Con el fin de hacer realidad la eficacia medioambiental sostenible, centrada en la investigación, para la comunidad, el Tec campus Estado de México firmó un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México.
“Tenemos profesores comprometidos haciendo investigación que necesita ser aterrizada a los temas sociales. Esta es una de las principales vías de transformación del campus”, mencionó Verónica Pedrero, directora general del Tec en Estado de México.
Con este convenio, se espera generar cercanía entre la academia y el sector público en temas de investigación aplicada a la sostenibilidad, teniendo como principal motor de transformación a profesores y estudiantes.
El convenio presenta una agenda de trabajo, relacionada a las diferentes unidades de formación de las Escuelas del Tec campus Estado de México, basada en 4 temas principales: aire, agua, monitoreo de residuos y energías limpias.
“Las carreras y los retos del futuro están íntimamente vinculados con la sostenibilidad y con el medio ambiente”, dijo Alhely Rubio, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México.

Presente y futuro
Para la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, uno de los retos principales a futuro será la vinculación de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes con el desarrollo de una comunidad sostenible.
“La gran pregunta es cómo vamos a poder seguir creciendo y creando cosas nuevas bajo una perspectiva de cuidado de nuestros recursos.
“Necesitamos de esta generación para mantener y preservar lo que el planeta nos ha dado. No hagamos las cosas por el futuro, más bien, por nuestro presente”, subrayó Rubio.
Además, enfatizó en la necesidad de aprovechar la infraestructura docente, académica y de investigación de las instituciones educativas, como el Tec, para generar políticas públicas más efectivas y congruentes.
“Sabemos del compromiso que tiene el Tec campus Estado de México con la sostenibilidad. Estamos muy agradecidos de poder colaborar con la institución”, señaló Alhely Rubio.

Sostenibilidad en Tec CEM
A inicios del 2025, el Tec campus Estado de México recibió la certificación STARS Plata por proyectos sostenibles llevados a cabo por su comunidad como lo son la separación de residuos y el uso eficiente del agua.
STARS es una certificación global de la Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education (AASHE) que evalúa el desempeño de las universidades en temas de sostenibilidad, otorgando sellos de reporte, bronce, plata, oro o platino.
Dentro de América del Norte, el Tec en Estado de México comparte el mismo sello con universidades como la Northeastern University de Boston y la Syracuse University de Nueva York.
“Las carreras y los retos del futuro están íntimamente vinculados con la sostenibilidad y con el medio ambiente”.- Alhely Rubio
Los puntos clave para obtener la certificación de plata fueron: el volumen de áreas verdes del campus, el tratamiento del 60% del agua que se utiliza, la separación de residuos y el correcto manejo de desechos peligrosos o biológico infecciosos en laboratorios.
A estas iniciativas se suma el Foro de Sostenibilidad, un evento organizado por el campus desde hace 4 años en el que han participado más de 600 estudiantes en diversas conferencias con personalidades, fundaciones y secretarías dedicadas a temas medioambientales.
Además, recientemente estudiantes de Arquitectura del Tec en Estado de México trabajaron durante 3 días en la construcción de un sistema de captación de agua de lluvia en el campus con el apoyo de la cooperativa PIXCATL.
“Estamos en un estado en el que hay muchas oportunidades en temas de medio ambiente. Esto nos mantiene muy enfocados en trabajar en áreas de sostenibilidad para impulsar mejores comunidades y un mejor planeta.
“Nuestro objetivo es trabajar en la formación, la superación académica, la capacitación profesional y, sobretodo, la divulgación de conocimiento en todas las áreas de coincidencia medioambientales”, conluyó Verónica Pedrero.
NO TE VAYAS SIN LEER: