Ingenieros del Tec presentaron la 1a. demo funcional en América con el protocolo SRCI, solución que reúne distintos lenguajes de robots en una sola interfaz
Por Jesús Alí Montes Zúñiga | campus Ciudad de México - 08/10/2025 Fotos Mónica Páez
Read time: 3 mins

Ingenieros del Tec campus Ciudad de México trabajaron junto a Siemens y Universal Robots para desarrollar la primera demo funcional en América que conecta robots con controladores industriales mediante el protocolo Standard Robot Command Interface (SRCI).

El equipo de recién egresados presentó su demostración en un webinar ante más de 60 clientes de Siemens en América y Europa, explicando cómo el protocolo SRCI permite integrar y controlar robots de diferentes marcas desde una sola interfaz.

El protocolo SRCI vincula el trabajo de distintos robots a través de un controlador Lógico de Control (LC), coordinando sus movimientos y tareas desde un mismo canal de comunicación.

“Esta colaboración brinda experiencia, y permite trabajar con tecnologías de vanguardia, posicionando a México como un hub tecnológico importante”, añadió Gilberto Coxca, socio formador e ingeniero de Siemens.

 

Estudiantes de Ingeniería del Tec campus Ciudad de México desarrollan junto a Siemens y Universal Robots la primera demo funcional en América con el protocolo SRCI.
Ingenieros del Tec en Laboratorio de Automatización en Ciudad de México. Foto: Mónica Páez.

 

Un lenguaje común que impulsa la industria

En la industria global, unificar el lenguaje de los robots mediante el protocolo SRCI y el controlador LC permite optimizar recursos de tiempo, dinero y esfuerzo, además de facilitar la automatización industrial.

Unificar los robots en una sola interfaz ayuda principalmente a eficientar recursos, reducir costos y automatizar procesos, aspectos clave en una industria”señala Juan Pablo Castro, EXATEC del campus Ciudad de México.

La colaboración con SiemensUniversal Robots permitió a los estudiantes trabajar con equipo especializado, licencias y asesoría de expertos. 

“Con este proyecto generamos experiencia profesional dentro de la vida académica mientras generamos valor curricular al momento de contratación con empresas de mayor nivel”, explicó Juan Pablo.

 

“Unificar los robots ayuda principalmente a eficientar recursos, reducir costos y automatizar procesos” .- Juan Pablo Castro.

 

Para Mariano Reséndiz, también egresado, esta experiencia significó una oportunidad única de conectar la teoría con la práctica:

"Es increíble que podamos llevar nuestros conocimientos académicos directamente a la industria, y poder compartirlos con clientes y expertos de Europa y América”.

Finalmente, Gilberto Coxca, socio formador de Siemens aseguró que este proyecto es un ejemplo de cómo los estudiantes del Tec pueden transformar el aprendizaje académico en soluciones industriales reales, enfrentando retos globales y fortaleciendo la innovación en México.

“Tener nuevas formas de enfrentar retos cada vez más complejos es posible con tecnología y con ingenieros jóvenes y talentosos como ellos. Este proyecto posiciona a México como un hub tecnológico importante”, concluyó.

 

 

 

 

LEE MÁS:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Categoría: