Sergio Fajardo, académico con trayectoria en política pública, ofreció una guía para jóvenes que buscan liderar con propósito, empatía y confianza
Por Loretta Mariaud y Carlos González | CAMPUS GUADALAJARA - 15/10/2025 Fotos Alejandro Feria
Read time: 4 mins

El exalcalde de Medellín, Colombia, y profesor del Faculty of Excellence de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec, Sergio Fajardo, visitó el campus Guadalajara para dialogar sobre el liderazgo, en especial, enfocado en jóvenes.

En su conferencia, compartió aprendizajes de su trayectoria política y educativa, y a su vez, ofreció una guía para jóvenes que buscan liderar con propósito, empatía y confianza.

En el contexto global, Sergio Fajardo citó que existen factores que influyen como incertidumbre, polarización y retos éticos. Por ello, invitó a estudiantes del Tec Guadalajara a desarrollar y asumir un liderazgo humano, reflexivo y emocionalmente inteligente.

“Enséñenles a sus hijos pronto lo que ustedes aprendan tarde en la vida. Ese es el legado del liderazgo verdadero”, puntualizó. 

Fajardo es además un ponente internacional que recurrentemente aborda temas como: 

  • Educación,
  • Política pública,
  • Liderazgo y
  • Urbanismo con perspectiva social.

 

Liderazgo social, con propósito, fue el tema de la ponencia del académico y político Sergio Fajardo.
Fajardo dialogó con jóvenes sobre liderazgo social. Foto: Alejandro Feria.

Liderazgo con enfoque social

Estas son las 5 lecciones clave que enumeró sobre liderazgo con enfoque social para que las apliquen las próximas generaciones.

 

1. Conócete a ti mismo antes de guiar a otros

Comienza preguntándote ¿quién eres?, porque si no sabes quién eres, ¿quién habría de seguirte si caminas perdido?”, cuestionó el político sudamericano.

Fajardo destacó que el liderazgo inicia con el autoconocimiento. Reconocer nuestras fortalezas, emociones y límites, señaló, permite construir relaciones auténticas y liderar con claridad.

 

Liderazgo social, con propósito, fue el tema de la ponencia del académico y político Sergio Fajardo.
El ponente afirmó que reconocer fortaleces y límites ayuda a construir relaciones auténticas. Foto: Loretta Mariaud.

2. Cultiva tu inteligencia emocional

Yo vengo del mundo de la razón más pura (de la academia)… Pero hoy entiendo que las emociones son fundamentales”, afirmó el exgobernador de Antioquía, Colombia.

Y reconoció que el liderazgo contemporáneo exige dominar la inteligencia emocional: conocerse, controlarse, motivarse, ser empático y desarrollar habilidades sociales.

La salud emocional y psicológica del líder es la variable número uno; define la estructura total de la organización y la forma en que se moldea la sociedad”, dijo.

 

Liderazgo social, con propósito, fue el tema de la ponencia del académico y político Sergio Fajardo.
Para Fajardo, las emocionaes del líder son fundamentales. Foto: Loretta Mariaud.

3. La motivación y resiliencia sostienen el liderazgo

No se nace líder, pero unos nacen para ser líderes”, destacó el matemático. Y relató cómo la motivación interna es una guía de vida, incluso después de derrotas significativas, como en su caso, las de índole política. 

Dichas dificultades, expresó, lo han formado e impulsado a sobresalir y aplicar todos los aprendizajes con el enfoque mencionado de liderazgo.

En cuanto a la resiliencia, añadió, “es la capacidad de transformar el dolor en fuerza. Caer y levantarse con más energía. Eso no se enseña, pero sí se contagia cuando uno cree profundamente en lo que hace”.

 

Liderazgo social, con propósito, fue el tema de la ponencia del académico y político Sergio Fajardo.
La empatía, otra de las claves señaladas por el académico. Foto: Loretta Mariaud.

 

4. Empatía: base de toda relación humana y política

Ponerse en los zapatos del otro no es pensar lo que yo creo que piensa, sino realmente entender cómo piensa”, complementó Fajardo. 

Con base en su experiencia como alcalde y gobernador, afirmó que “el liderazgo público requiere entender al otro, lo que lo llevó a descubrir que sólo al escuchar y comprender a las personas se pueden construir soluciones sostenibles.

Según esa perspectiva, “la empatía lo cambia todo. Me conozco, me controlo y después intento entender qué le pasa al otro. Esa es la ruta de un líder”, puntualizó.

 

“La empatía lo cambia todo”.- Sergio Fajardo.

 

5. Confianza: la mayor riqueza de un líder

El profesor Fajardo resaltó también que “la confianza se construye con coherencia, consistencia y transparencia”.

Aunque aclaró que “podemos pensar distinto. Pero si una persona es coherente y transparente, genera confianza. Es la base para inspirar y mover a los demás hacia un propósito común”.

Fajardo concluyó su charla con una idea central: el liderazgo se mide por la confianza que se inspira en otros.

 

La salud emocional y psicológica del líder es la variable número uno".- Sergio Fajardo.

 

Democracia: faro que muestra el camino

Azucena Rojas Parra, decana centro - occidente de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSyG) del Tec, comentó durante el foro que “estamos en un entorno democrático complejo. Muchos cambios están pasando en el mundo, en México, en América Latina. Y es un gusto para nosotros traer esta cátedra”.

Es muy importante que ustedes sigan viendo la democracia como ese faro de luz que a pesar de las dificultades y de las problemáticas siempre nos va a mostrar un camino”, concluyó.

 

 

 

 

LEE TAMBIÉN:

 

LEE TAMBIÉN:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: