Estudiantes del Tec en León, participan en Mextropoli 2025, el mayor festival de arquitectura de Latinoamérica, con su pabellón Alae
Por Fernanda Portillo y Luna Alderete | Campus León - 06/10/2025 Fotos Fernanda Portillo
Read time: 3 mins

El pabellón Alae, creado por estudiantes de Arquitectura de Campus León, representó al Tec de Monterrey en la décima edición de Mextrópoli, el Festival de Arquitectura y Ciudad más importante de América Latina según su página.

Los nombres de los integrantes del equipo son:  Emmanuel Sotelo, Thalía Huato, Andrea Hernández y Víctor Anguiano.

Su instalación en la Alameda Central de la Ciudad de México marcó la primera participación de Campus León en este espacio, con una propuesta que integró diseño, técnica y reflexión social.

"Fue el pabellón más colorido que vi en Mextrópoli", comentó Leonardo González, espectador del evento.

 

Alae, el montaje final presentado en la Alameda Central de Ciudad de México. Foto: Fer Portillo
Alae, el montaje final presentado en la Alameda Central de Ciudad de México. Foto: Fernanda Portillo.

 

Entre el vuelo, la migración y el habitar compartido

El proyecto comenzó a planearse en mayo del 2025, cuando una convocatoria interna del Tec invitó a los equipos a diseñar un pabellón que integrara técnica, concepto y un propósito social: la vivienda colectiva. 

Durante el periodo de vacaciones, el equipo de Campus León trabajó en dos propuestas: una basada en módulos triangulares y otra en paneles cuadrados.

Semanas después, el equipo fue notificado de que una de sus propuestas había quedado en empate técnico. Tras realizar los ajustes solicitados por el jurado, Alae se convirtió oficialmente en el pabellón representante del Tec de Monterrey.

 

“Fue el pabellón más colorido que vi en Mextropoli”. -Leonardo González.

 

El proceso se extendió de junio a septiembre, culminando al inicio del festival. Cada pieza fue cortada, unida y pintada a mano, con apoyo de compañeros de otros semestres. 

Aun así, los estudiantes expresaron que el resultado final fue fruto del esfuerzo, la visión y que creyeron en lo que estaban construyendo.

El nombre Alae, que en latín significa “alas”, alude a la migración y al desplazamiento como metáforas del hogar. Propone que habitar no siempre implica permanecer, sino encontrar refugio incluso en el movimiento.

“Queríamos que el visitante sintiera que cada paso fuera un recordatorio de que todos, en algún momento, necesitamos un espacio que nos reciba”, compartió el equipo creador del pabellón.

 

 

De León a la Ciudad de México: arquitectura con propósito

Durante los cuatro días del festival, el pabellón se instaló en la Alameda Central. 

Su diseño modular, de formas ligeras y líneas abiertas, permitió que las personas recorrieran el espacio e interactuaran con su estructura. 

El uso del color también se convirtió en un elemento distintivo del proyecto, al integrarse con el entorno urbano de la Alameda.

Para Melissa Delgado, directora del Departamento de Arquitectura de Campus León, esta experiencia trascendió lo académico:

“Vi su transformación de pensamiento, desde la idea hasta la resolución de situaciones reales. Aún no son conscientes de lo que han logrado, pero este proyecto formará parte de su vida profesional.”

 

De izq, a dcha.: Pablo, Lupita, Andrea, Emmanuel, Thalía, Victor, Diana y Melissa; equipo creador y directores del Pabellón Alae. Foto: Fernanda Portillo.
De izq. a dcha.: Pablo, Lupita, Andrea, Emmanuel, Thalía, Victor, Diana y Melissa; equipo creador y directores del Pabellón Alae. Foto: Fernanda Portillo.

 

Una aportación del Tec al diálogo arquitectónico

La participación de Campus León en Mextrópoli 2025 reafirma el compromiso del Tecnológico de Monterrey con la formación de profesionales que aplican la arquitectura al servicio de las personas y del entorno urbano.

“Los arquitectos no solamente sueñan: en el Tec de Monterrey los sueños suceden, y por lo tanto, se construyen”explicó Melissa Delgado.

En una edición centrada en la vivienda colectiva, Alae proyectó esa visión al proponer un modo distinto de entender el habitar: uno que se construye en movimiento y desde la colaboración, finalizó la directora.

 



LEE TAMBIÉN:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: