En formato digital, el Modelo de las Naciones Unidas "CENMUN 2020" de PrepaTec Irapuato tiene alcance internacional en su 23ª edición
Por Redacción | Campus Irapuato - 04/12/2020
Tiempo estimado de lectura: 2 mins

El simulador del Modelo de las Naciones Unidas conocido como CENMUN en PrepaTec Irapuato promueve la resolución de conflictos de carácter mundial, nacional o local en donde los participantes asumen el papel de delegados.

Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la comunicación a través de un diálogo diplomático el cual es desarrollado en las materias de Perspectivas del mundo actual (Global Issues) y Retos del México actual.

Este año en la vigésima tercera edición del evento, el comité organizador conformado por alumnos de tercero y quinto semestre de preparatoria se prepararon para dar una entrega de 7 comités con más de 100 delegados participantes.

 

CEMUN llevó a cabo su vigésima tercera edición del modelo de las naciones unidades en línea.
Estudiantes de México, Guatemala, República Dominicana, Perú, Bolivia y Ecuador estuvieron presentes en el evento

 

Una experiencia CENMUN sin fronteras

Con un alcance de 6 países como lo son México, Guatemala, República Dominicana, Perú, Bolivia y Ecuador se lograron dar resoluciones a conflictos de carácter mundial, como:

  • Violencia doméstica
  • Desigualdad Salarial
  • Discriminación racial
  • Asistencia Humanitaria por la contingencia sanitaria del COVID-19

Es así como los delegados dentro de su respectivo comité abordaron durante 4 días algunos de estos conflictos.

 

CEMUN tuvo un alcance de participación de seis países diferentes de latinoamérica.
Fueron 7 comités organizados por diferentes temas con más de 100 participantes durante todo el evento

 

Cada mesa de un comité estuvo conformada por el presidente, un moderador y el oficial de conferencias. Las mesas del modelo 2020 fueron:

  • Asamblea General (AG)
  • Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CCJSM)
  • Consejo Económico y Social (ECOSOC)
  • Consejo de Derechos Humanos (CDH)
  • Junta Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
  • International Court of Justice (ICJ)
  • World Health Assembly (WHA)

 

Resiliencia en el comité organizador

La independencia y la autogestión son conceptos que Franco Ramírez secretario general de CENMUN 2020, comenta que fueron de suma importancia en la organización de este modelo llevado a cabo de manera remota.

“Cuando nos enteramos que el modelo sería virtual, si pensamos en un “no va a ser lo mismo que en presencial” pero nos mantuvimos positivos y enfocados en dar lo mejor de nosotros para poder sobrepasar la pantalla”

 

 

El profesor Rubén Moreno, encargado de impartir las materias de preparación para el modelo y además ser el coordinador del mismo en PrepaTec Irapuato, comenta en entrevista para CONECTA que:

“En esta edición, se vió reflejado que aprovechar las oportunidades y hacer las cosas con amor, son el ingrediente perfecto para lograr el éxito”

Si estás interesado en conocer más al respecto de CENMUN 2020 y sus pasadas ediciones puedes dirigirte a la página del modelo: Central Model United Nations.

 

SEGURO QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: