Genially: contenidos digitales de manera sencilla
Con Genially puedes generar contenidos digitales interactivos sin necesidad de programar o tener conocimientos de diseño.
Podrás realizar desde presentaciones, infografías, juegos, e incluso cuestionarios interactivos.
“Del informe lineal al aprendizaje interactivo. Construye presentaciones con capas, botones, quizzes y contenido embebido para que el profesor explore tu trabajo, no solo lo vea.
“Ideal para laboratorios, divulgación o storytelling de datos: incrementa engagement, evidencia comprensión profunda y destaca sobre el formato estándar”, subrayó Saldivar.
Esta aplicación tiene una versión denominada ‘freemium’ es decir, gratuita por tiempo ilimitado, y una versión premium para usar todas las características avanzadas.
MS Visio: organiza tus ideas
A través del uso de plantillas, formas y herramientas de colaboración, podrás organizar ideas visualmente complejas con MS visio.
Entre las cosas que puedes realizar, se encuentran: diagramas de flujo, organigramas, planos de planta, diseños de ingeniería y otros tipos de diagramas visuales.
Además, cuenta con herramientas de colaboración, así tu equipo de trabajo y tú podrán crear y acceder a cualquier diagrama.
“Es pensar con diagramas de estándar profesional. Mapea procesos (BPMN), diseña flujos, modela sistemas (UML) u organiza equipos sin pelearte con flechas torcidas.
“Visio te obliga a clarificar lógica y dependencias, elevando la calidad de tus reportes técnicos y reduciendo dudas en la evaluación”.
Miro: innovación colaborativa
Miro es un espacio en línea para la innovación que favorece la colaboración.
En esta aplicación podrás organizar reuniones, talleres, utilizar el videochat, crear presentaciones, compartir y trabajar en documentos, entre otras funciones.
Tendrás la oportunidad de trabajar en tiempo real con otras personas, planificar, hacer lluvia de ideas, incluso crear una votación, entre otras cosas.
“Es un pizarrón infinito para ir de la idea a la ejecución. Lluvia de ideas, mapas mentales, affinity mapping, votaciones y Kanban, todo en un mismo tablero que funciona igual en remoto o presencial.
“Úsalo para hackatones, sprints o el TFG: al final puedes presentar directo desde Miro y mostrar proceso y resultado con una sola historia visual”, explicó.
“Te invitamos a descubrir estas tecnologías para facilitar tu aprendizaje y organizar mejor tus ideas".
¡Conoce EduTools Tec!
Saldívar aprovechó para recomendar a los alumnos el usuo de Edutools.
Este es un sitio del Tec que promueve herramientas y aplicaciones tecnológicas que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje.
“Recuerda que en edutools.tec.mx puedes revisar el Portafolio de Software Académico para ver todas las herramientas que tienes disponibles al ser estudiante del Tecnológico de Monterrey.
“¡Aprovéchalas para llevar tus habilidades al siguiente nivel y destacar en tu camino académico!”, concluyó.
Otras herramientas:
Además, el equipo CONECTA te recomienda también estas otras herramientas que pueden ayudar a tu organización:
-My Study Life. App para iOS y Android para organizarte como estudiante.
- RescueTime. Aplicación con la que pueda analizar tus tiempos de trabajo y cuánto le dedicas a cada cosa.
-Todoist. Herramienta gratuita de seguimiento a proyectos.
-Evernote. Captura y organiza información entre tus diferentes dispositivos.
-Google Keep. Toma apuntes y crea recordatorios paso a paso.
LEE TAMBIÉN: