El proyecto realizado por alumnos de sexto semestre de Arquitectura será realidad al norte de Torreón e incluye además una estancia geriátrica
Por Fernando González | Campus Laguna - 06/06/2024 Fotos Andrea Reyna y Erick González

Un proyecto arquitectónico estudiantil se hará realidad. Alumnos de sexto semestre del Tec de Monterrey campus Laguna diseñaron una iglesia que habrá de construirse al norte de Torreón.

El plan se desarrollará en un periodo de entre 12 y 18 meses e incluye, además del templo, área para la catequesis, casa del sacerdote, capilla, columbarios y otros servicios administrativos en una superficie superior a los 2 mil 500 metros cuadrados.

A finales de mayo, fue colocada la primera piedra de esta edificación. En la ceremonia, Jacqueline Giacomán, directora de la Escuela de Estudios Creativos, destacó que fue desarrollado por estudiantes durante todo un semestre.

“Son alumnos y ya están haciendo proyectos de impacto reales que estoy segura quedarán en la memoria de cada uno de nosotros... El construir es dejar huella, pero construir la casa de Dios es todavía más huella”, dijo.

 

“Los estudiantes están creando proyectos que definitivamente sirven a la comunidad”.- Antonio Camacho.

 

El proyecto Tec: una iglesia y una estancia en Torreón

El proyecto de los estudiantes de arquitectura del Tec de Monterrey en Torreón consta de una iglesia y una estancia geriátrica.

La iglesia concentra los primeros esfuerzos y su diseño esta inspirado en la integración de la hostia y el pez ichthys.

En sus planos, las y los estudiantes explicaron que ambos elementos son “2 símbolos importantes en la fe cristiana.

Por ello, la iglesia tendrá una planta arquitectónica circular, representando la hostia, y estará rodeada por 2 arcos unidos que darán forma al pez ichthys, “expresando la presencia divina en la Eucaristía y el cálido recibimiento de la comunidad”.

Por sus dimensiones, la iglesia podrá albergar a más de 300 personas, quienes durante la misa podrán contemplar techos altos y ventanales que pretenden armonizar con colores terrosos.

 

Estudiantes, profesores y directores de Arquitectura del Tec de Monterrey posan de frente junto al proyecto de la iglesia que será construida al norte de Torreón
Estudiantes, profesores y directores partícipes del proyecto de la iglesia y estancia geriátrica. Foto: Fernando González.

 

No obstante, este diseño va más allá, pues en su totalidad consiste en un conjunto con espacios educativos y sociales.

“Es un proyecto que no nada más contempla una iglesia, también se trabajó en otra hectárea para poder desarrollar un proyecto integral para el servicio de las personas de la tercera edad, compartió el coordinador de profesores del bloque de arquitectura participativa de mediana complejidad, Víctor Torres.

Para la Diócesis de Torreón, socio formador del proyecto, resulta de importancia promover la generación de estancias residenciales “para que los adultos mayores tengan la adecuada atención que requieren”, señaló el padre Ricardo Vargas.

Por ello, en los planos se pudo observar un edificio orientado a ser un espacio geriátrico y otras necesidades como una explanada y estacionamiento.

“Empezamos a plasmar ideas desde el año pasado y es muy diferente hacerlo en papel a realidad, comentó Pilar Vargas, alumna involucrada en el proyecto.

 

“El construir es dejar huella, pero construir la casa de Dios es todavía más huella”.- Jacqueline Giacomán.

 

Arquitectura y proyectos sociales

El director del programa de Arquitectura en el Tec de Monterrey campus Laguna, Antonio Camacho, destacó que en la institución las y los estudiantes “están creando proyectos que definitivamente también sirven para la comunidad.

Víctor Torres, profesor de cátedra, sumó que en los últimos semestres han llevado trabajos a Acuña, Parras y algunos ejidos.

Asimismo, enfatizó que el esfuerzo es por parte de los alumnos, pero todos cuentan con la mentoría y guía de docentes que son ingenieros, arquitectos, técnicos y directivos.

Finalmente, el padre Ricardo Vargas agradeció al Tec de Monterrey por sumarse al proyecto de manera gratuita y reconoció a los estudiantes participantes:

“Al final, ellos hicieron todo un proyecto ejecutivo, los jóvenes son la fuerza de la sociedad y (con estos proyectos) descubren ese potencial que tienen para aportar con sentido de servicio.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: