La comunidad estudiantil opera negociaciones e inversiones internacionales desde el Tec de Monterrey campus Laguna con un par de nuevos laboratorios.
Se trata del Laboratorio de Negocios Internacionales y el Laboratorio de Innovación Financiera, espacios donde los alumnos aplican sus conocimientos mediante simulaciones y herramientas de análisis.
El decano nacional de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, Horacio Arredondo, destacó en la inauguración que con estos espacios, en los que se inviriteron 2.3 millones de pesos, el campus Laguna toma un rol protagónico en la formación de profesionales de los negocios.
“Estamos muy contentos de inaugurar estos laboratorios (que) son de un estándar nacional e internacional y que colocan al campus Laguna a la vanguardia mundial en su 50 aniversario”, señaló.

Negociaciones internacionales y realidad virtual en campus Laguna
En el Laboratorio de Negocios Internacionales, las y los estudiantes comprenden procesos logísticos e integran prácticas de negociación internacional.
Nancy López, directora de la Licenciatura en Programas Internacionales (LIN), dijo que el objetivo es que los futuros profesionistas aprendan a interactuar en contextos diversos y comprender el alcance de las relaciones comerciales.
“Los alumnos pueden hacer negociación para que vengan inversionistas extranjeros, y aprender cómo negociar, precios, materiales y/o condiciones.
“Aquí te preparamos no solo para que hagas un proceso de importación-exportación, sino para que aprendan a vivir una negociación intercultural”, explicó.
“Preparamos estudiantes para procesos de importación-exportación y para vivir una negociación intercultural”.- Nancy López.
Este laboratorio permite a los alumnos visualizar operaciones logísticas, rutas de transporte y procesos de comercio exterior a través de la realidad virtual.
Con esa tecnología, comentó Nancy López, se pueden identificar puertos, proveedores y recrear escenarios de exportación e importación.
Así, el espacio está diseñado para acompañar las materias dentro del plan de estudios:
“El laboratorio está diseñado para apoyar a todas las unidades de formación de negocios internacionales”, comentó.
Finnovaction Lab: un espacio para diseñar estrategias de inversión
El Laboratorio de Innovación Financiera, compartió Alicia Valdez, directora del programa de Licenciatura en Finanzas (LAF), permite a las y los estudiantes diseñar estrategias de inversión y cobertura de riesgos.
Compartió que en este nuevo espacio se observan los precios de acciones en tiempo real, se estudian estados financieros y realizan proyecciones empresariales para desarrollar análisis comparativos y toma de decisiones con base en datos financieros actuales.
“Pueden tomar decisiones de compra y venta de acciones basados en los movimientos y en el análisis técnico”, mencionó.
“Estos laboratorios colocan al campus Laguna a la vanguardia mundial en su 50 aniversario”.- Horacio Arredondo.
El también llamado Finnovaction lab, ofrece acceso a plataformas utilizadas en el entorno profesional como la licencia de la Bolsa de Valores de Londres.
Alicia Valdez compartió que estas herramientas representan el comportamiento de los mercados:
“El laboratorio tiene softwares que se usan en el mercado laboral en bancos, casas de bolsa y bolsas de valores”.
Esas prácticas, finalizó, se fortalecen con la comprensión de factores globales económicos, políticos y geográficos que influyen en las decisiones financieras.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: