Fernando Sánchez, estudiante de Bachillerato Internacional en PrepaTec Ciudad de México, fue uno de los 2 mexicanos seleccionados para representar la bandera de nuestro país y al Tec en el National Youth Science Camp 2024, llevado a cabo en el bosque de Virginia Occidental, Estados Unidos.
La avidez del estudiante de quinto semestre por entender cómo es que funciona el universo desde pequeño, lo llevó a ser uno de los estudiantes seleccionados para el campamento que busca impulsar los talentos jóvenes en Estados Unidos y el mundo.
“A mí me fascina aprender cosas y entender cómo funciona el mundo.
“El momento en el que me di cuenta de que estaba viviendo un sueño, fue una noche cuando estaba en mi cama y estaba pensando; ‘ay, me pregunto qué vamos a hacer mañana’ y me recordó mucho cuando era niño”, comenta Fernando.
“A mí me fascina aprender cosas y entender cómo funciona el mundo”.
Sobre el National Youth Science Camp
National Youth Science Camp (NYSCamp) es un campamento estadounidense creado para estudiantes que han demostrado tener altas habilidades académicas, así como haber desarrollado un liderazgo científico.
Concretamente, esto se refleja en los premios que los estudiantes han recibido, así como en reconocimientos en ámbitos fuera de la ciencia y de su institución educativa. Además, deben demostrar un alto nivel de inglés y tener la aspiración de seguir carreras científicas en el futuro.
Durante el campamento se discutieron temas relacionados con la inteligencia artificial, las energías renovables (así como su uso para evitar el cambio climático), la relatividad espacial, la paleontología y el papel de la ciencia en un contexto social, económico y político.
Asimismo se abordaron las áreas de oportunidad en el ámbito científico y la falta de presupuesto para investigaciones de este tipo, entre las que nuestro estudiante destacó los estudios sobre los perezosos del periodo pre-Jurásico.

Ética en un mundo digital
Tras su participación en el evento, el alumno del Tec de Monterrey regresó reflexionando sobre el papel de la ética en las ciencias emergentes, como la inteligencia artificial, señalando los desafíos que trae consigo la modernidad, como el posible reemplazo de ciertos trabajos actuales.
Además, destacó la importancia de crear tecnologías que sirvan a la humanidad, en lugar de que la humanidad se adapte a ellas.
“Es pensar en cómo podemos hacer que las tecnologías nuevas funcionen para la humanidad y que no sea al revés.
“Creo que dentro de la ciencia hay mucho arte y dentro de la ciencia, hay muchas personas”.
“Creo que dentro de la ciencia hay mucho arte y dentro de la ciencia, hay muchas personas”.
El arte como un vínculo
En el campamento, no solo se profundizó en temas científicos, sino que también permitió al estudiante de PrepaTec formar lazos internacionales.
Él describe cómo la conexión entre costumbres latinoamericanas y el interés de los estudiantes de otras regiones del mundo por estas culturas, ayudaron a forjar un vínculo sólido entre todos.
“En este campamento, no solo fueron matemáticas, biología y física, aprendí muchísimo sobre las personas y sus diferentes costumbres”, señaló.
El estudiante aconseja a dejar el miedo atrás y abrazar la curiosidad; para así salir de nuestra zona de confort y abrirle puerta a las oportunidades que han de llegar.

Fernando comenta que fue esta valentía ante la incertidumbre lo que lo llevó a cumplir un sueño y a convertirse en la persona que es hoy; finalizando su consejo destacando su papel como:
“Un estudiante del universo”.
SEGURO QUERRÁS LEER: