La FIL Monterrey tendrá como invitado especial al país sudamericano; compartirá su literatura y música en diversas actividades culturales
Por Luis Mario García | Campus Monterrey - 26/08/2025 Fotos Luis Mario García
Read time: 5 mins

Con Colombia como país invitado, la Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL) 2025 albergará actividades culturales con la presencia de escritores nacionales e internacionales.

Del 11 al 19 de octubre, la edición 33 de la feria organizada por el Tecnológico de Monterrey tendrá un toque especial de música y buscará una vinculación entre culturas.

En tiempos donde el mundo parece caótico y dividido la lectura nos recuerda que siempre hay un idioma común: el de las historias, las ideas y las reflexiones que nos invitan a mirar el mundo y a mirarlo distinto.

Esta feria no es solo un evento anual, es un lugar donde se construyen vínculos, donde se cultiva el pensamiento crítico y donde sembramos preguntas que valen más que las respuestas rápidas”, señaló Carmen Junco, presidenta de la FIL.

La FIL Monterrey se realizará en el centro de eventos Cintermex y la entrada será gratuita. Por primera vez los auditorios estarán ubicados en el segundo piso.

 

 

FIL Mty con letras y ritmo colombiano

La cumbia, el porro y el bambuco serán parte de los ritmos de la FIL Monterrey, al ser Colombia el país invitado.

El embajador en México de dicho país, Fernando García Manosalva, manifestó el privilegio de ser parte del evento cultural.

Hemos venido a compartir con México y el mundo un pequeño pero profundo recorrido por nuestras letras, nuestra música y nuestra identidad cultural”, expresó el 26 de agosto en el Pabellón La Carreta, en la presentación de la FIL.

Entre las principales actividades que tendrá el país sudamericano, está la presentación de una colección desarrollada por la Biblioteca Nacional y el Ministerio de la Cultura, las Artes y los Saberes que reúne obras de 105 autoras colombianas, desde la época colonial hasta el siglo 20.

 

Fernando García, embajador de Colombia en México, en rueda de prensa de la Feria Internacional del Libro Monterrey.
Fernando García, embajador de Colombia en México.

 

Entre las y los autores colombianos que estarán presentes se encuentran Laura Restrepo, quien dará el discurso inaugural; así como Pilar Quintana, Cristina Valencia, Rodrigo Bastidas, Andrea Cote y Tania Ganitsky, entre otros.

Mario Adrián Flores, vicepresidente Monterrey y director general del campus Monterrey, indicó que será una oportunidad para fortalecer el lazo del Tec con el país.

Hay que celebrar esa gran coincidencia con Colombia, el campus Monterrey estará para apoyar esta gran iniciativa y hacer de esta versión de la Feria del Libro la mejor expresión, de alta calidad de una feria del libro internacional desde Monterrey”, expresó.

Entre los grupos de música colombianos que se presentan está Frente Cumbiero.

 

 

Programa diverso

Las actividades culturales en la FIL van desde presentaciones de libro, diálogos, mesas redondas, conciertos y proyecciones de películas, así como las enfocadas a niñas y niños.  

Entre los autores figurará Guillermo Arriaga, quien impartirá la conferencia inaugural del II Foro de las Mil Formas del Libro, y también presentará su libro El hombre

La escritora argentina Leila Guerriero presentará su libro La llamada, y además tendrá un diálogo con Rosa Montero como parte de las actividades de la Cátedra Alfonso Reyes del Tec.

Se llevará a cabo el Tercer Congreso de Literatura Infantil y Juvenil del Centro de Primera Infancia del Tec y FEMSA.

Como parte de los eventos internacionales, estarán presentes las escritoras rumanas Tatiana Tibuleac, quien presentará el libro El jardín de vidrio y El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, y Lavinia Braniste.

 

“Esta feria no es solo un evento anual, es un lugar donde se construyen vínculos, donde se cultiva el pensamiento crítico”. - Carmen Junco.

 

Judith Ruiz Godoy, decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación, aseguró que la feria va más allá de la búsqueda y venta de libros.

Su sentido más profundo trasciende el mercado, es un laboratorio vivo para nuestros investigadores, es un laboratorio vivo para nuestros estudiantes de letras, sobre todo, es un auténtico vehículo de transmisión de conocimiento

En sus foros, en las conferencias, en los diálogos con creadores hay encuentros con la comunidad en donde dialogamos porque estamos leyendo y, sobre todo, para qué leemos”, mencionó.

Las diferentes actividades se pueden consultar en la página de la Feria del Libro.

 

 

El mundo de las plantas en el Pabellón de la Niñez

Con el tema El increíble y poderoso mundo de las plantas, el Pabellón de la Niñez, organizado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León, se alista para presentar su cuarta edición.

Enfocado a compartir la lectura a primeras infancias, niñas y niños, este año el pabellón busca acercarlos al reino vegetal como una dimensión viva, sensible y esencial de la naturaleza.

Consideramos que, al fomentar la curiosidad, el conocimiento y el respeto hacia las plantas, también sembramos valores de empatía, conciencia ambiental, pensamiento crítico y creatividad.

El enfoque multidisciplinario permitirá ofrecer experiencias significativas y normativas que contribuyen al desarrollo integral de todos los niños y niñas asistentes”, explicó Melissa Segura, secretaria de Cultura de Nuevo León.

Entre los talleres que ofrecerá el pabellón se encuentra Memorias de las hojas, Jardín de encantamiento y Poder Verde, por mencionar algunos.

Además, se presentarán espectáculos musicales y teatrales como Los olvidos de Nana Pascuala, La transformación de Goyo y Cuentocirco, entre otros.

 

Con información de Martha Mariano.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: