Desde la participación en ONU Mujeres hasta ser ganadora de una beca en la Universidad de Toronto; Sara Salguero, alumna de PrepaTec en Ciudad de México, ha buscado construir una trayectoria que inspire a más mujeres jóvenes en el país.
Además, en su búsqueda por “tener la oportunidad de alzar la voz para transformar la realidad”, ha destacado en proyectos sociales en WiSci Girls in STEAM Camp y Empower.
La alumna de último semestre comparte cómo planea seguir “inspirando a otras jóvenes a creer en sí mismas y a soñar en grande”, mientras continúa sus estudios en el Tec.

Su participación en ONU Mujeres
Recientemente, Sara participó en el Ayuntamiento Global de ONU Mujeres, foro virtual que fomenta la igualdad de género y a construir un futuro más inclusivo y equitativo para las mujeres, en donde también fue la única mexicana en ser seleccionada.
Además de discutir y proponer soluciones a los retos que enfrentan las mujeres en un panorama global con jóvenes de otros países, el momento más destacado de su participación fue cuando su discurso fue seleccionado para ser presentado en la Cumbre del Futuro de la ONU.
Sara explica que una de las razones por las que su discurso destacó frente a otros, fue debido a su experiencia como mujer mexicana.
Igualmente, menciona que este reconocimiento no solo llevó su mensaje a un escenario internacional, sino que también mostró al mundo las complejidades y fortalezas de las mujeres mexicanas.
“Ser la única mexicana en un evento global no solo me dio la oportunidad de compartir mi experiencia como mujer en México, sino que me hizo reflexionar sobre la importancia de que nuestras voces se escuchen en escenarios internacionales”.
“Creo que todas las mujeres tienen el poder de cambiar el mundo. Lo único que necesitamos es apoyo y espacios donde nuestra voz sea escuchada”.
Además de su participación en ONU Mujeres, Sara ha realizado iniciativas que buscan inspirar a más chicas a perseguir sus sueños en tecnología y negocios, áreas tradicionalmente dominadas por hombres.
Una de estas iniciativas fue cuando Sara fue seleccionada entre 700 jóvenes de América Latina para desarrollar soluciones tecnológicas a problemas sociales en WiSci Girls in STEAM Camp, red internacional que se enfoca en generar espacios igualitarios para niñas y mujeres en lugares donde no son escuchadas.
Durante el campamento, Sara cocreó con sus compañeras un sistema de riego automatizado con arduino para comunidades rurales.
Además, participa en Empower, un proyecto que ha motivado a más de 300 niñas mexicanas a explorar las áreas STEM y de negocios, brindándoles herramientas de la metodología Design Thinking para convertir sus ideas en realidad.
“Hablar sobre las desigualdades y los desafíos que enfrentamos las mujeres en México no solo es un acto de denuncia, sino una oportunidad para generar empatía y soluciones globales”, comparte Sara.

Ganadora de la Beca Lester B. Pearson
Su compromiso por la igualdad de género también la llevó a ser la única estudiante de su campus nominada y ganadora de la Beca Lester B. Pearson de la Universidad de Toronto, institución reconocida como la número 25 a nivel mundial, según el QS World University Rankings.
La Beca Lester B. Pearson de la Universidad de Toronto otorga a estudiantes internacionales con alto rendimiento académico, liderazgo y compromiso social, la cual cubre matrícula, alojamiento y gastos escolares.
Ganar la beca representó para Sara un reconocimiento profundo a años de esfuerzo, compromiso y pasión por generar un cambio.
Más allá de lo académico, destaca que este logro refleja el respaldo constante de su entorno: su familia, sus mentores y todas aquellas personas que la han impulsado a creer en sí misma y a seguir construyendo un camino con propósito.
Con la mirada puesta en el futuro, Sara se prepara para aprovechar al máximo cada oportunidad que se le presente, sin olvidar su propósito de inspirar a más jóvenes y mantenerse fiel a sus principios.
“Creo firmemente que todas las mujeres tienen el poder de cambiar el mundo. Lo único que necesitamos es apoyo y espacios donde nuestra voz sea escuchada”, finaliza.
LEER MÁS: