Diego Paredes está por comenzar su vida profesional en Tesla, empresa de vehículos eléctricos, energía limpia y sistemas de almacenamiento de energía, en Austin, Texas.
A la par de su empleo como ingeniero asociado, el recién graduado de Ingeniería Mecánica buscará potenciar su emprendimiento de cohetes: Altitude Rocketry.
El EXATEC aseguró que nada de esto hubiera sido posible sin las experiencias y prácticas o hands on que vivió en campus Monterrey.
“Hablando con mi reclutador para mi rol en Tesla y con mi jefe, dijeron que uno de los mayores factores para considerarme y lo que más le agradó de mi perfil fue la cantidad de experiencia ‘hands on’ que tenía.
“Todo eso no hubiera sido posible sin los grupos estudiantiles a los que pertenecí; este tipo de grupos pueden completar el perfil de un estudiante aspirante”, aseguró.

El ingeniero mecánico
Paredes se puso como objetivo estudiar o trabajar en Estados Unidos, donde, dijo, está mejor desarrollada la industria aeroespacial.
En el caso de sus estudios profesionales decidió quedarse en México y buscar una oportunidad de emigrar más adelante.
“Al final me quedé aquí en México y siempre fue mi primera opción el Tec”, mencionó el originario de Ensenada, Baja California.
Ingresó al campus Monterrey a estudiar mecatrónica con una beca de excelencia, que fue donde descubrió que la ingeniería mecánica era su pasión.
“Ya que estaba en tronco común me di cuenta que en realidad lo que más me gustaba era la parte mecánica y también era lo que más sentía que se me daba a entender intuitivamente. Entonces decidí cambiarme a mecánica”, recordó.

Práctica entre vehículos y cohetes
Ingresó a grupos estudiantiles en línea durante la pandemia del COVID-19; inició en Tec Racing, el cual consiste en diseñar carros eléctricos en diferentes escuderías.
“Cuando ya estaba de manera presencial en Monterrey acabé como jefe de ingeniería de Electratón, que es una de las escuderías de Tec Racing, y de Gravity (Race Car) también”, expresó.
De estas experiencias decidió cofundar junto con otro compañero Monterrey Rocket Lab, grupo en el que participan estudiantes del Tec con el fin de diseñar cohetes y participar en diferentes competencias en México, Brasil y Estados Unidos.
“Les dicen cohetes onda. Lo que hacen es subir, llegan a su punto más alto y bajan, entonces en las competencias el objetivo te dicen que necesitas llevar mínimo 4 kilos de carga útil, que fue la categoría en la que estuvimos nosotros.
“Cuando llega al punto más alto tiene que abrirse y se abre un paracaídas pequeño y luego ya cuando llega como a 500 metros, se separa otra vez el cohete y abre un paracaídas más grande para que puedas pues recuperar todas las piezas”, explicó.
Este año compitieron del 9 al 14 de junio en el IREC 2025, celebrado en Midland, Texas.
Su llegada a Tesla
Con el deseo de adquirir experiencia profesional, Paredes aplicó a Tesla e ingresó como practicante de ingeniería de diseño mecánico en el área de chasis.
Estuvo 10 meses en Austin, de septiembre del 2023 a junio del 2024, y tuvo la oportunidad de liderar ciertos proyectos de diseño.
“Muy padre, porque también como estás más tiempo te dan más responsabilidades y proyectos a largo plazo. De las cosas que más me gustó de estar allá fue el poder tomar proyectos y ser dueño de estos”, especificó.
Uno de éstos fue el rediseño de un sistema de un automóvil que saldrá al mercado próximamente.
A esta empresa volverá a laborar como profesional a partir del 28 de julio.

Emprendimiento en cohetes
Al ver que la industria aeroespacial en México está en desarrollo, el EXATEC junto con compañeros cofundó Altitude Rocketry, empresa de cohetería de alto poder que ofrece componentes para este campo.
“Un tema es que hay muchas cosas que se tienen que comprar de Estados Unidos porque en México no existe.
“Para el equipo ha sido un problema tanto la parte monetaria, que sí tiene que importar, entonces es cara la parte logística porque hay piezas que no te mandan a México”, indicó.
"Todo eso no hubiera sido posible sin los grupos estudiantiles a los que pertenecí".
Señaló que han notado que en las competencias en México los equipos batallan para poder despegar su cohete porque no se pueden proveer de piezas de calidad.
“Como éramos de los equipos con más experiencia, dijimos 'aquí hay una oportunidad de traer todas estas cosas que en Estados Unidos ya están tan desarrolladas y hacerlas'.
“Entonces, Altitude Rocketry es de componentes de cohetería y eventualmente queremos también hacerla de educación”, comentó.
Paredes continuará este emprendimiento a la par de su trabajo y más adelante espera poder estudiar una maestría en el área aeroespacial en Estados Unidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER: