Con la participación de 11 municipios se firmó en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus Estado de México la carta de intención de la Ruta Intermunicipal de la Erradicación del Trabajo Infantil en colaboración con World Vision México.
Esta es una organización de ayuda humanitaria global que busca transformar las condiciones de vida para un futuro mejor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en situación de mayor vulnerabilidad.
La carta firmada tiene el objetivo de formalizar el compromiso y la adhesión de los municipios que conforman esta región del valle de México para detectar, atender y erradicar el trabajo infantil.
“Es fundamental que, como sociedad, nos comprometamos a proporcionar los recursos y el apoyo necesario para garantizar que cada infante pueda alcanzar su máximo potencial”, mencionó Verónica Pedrero, directora general del Tec en Estado de México.
La carta fue firmada por Pedrero, como testigo de honor, y por los municipios de Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Tlanepantla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Jilotzingo, Tultitlán, Tepotzotlán y Villa del Carbón.
Uniendo acciones vs el trabajo infantil
Durante el Simposio de la Primera Infancia, en el que fue firmada la carta, se habló sobre los principales desafíos que enfrenta este sector de la población, conformado por niñas y niños de 0 a 5 años, para este 2025.
La licenciada Silvia Villavicencio, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), mencionó que estos serán la educación inicial y su relación con el trabajo infantil, sus afectaciones y su dignidad.
“Este problema, que afecta a las niñas y niños, trunca sus sueños y restringe sus derechos”, dijo Villavicencio.

Como parte de los esfuerzos para mitigar esta situación se presentó además la primer Guía de Servicios Municipales para la Primera Infancia, un esfuerzo en conjunto con aliados de la sociedad civil, academia y dependencias gubernamentales.
Esta busca acompañar el desarrollo positivo de niñas y niños con un enfoque en la crianza.
“Es fundamental que nos comprometamos a garantizar que cada infante alcance su máximo potencial”.- Verónica Pedrero.
De acuerdo con Villavicencio, el Estado de México es la entidad con mayor cantidad de niñas y niños en el país, con más de 7 millones.
“Son los niños de 0 a 5 años quienes están en condiciones más vulnerables en el país. Esto es motivo más que suficiente para poner todo el empeño en mejorar sus condiciones de vida”, concluyó la secretaria ejecutiva de SIPINNA.
NO TE VAYAS SIN LEER: