Estudiantes, principalmente de profesional y de cualquier carrera, se forman como creadores de contenidos y nos cuentan su experiencia universitaria
Por Susan Irais | Redacción Nacional de CONECTA - 28/08/2025 Fotos Programa StoryTellers, Comunicación de campus
Read time: 7 mins

"Ser parte del programa StoryTellers es como decir que mi universidad me eligió como comunicólogo incluso antes de egresar", recuerda Kevin Chaires, exStoryTeller y actual productor audiovisual de CONECTA.

Su voz resume lo que casi mil 500 jóvenes han experimentado en diez años del programa StoryTellers: el orgullo de ser elegidos no solo para contar historias, sino para vivirlas y transformarse a través de ellas.

Este programa lo integran estudiantes de diversas carreras y semestres del Tecnológico de Monterrey para generar contenido y contar las mejores historias de la institución a través de sus diversas plataformas o canales hacia el público en general y hacia la comunidad.

Para la encargada de este programa, Ana Torres, quien se desempeña como gerente de contenidos y publicaciones nacionales del Tec, StoryTellers no solo se trata de contar la vida del Tec, también ha marcado la vida de quienes lo han integrado.

Es un espacio de autodescubrimiento. El que era callado y penoso se da cuenta de que tiene una voz, el que no sabía ni cómo usar una cámara pronto comienza a expresarse. Aquí se sienten en comunidad, en familia, en un espacio seguro donde su esencia es apreciada”.

 

Storytellers
La décima generación de StoryTellers entró este año 2025.. 

 

¿Cómo nace StoryTellers?

El programa StoryTellers nació en 2016 bajo el nombre de Embajadores de Comunicación. La meta era clara: llegar a los espacios donde los equipos profesionales no podían estar.

“Como áreas nacionales de comunicación no estamos en las aulas, en los laboratorios o en el Servicio Social”, explica Ana Torres.

La mejor manera de contar esas historias desde el corazón era a través de los propios estudiantes, que están siempre donde todo sucede”.

Con el tiempo, se convirtió en comunidad. 

Ana lo resume en una imagen que se repite generación tras generación: “Se vuelven seguros y líderes. Verlos florecer ha sido hermoso".

 

“El callado encuentra su voz, el que nunca había escrito aprende a narrar, y todos se sienten parte de una familia que los escucha y los impulsa”.- Ana Torres 

 

Storytellers
Ana Torres, gerente de contenidos y publicaciones nacionales del Tec, tiene a su cargo el programa StoryTellers. Foto: Comunicación Tec

 

Una apuesta que rompió paradigmas

El impacto del programa también se nota en la institución. Para Karina Romero, StoryTellers cambió la forma de hacer comunicación en el Tec:

“Rompió paradigmas en la colaboración con estudiantes, porque apostamos por su talento. Es impresionante ver cómo jóvenes de todas las carreras perfeccionan sus aptitudes aquí y logran cosas extraordinarias”.

Karina ha escuchado frases que la han marcado.

“Muchos dicen que este es su lugar seguro, su hermandad. Llegan con problemas personales o escolares y aquí se les olvida todo. Conectan sin importar de qué campus o estado sean, y terminan sintiéndose parte de una gran familia”.

En 2025, el programa se convirtió en materia acreditada de actividades formativas, un hito que formaliza su valor académico y profesional. 

"No creo que en México, ni en muchas partes del mundo, exista un programa tan sólido y tan colaborativo como este. Vamos por al menos otros 10 años más de StoryTellers”.

Además, reconoce que otras instituciones ya ven en StoryTellers un modelo a seguir.

 “Tenemos otros programas que replican un poco o nos toman como referencia, lo cual nos fascina, porque apostamos a que cada vez más estudiantes se conviertan en comunicadores de excelencia, sin importar su carrera.

"La comunidad Tec brilla a través de las historias, y este programa es la mejor prueba de ello”.
 

Storytellers
El programa StoryTellers capacita a sus integrantes en habilidades como redacción, fotografía, videos, redes, ilustración, entre las más importantes.

 

 

Perfil del StoryTeller

Según Monroy, el perfil de un StoryTeller es la de ser creativos, innovadores, responsables, que les guste trabajar en equipo, así como tener buena ortografía y redacción, así como habilidades en fotografía, video, diseño y uso de redes sociales. 

Se les capacita para que sepan comunicar mensajes mediante textos o productos audiovisuales. En general, los integrantes de este programa coinciden que entran al programa porque quieren seguir aprendiendo y tener una experiencia laboral.

A través de diversos filtros se seleccionan a los nuevos integrantes, entre los que se destacan pruebas para demostrar sus habilidades para generación de contenido. También se tiene una entrevista con el encargado del programa en cada campus.

La pertenencia al programa es de un año, tener un promedio mínimo de 85 y cumplir con un mínimo de horas de trabajo anuales para acceder a una de las recompensas que se les ofrece, como canje por equipos fotográficos o de cómputo o un viaje académico internacional. 

Una vez completado el año, pueden repetir en el programa por otro año más mientras no se gradúen dentro del año siguiente. Hay StoryTellers que han estado hasta 4 y 5 años en el programa.

 

De tímidos a líderes

En diez años, más de mil 465 estudiantes de 25 campus han formado parte del programa, generando 700 mil horas de trabajo y cubierto más de 40 mil eventos.

Pero más allá de las cifras, el impacto está en las personas. María Guadalupe Monroy, líder nacional del programa, ha visto pasar ocho generaciones.

“Es increíble ver a quienes entraron con miedo escénico terminar dando charlas frente a 300 personas. Cuando les das seguridad, todo florece”.

Los bootcamps, reuniones nacionales de capacitación intensiva, son parte esencial de esa transformación.

“Son el momento más esperado. Ahí explotan su creatividad y descubren que forman parte de algo más grande”.

La convocatoria también refleja el crecimiento del programa. 

“Al inicio teníamos que invitar de boca en boca; ahora recibimos en promedio diez postulaciones por cada lugar. Se ha convertido en algo aspiracional”.

 

StoryTellers
Los bootcamps, reuniones nacionales de capacitación intensiva, son parte esencial de la transformación de las y los jóvenes..

La mirada desde los campus

Quienes guían a los StoryTellers en su día a día han sido testigos del cambio que experimentan los estudiantes.

En Cuernavaca, Zazil Loewe, quien ha estado vinculada al programa desde sus inicios en 2016. Como líder local, describe el proceso como un entrenamiento en seguridad y confianza. 

“Al inicio les da nervios pedir una foto o acercarse a alguien para entrevistarlo; al final terminan como creadores de contenido profesionales. Es un viaje de salir de la zona de confort”

En su experiencia, cada generación comienza con dudas frente a la cámara o la grabadora y termina entregando productos de comunicación listos para publicación.

En Monterrey, Niza Salas, líder de StoryTellers en campus Monterrey, conoce el programa desde dentro: primero fue StoryTeller y hoy es coordinadora del equipo. 

Para ella, lo más memorable es la creación de redes personales y profesionales. 

“Desconocidos se convierten en familia. Lo que empieza como un proyecto termina en amistades para toda la vida”

Los bootcamps nacionales de este programa, que reúnen a más de 150 estudiantes de todos los campus, son uno de los espacios donde se refuerza ese sentido de pertenencia.

 

Storytellers
Los StoryTellers se encargan de transmitir las mejores historias del Tec de Monterrey.

 

Historias que marcan

Hay jóvenes que aseguran que encontraron su vocación en StoryTellers. Cada generación dejó momentos que aún hoy se recuerdan talleres y bootcamps.

Por ejemplo, la de Alejandro Carrillo quien llegó al programa con más dudas que certezas sobre su camino profesional. 

Lo que empezó como un experimento terminó definiendo su rumbo: “StoryTellers fue mi lugar seguro, donde encontré la pasión más grande que tengo en la vida: contar historias”

Hoy dirige proyectos de animación, pero también ha publicado libros y cortometrajes, explica que fue en el programa donde aprendió a contar historias, algo que hoy es vital para su trabajo.

Algo parecido le pasó a Alejandro Bertín Ruiz. “Me ha cambiado la vida, me dio experiencias increíbles y me hizo conocer personas que quiero que se queden toda mi vida”

Otra historia es la de Kevin Chaires, quien hoy es productor audiovisual en CONECTA nacional, el sitio de noticias del Tec.

Para él, el programa fue mucho más que una actividad extracurricular: “fue una experiencia laboral que te prepara para el mundo laboral: hay juntas, entregables, y lo que haces se publica”.

Además, también lo llevó a descubrir ámbitos que no imaginaba explorar. 

“Te inclina a conocer más áreas desde biotecnología hasta arte, política o cultura. Te abre el panorama de todo lo que sucede en el Tec”.

 

Storytellers
Más de 150 Storytellers acuden a los bootcamps nacionales para capacitarse en diversas temática.s. 

 

La chispa que se renueva

El programa también dejó huella en quienes lo acompañaron desde el área profesional. 

Lorena Morales, coeditora de CONECTA nacional, recuerda un momento decisivo en medio de una cobertura en Querétaro:

“Me di cuenta que necesitamos su energía y su ímpetu. Ellos nos recuerdan por qué hacemos comunicación, y también nosotros aprendemos de ellos”.

A diez años de su creación, StoryTellers no solo ha contado la vida del Tec: ha transformado la vida de quienes lo integraron, coinciden los entrevistados.

“Cada generación es una bocanada de aire fresco”, dice Ana Torres. “Me recuerdan todos los días que comunicar es, sobre todo, un acto de vida”.

 

 

Ve este documental por los 10 años del programa StoryTellers: 

 

LEE ADEMÁS:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Storytellers Tec: 10 años
Ve el documental por los 10 años del programa StoryTellers
play_circle_outline
Storytellers Tec: 10 años
Campus:
Categoría: