Paola Izaguirre es egresada de ingeniería y de maestría en negocios, y creó el emprendimiento “Paralid” para ayudar a personas con amputaciones
Por Carlos González | CAMPUS GUADALAJARA - 14/11/2025 Fotos Elí Herrera
Read time: 5 mins

Cuando Paola Izaguirre Pérez estudió ingeniería no sabía que la aplicaría en el desarrollo de prótesis o para crear tratamientos personalizados para gente con amputaciones. Pero su papá, quien es traumatólogo, le dio la idea.

Ya egresada de su maestría, la invitó a su consultorio para explorar cómo podían integrar ambos mundos. Así, ella empezó a investigar el mundo de las prótesis. “Primero comencé con toda la parte de las órtesis, lo que eran las férulas, plantillas”, redordó.

Y eso la ha llevado por el camino de la innovación, ya que creó junto con su padre su primer emprendimiento, Dr. Foot, donde aún colabra. Y actualmente, cuenta con un segundo negocio: su empresa Paralid

En ella crea prótesis de dedos de la mano y otros productos; aplica así todo su aprendizaje para implementar un sistema integral para el paciente a partir de una evaluación completa.

Paola inició esta trayectoria en PrepaTec Guadalajara. Luego estudió Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) y el posgrado mencionado en Gestión de Negocios (MGN-L). Además, debido a sus innovaciones ganó el Premio Jalisco de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025.

 

Prótesis de mano creadas en emprendimiento de EXATEC del Tec Guadalajara.
Paola indicó que la amputación de dedo de la mano es la más común. Foto: Elí Herrera.

Hacia la vocación correcta

Pero antes de crear Paralid estuvo en otro emprendimiento relacionado con la agricultura, un rubro totalmente diferente, que posteriormente decidió abandonar

Sin embargo, vivió la experiencia de que una propuesta de negocio no fuera lo que esperaba. Y esto la llevó a reflexionar y definirlo como un antecedente que fue de ayuda en su camino

A pesar de dicha desilución, la situación no la detuvo para volver a empezar desde cero y comenzó a idear cómo continuar en el ámbito de los negocios.

Investigó y detectó una oportunidad: se le ocurrió integrar el conocimiento y práctica médica de su padre con la ingeniería y los negocios. Así fue como empezaron Dr. Foot, que sigue en operación, especializada en aparatos ortopédicos personalizados.

Idearon los productos y ella visitó a los traumatólogos, hizo el plan de negocio y planeó el crecimiento. “Aprendí mucho de toda la parte clínica, platicando, viendo consultas. Y toda la parte de manufactura obviamente se me hizo más fácil por conocer la parte de ingeniería”, detalló. 

 

Prótesis de mano creadas en emprendimiento de EXATEC del Tec Guadalajara.
Finger Prosthetics es uno de los desarollos en su labor. Foto: Elí Herrera.

Complementar propuestas

Esto fue clave para conducirla a crear Paralid, luego de que decidió complementar su trayectoria profesional y emprender un segundo negocio. 

Siempre me ha gustado mucho la innovación, desarrollar cosas incluso antes de emprender; los puestos que tuve (trabajó en IBM y en HP) siempre fueron en esa área, de calidad, mejora continua”, precisó. 

En Paralid, comentó, “empecé con las plantillas ortopédicas, para implementar un sistema integral para el paciente”. Efectúa una evaluación completa de la parte anatómica, biomecánica y ofrece un tratamiento personalizado para cada una de las patologías. 

 

Siempre me ha gustado mucho la innovación, desarrollar cosas incluso antes de emprender”.

 

Prótesis de mano creadas en emprendimiento de EXATEC del Tec Guadalajara.
Paralid le ha permitido realizar solicitudes de patentes. Foto: Elí Herrera. 

Cuando iban pacientes, algunos amputados de las falanges de las manos preguntaban si había una opción para eso; pero no había nada disponible. Investigó y la importación de esas piezas no era opción. 

Exploró el tema de la impresión 3D como hobby. Compró una impresora de ese tipo y empezó a tomar cursos. “Decidí que el primer diseño que haría era justamente una prótesis para amputaciones de dedo. Hice un prototipo y lo empecé a probar en pacientes”, relató. 

Me ayudó mucho ver directamente las necesidades tanto del paciente como del médico quien lo refería, el tratamiento integral”. 

Esto derivó en solicitudes de patentes: de la prótesis de dedo, otra llamada Socket Express, un sistema de prótesis que es autoajustable para los pacientes y personaliza el muñon en diferentes momentos. Y el otro es un tratamiento para el pie equino varo, que complementa el tratamiento por medio de férulas.

 

Prótesis de mano creadas en emprendimiento de EXATEC del Tec Guadalajara.
Paralid es el nombre de su emprendimiento. Trabaja con impresiones 3D. Foto: Elí Herrera.

Camino a emprender

En el proceso de crear sus emprendimientos ha recibido la asesoría del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) del Tec y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), a través de la iniciativa “De la Ciencia al Mercado”, que busca precisamente eso: que el conocimiento esté disponible en la comunidad. 

Hay un cambio radical en el antes y después de este proceso, especialmente para las prótesis de dedos. Éramos nada más una idea prácticamente; no había ningún modelo creado. Y la ventaja del programa De la ciencia al mercado es la asesoría”, precisó. 

Así, pudo estructurar una visión no sólo local, sino internacional. “La ventaja es que en el Tec te dan mucha asesoría; ya traía la parte de emprendimiento en la carrera” y eso le ayudó a implementar los negocios y realizar toda esta gama de proyectos ortopédicos.

Me divierte hacerlo; me gusta hacer soluciones que ayuden más a la gente. Es clave que puedas empezar a validar tu producto desde un inicio. Tienes que hacer que sea redituable, porque eso permite crecer y ayudar a más personas”, puntualizó.

Ahora, tiene planes de expansión hacia Estados Unidos, con Paralid LLC. Y está enfocada en establecer alianzas en diversos países de Europa para tener estrategias de manufactura: enviarlos al país y allá imprimirlos o ensamblarlos (más rápido y económico para el paciente).

Y manifestó que “sentir que estás haciendo algo que le ayuda a alguien más te da un poco más de sentido en la vida. Y creo que para mí es todavía más importante que todo lo demás”.

 

 

 

 

LEE TAMBIÉN: 

 

LEE TAMBIÉN: 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: