Alberto Retana Guzmán, mercadólogo y profesor del Tecnológico de Monterrey, fue nombrado parte de The List Marketing Leaders 2026, reconocimiento que destaca a los mil 200 líderes más influyentes de la mercadotecnia en Latinoamérica.
Este distintivo otorgado por Merca 2.0, revista especializada en mercadotecnia, selecciona anualmente a los mercadólogos de distintos sectores industriales que están cambiando el panorama del marketing en la región latinoamericana.
En esta segunda edición, el profesor de campus Ciudad de México, fue incluido por su labor en la industria farmacéutica dentro de Novo Nordisk, donde ha desarrollado estrategias de negociación con el sector público.
“Para mí, esto implica dar a conocer que la mercadotecnia no es solo publicidad, sino estrategia y análisis. La regulación en la que vivimos en farma nos obliga a exigirnos más en creatividad, estrategia y habilidades de negociación.
“Me motiva a seguir transmitiendo esto a mis alumnos y abrir horizontes sobre lo que realmente podemos aportar a la sociedad”, señala Retana.
El propósito detrás de la mercadotecnia
Alberto comenta que, aunque la mercadotecnia se relaciona con las ventas, una de las razones por las que actualmente trabaja en farmacéutica es porque detrás de cada compra hay cientos de mexicanos siendo impactados.

“Cuando somos exitosos, no se trata solo de ventas, estamos impactando a mucha gente, en este caso, mexicanos que padecen diversas enfermedades,
“Más del 70% de la población acude sector público para recibir su atención, y que compañías como Nordisk mejoren el acceso a terapias, independientemente del poder adquisitivo, es lo que me llena de satisfacción”, expresa.
Profesor de noche, mercadólogo de día
Dividir su tiempo entre la industria y las aulas, le ha permitido a Retana compartir con sus estudiantes la importancia de comprender el valor real de lo que se vende.
“Como mercadólogos, nuestra responsabilidad es vincular lo que la gente necesita con lo que una empresa puede brindar como solución”.
“Creo que al ser estudiante es el momento ideal de sembrar 2 cosas: la curiosidad de explorar, y la segunda de analizar qué es lo que hay detrás de lo que hacemos y qué detonará lo que generamos.
“Como mercadólogos, nuestra responsabilidad es vincular lo que la gente necesita con lo que una empresa puede brindar como solución”, añade.
Para Alberto Retana, ser profesor implica mantenerse actualizado, pero también conservar la sensibilidad que a veces se pierde con los años de experiencia profesional.
“A veces perdemos esta sensibilidad con el tiempo, los alumnos me recuerdan el valor de las cosas. En el trabajo queremos más y ver estudiantes que apenas empiezan su carrera profesional te devuelve esa humildad que a veces olvidamos”, finaliza.

LEE TAMBIÉN: