Sofía Arechiga, estudiante de la Escuela de Negocios del Tec y Paulina Guerrero, EXATEC de PrepaTec campus Aguascalientes, fueron seleccionadas para competir en los Juegos Panamericanos Junior 2025, en handball.
Los Juegos Panamericanos Junior son una competencia deportiva internacional que reúne a atletas de entre 12 a 22 años de todo el continente americano, cada 4 años, para demostrar su destreza en diversas disciplinas.
Arechiga explica que el handball es un deporte en equipo que combina el basquetbol y futbol, donde se intenta marcar goles botando y lanzando un balón a la portería contraria.
Ambas deportistas son parte de la selección nacional mexicana de handball que competirá en Paraguay este agosto de 2025, puesto que consiguieron luego de superar un proceso de reclutamiento y entrenamientos.
“Es un orgullo muy grande representar a mi país haciendo lo que amo. Me motiva llevar en alto mi bandera (...) siempre se me pone la piel chinita cuando digo que soy seleccionada nacional”, comentó Paulina.

Camino hacia los Panamericanos Junior
Tanto Arechiga como Guerrero, fueron convocadas al proceso de la selección nacional en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en Ciudad de México, para llegar al Campeonato de Norteamérica y el Caribe (NORCA).
Previo al torneo, las jugadoras participaron en 3 semanas de concentración intensiva, con entrenamientos dobles, evaluaciones físicas y sesiones con personal técnico y psicológico, Arechiga recalcó que de un total de 36 jugadoras convocadas a nivel nacional, solo 16 fueron seleccionadas para formar el equipo oficial.
“Entrenábamos 2 veces al día, 6 veces a la semana, fue un proceso que requería estar al 100% física y mentalmente”, explicó Guerrero.
México compitió en NORCA en Ciudad de México frente a Canadá, Estados Unidos, Cuba y República Dominicana, dónde obtuvieron medalla de bronce.
El tercer lugar obtenido les dio el pase directo a los Juegos Panamericanos Junior 2025, aseguran ambas jugadoras.
“Entrenábamos 2 veces al día, 6 veces a la semana, fue un proceso que requería estar al 100% física y mentalmente” .- Paulina Guerrero
Actualmente, ambas atletas continúan entrenando con miras a su participación en Paraguay, además de mantener su condición física, deben coordinar sus actividades académicas y laborales para cumplir con las exigencias del calendario deportivo.
Mencionaron que ahora su objetivo es mantener el enfoque en el torneo para posicionar a México dentro de los primeros lugares del ranking Panamericano y pasar a los Centroamericanos.
“Lo que más me emociona es poder ver ciertas potencias en el deporte, cara a cara, en cancha, ver qué es lo que hacen diferente a nosotras (...) todo eso es muy enriquecedor y es algo de lo que más me motiva”, expresó Guerrero.
El handball en sus vidas
Arechiga, con 13 años de experiencia en el handball y como parte de la selección estatal de Aguascalientes, ha competido en 5 Olimpiadas Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), además de una internacional en Puerto Rico.
La atleta comentó que al estar en esta disciplina desde los 6 años, sus principales impulsores de motivación y compromiso fueron su madre y su entrenador.
Guerrero, por su parte, comenzó su trayectoria gracias a los cursos de verano organizados por el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), donde tuvo su primer acercamiento a este deporte durante una de sus ediciones.
“Me llamó muchísimo la atención porque no era como cualquier deporte que ya conociera (...) me acerqué con el entrenador, me convocó y empecé directamente en la selección estatal”, afirmó Guerrero.
Para concluir, Sofía enfatizó que: “Si quieres lograr algo, tienes que hacer sacrificios y más que nada, poner bien claras las metas y objetivos para saber qué cosas son las que tienes que sacrificar y qué cosas son las que tienes que priorizar”.
SEGURO QUERRÁS LEER ESTO:
Y TAMBIÉN: