Por su aportación a la ciencia, 2 EXATEC del campus Guadalajara obtuvieron el Premio Jalisco de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025
Por Carlos González | CAMPUS GUADALAJARA - 28/10/2025 Fotos Elí Herrera, Carlos González
Read time: 4 mins

Diego Díaz Vázquez y Paola Izaguirre Pérez, EXATEC de posgrado del Tec Guadalajara, obtuvieron el Premio Jalisco de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025; el primero, en la categoría de Tesis de Doctorado, y la segunda, en la de Innovación.

Diego es egresado de doctorado en Biotecnología y de maestría en ciencias, con especialidad en biotecnología. Y Paola, de PrepaTec Guadalajara, de Ingeniería industrial y de sistemas (IIS), además del posgrado en Gestión de Negocios (MGN-L).

La entrega del premio contó con la presencia del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien reconoció por su aportación a la ciencia el trabajo de 19 investigadores de la entidad.

La distinción es otorgada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (SICyT) y la convocatoria estuvo dirigida a estudiantes, investigadores o empresarios cuyos resultados tienen un impacto en el estado.

Lemus afirmó que “tenemos que acrecentar y fortalecer la investigación local. Esto es sumamente importante”. Y resaltó que en Jalisco se registran el 20% de las patentes a nivel nacional. “Se debe a ustedes como investigadores”, apuntó.

 

Premio Jalisco a la Innovación, Ciencia y Tecnología 2025.
Diego Díaz al recibir el premio. Foto: Elí Herrera.

 

Estoy extremadamente orgulloso por sentir el reconocimiento de estos 4 años de investigación, de arduo trabajo”.- Diego Díaz.

 

Política pública con enfoque ambiental

El trabajo de Diego se titula "Inteligencia, diseño y decisiones impulsados por la sostenibilidad: fortaleciendo el diseño e implementación de políticas públicas en países en desarrollo mediante sistemas de soporte para la toma de decisiones”.

Su tesis consistió en el desarrollo de nuevas herramientas para gestión de la toma de decisiones enfocados en política pública con enfoques ambientales.

Ataco 3 problemáticas principales de Jalisco: la gestión integral del agua, la del fuego y el saneamiento de Río Santiago… Para aplicar herramientas de manejo de datos, casos de estudio, inteligencia artificial, machine learning y facilitar el proceso de toma de decisiones”, afirmó.

Lo anterior, añadió, “para distribuir recursos, desarrollar política pública, implementar infraestructura o atacar problemas estratégicos para el estado”.

Estoy extremadamente orgulloso por el reconocimiento de estos 4 años de investigación, de arduo trabajo… Es un sentimiento increíble, una validación de que estoy haciendo las cosas bien, que voy por el buen camino. Me inspira no sólo a agradecer o valorar lo que se ha hecho, sino también a definir qué sigue”, expresó. 

 

Premio Jalisco a la Innovación, Ciencia y Tecnología 2025.
Paola Izaguirre durante la ceremonia, acompañada del secretario de educación, Juan Carlos Flores y del secretario de la SICyT, Horacio Fernández. Foto: Elí Herrera.

De la investigación al emprendimiento

Por su parte, Paola Izaguirre fue reconocida por su investigación que ahora es el emprendimiento llamado Paralid, relacionado con prótesis funcionales para amputaciones parciales de dedos de la mano.

Es una empresa de innovación con 6 solicitudes de patente para la realización de prótesis funcionales, para niños o adultos que han sufrido amputaciones de los dedos de sus manos, ya que es la amputación más común a nivel mundial”, explicó.

Desde Jalisco impulsamos su comercialización a más de 18 países, al llevar tecnología, accesibilidad e ingenio mexicano al resto del mundo”, complementó.

 

"Nos llena de mucho orgullo ayudar a más pacientes”.- Paola Izaguirre.

 

Es muy complicado para los pacientes recuperar una reinserción”, señaló. Y prácticamente hay nula oferta de estas prótesis o dispositivos, lo que incrementa su importancia al generar funcionalidad o movimientos de flexión. 

Ha desarrollado un prototipo llamado Finger Prosthetic (prótesis funcionales de dedos de la mano) y plantillas ortopédicas. Próximamente presentará uno más, que se llamará socket express, para amputaciones de miembro inferior
 

Manifestó sentirse “muy contenta y orgullosa. Es un proyecto en el que ya tenemos 5 años trabajando. Comenzó como un hobby hasta ver a lo que ha llegado, con un dispositivo que no solamente es de interés local. Nos llena de mucho orgullo ayudar a más pacientes”.

 

"Nos llena de mucho orgullo ayudar a más pacientes”.- Paola Izaguirre.
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, felicitó a quienes resultaron ganadores de la presea. Foto: Carlos González.

Compromiso de Jalisco con la ciencia

Para Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de educación Jalisco, este premio “es la oportunidad para darnos cuenta de toda la contribución que la ciencia y la tecnología tiene para la sociedad. Jalisco ha hecho lo propio y no ha abandonado esta agenda”.

Horacio Fernández, titular de la SICyT, opinó que el premio “representa más de 2 décadas de compromiso de Jalisco con su comunidad científica. Eso es importante. Hoy 19 personas son reconocidas por convertir sus ideas en realidades”.

Detrás de estos números hay algo más profundo: Jalisco es tierra fértil para la ciencia y la innovación, porque aquí el conocimiento no se queda en los laboratorios; aquí se convierte en soluciones, en avances y en beneficios para toda la sociedad”, finalizó.

 

Premio Jalisco a la Innovación, Ciencia y Tecnología 2025.
Ganaron en las categorías Innovación y Tesis de Doctorado, respectivamente. Foto: Elí Herrera.

 

 

 

 

 

 

LEE TAMBIÉN: 

 

LEE TAMBIÉN: 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: