¿Tienes inquietud por escribir, pero no sabes cómo comenzar? El autor mexicano Antonio Malpica te comparte algunos pasos para crear e iniciarte en la literatura y recuerda cómo se inició en el mundo de los libros.
“Desde joven encontré en los libros un refugio frente a los retos del recreo. Una bibliotecaria me acercó al primer libro que leí, Sandokán, del escritor italiano, Emilio Salgari”.
“Entonces descubrí que los libros podían ser mis compañeros de vida”, compartió Antonio Malpica.
El autor relata que su llegada a la escritura ocurrió de manera natural. En compañía de su hermano, se integró a un grupo de teatro y propuso escribir sus propias obras.

“Aquella curiosidad por narrar historias se transformó, sin plan previo, en un oficio y una forma de vida, no hubo un autor o un libro que definiera mi estilo. Admiro a Jorge Luis Borges, Charles Dickens, Terry Pratchett o Roald Dahl”.
“Mi voz y estilo voz surge de leer mucho y atreverme a contar desde lo que soy, no hay una manera correcta de empezar”, compartió.
5 Consejos para crear
Para Malpica, “Todos tenemos el lenguaje, la imaginación, una computadora o un cuaderno. Lo único que se necesita es el impulso de ponerse a escribir".
Como parte del 32° Enlace Literario del Tec campus Hidalgo, y en el marco de la FIL Monterrey 2025, Malpica, compartió 5 consejos para quienes buscan crear.
1. Haz todo con honestidad.
“No te lances a nada si no estás convencido”, afirma. La autenticidad es la base de cualquier proyecto. Cuando algo nace desde la verdad, se sostiene solo. “Si no te lo crees tú, nadie más lo hará".
2. Planea, estudia y mira hacia adelante.
Prepararse no es una pérdida de tiempo. Conocer la técnica, leer, observar y aprender de otros permite escribir o crear con mayor claridad. “No basta con tener la idea: hay que entender cómo llevarla a buen puerto".
3. Si puedes empezar ya, hazlo.
Las vocaciones, dice, no siempre esperan. “A veces creemos que el momento ideal va a llegar, pero nunca llega si no das el primer paso". Recomienda comenzar con lo que se tenga: una libreta, un boceto, una idea suelta.
4. Revisa lo que compartes con el mundo.
“Todo lo que lleve tu nombre debe hacerte sentir orgulloso”. El autor invita a mirar con atención cada texto, dibujo o proyecto antes de mostrarlo. “Una obra habla por ti, incluso cuando no estás”.
5. No te desesperes.
Las cosas no llegan a la primera, ni a la segunda, a veces ni a la séptima. “Pero si lo haces con cariño, todo llega”, asegura. La paciencia y la constancia, dice, son el verdadero talento.
“Todos tenemos el lenguaje, la imaginación, una computadora o un cuaderno. Lo único que se necesita es el impulso de ponerse a escribir".- Antonio Malpica.
Entre la disciplina y la inspiración
Para Malpica, el talento “no existe”. Lo que realmente sostiene a un creador es la práctica, la disciplina y el amor por lo que hace. “Detrás de un logro creativo hay mucho trabajo y constancia”, señala.
Los bloqueos y la autocrítica también forman parte del camino. “Los altibajos son pasajeros si hay cariño por narrar”, dice. “Al final lo que tienes es un libro, y nadie supo cómo se gestó”.
Escribir con honestidad implica permitir que las emociones y experiencias personales se filtren en cada línea. “Todo lo que eres termina en tu texto, aunque no quieras”, reflexiona el escritor.
Finalmente, el escritor mexicano, recordó a los jóvenes de campus Hidalgo que escribir y crear es un acto de fe, disciplina y amor. “El primer paso, siempre está en ponerse a hacerlo, desde lo que uno es”.

Sobre Enlace Literario
Araceli Orta Solís, líder de la biblioteca Vito A. Aguirre Chávez de campus Hidalgo y organizadora del foro, señala que el Enlace Literario se realiza desde el 2002 como parte del programa “Pasión por la Lectura” y dentro del marco de la FIL Monterrey.
“El objetivo de este espacio es fomentar la lectura entre estudiantes, profesores, colaboradores y todas las personas interesadas en la literatura”, enfatizó.
“En cada edición, autores mexicanos presentan sus obras, participan en charlas con estudiantes y docentes, y propician un espacio de encuentro con la literatura contemporánea”, aseguró Orta Solís.
A lo largo de sus ediciones, han participado escritores como Alberto Chimal, Xavier Velasco, Benito Taibo, Elena Poniatowska, Guadalupe Loaeza, Mónica Lavín, Mariana Palova, Alma Delia Murillo, Francisco Haghenbeck, entre otros.
LEE MÁS: