Desde la secundaria le gustaba mucho el servicio público y la política. “Leyendo el reglamento de mi secundaria me doy cuenta que había la posibilidad de crear una sociedad de alumnos. Nunca había existido”, dijo Jesús Chavoya, EXATEC de Finanzas en modalidad internacional, del Tec Guadalajara.
Y reunió al grupo para formar la primera sociedad de alumnos en su secundaria, en su natal Ocotlán, Jalisco. Cuando terminó su gestión organizó incluso la sucesión. Luego estudió en la prepa en el CBTis 49, en la misma ciudad. Y los 6 semestres fue electo jefe de grupo de su salón.
“Ahí tuve lo que llamo mi primer diseño de política pública: busqué cómo asegurar que todos mis compañeras y compañeros, independentemente si tenían la posibilidad o no, tuvieran mínimo 3 boletos asegurados para su graduación”, recordó.
Lo logró al obtener fondos en eventos como la Semana Cultural CBTis. “Así me me di cuenta que era mi vocación: buscar cómo poner un granito de arena para pues mejorar mi entorno”. Y de ahí surgió su interés por estudiar en el Tec Guadalajara.
Interesado en generar políticias públicas con una visión local, ha participado activamente ya egresado (generación 2018) en la agenda de Ocotlán. Ahora, con el apoyo de la Fundación México en Harvard, se preparará en Harvard, al estudiar una maestría para continuar su labor.

Administrar el tiempo
Sin embargo, ya en la universidad tuvo que aprender a organizarse. Saber administrar el tiempo, para combinar sus asuntos profesionales con el deporte y otras actividades en las que se involucró a lo largo de su carrera.
“Creo que ahí es donde empieza uno a valorar el valor del tiempo que vas priorizando. Pero sí se puede. Al final del día es saberte organizar, saber dónde están tus prioridades”, opinó.
“Definí que estudiaría Finanzas con el enfoque en lo público, la importancia de las instituciones para que exista desarrollo económico y trabajar para combatir la desigualdad”, explicó.

Vida Estudiantil
Para estudiar Finanzas en el Tec, resultó ganador de la Beca de Especialidad con su ensayo "¿Cómo acabar con la pobreza en México?", que era fiel reflejo de su interés por generar un cambio social.
En su etapa estudiantil tuvo varios momentos a destacar, entre ellos su participación en el Programa de Excelencia Internacional, en el que asistió a la University of California en Berkeley (donde estudió financiamiento al sector público). Y realizó además un certificado en Economía Financiera en la University of British Columbia (UBC) en Vancouver.
En el 2017 fue presidente de la Sociedad de Alumnos de su carrera, y en 2018, en el Gobierno Estudiantil del campus. Entre otros logros, presentó junto con su equipo un rediseño del modelo de gobierno estudiantil y se aprobó una propuesta para aumentar la representatividad y participación de estudiantes.
Pero no todo son finanzas o políticas públicas. Formó parte del equipo representativo de natación máster del Tec Guadalajara y participó en múltiples competencias en representación del campsus.
Destacan:
- Mundial de Natación Máster en Fukuoka 2023,
- Panamericanos de Natación Máster en Medellín y en Trinidad y Tobago y
- Mundial Máster de Singapur, en el que participará en agosto de 2025.

Camino hacia las políticas públicas
Al egresar, comenzó su camino en el ámbito de las políticas públicas. Se integró como miembro fundador de un partido político local en Jalisco. Pasó también por el sector privado, en el área de análisis y planeación financiera para una empresa de ciberseguridad.
En 2024, en el contexto del proceso electoral, organismos empresariales lo buscaron para moderar un foro de candidaturas a la alcaldía de Ocotlán. Se logró un ejercicio que rompió récords de audiencia y sentó precedentes para la colaboración posterior a las elecciones de todas las fuerzas políticas.
Esto fue el antecedente para crear Ocotlán 2050 (ocotlan2050.com), una iniciativa en la que participó como co-creador y que reunió al gobierno municipal, academia, empresariado y comunidad, para generar el plan maestro de la ciudad con miras a 2050.
Miembros del cabildo y de todos los partidos, votaron a favor del proyecto, subrayó. Y hoy está incluido en el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza.
Por el éxito que representó el ejercicio, la Universidad de Guadalajara lo invitó a presentar los resultados en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024.

“Creo que la solución está en lo local, en trabajar en las comunidades".
Podcast existoso y el inicio de la aventura en Harvard
Además, es editor y co-conductor de un podcast de política llamado “Nodo”, en el que busca que todas las fuerzas políticas de Jalisco puedan debatir y contrastar sus ideas en un marco de respeto y construcción.
Con el fin, aseguró, de “combatir la polarización que tanto daña a nuestra democracia. Hemos tenido varios episodios en el top 10 nacional de política de Apple”.
Con todo este bagaje, aplicó a la Harvard Kennedy School para la Maestría en Políticas Públicas, que iniciará en agosto de 2025. “Me voy con una beca (de Fundación México en Harvard) y con el compromiso de seguir aportando para México y América Latina desde cualquier espacio”, comentó.
“Nada de todo esto hubiera sido posible sin mi formación y mi paso por el Tec, y estoy profundamente agradecido con mis profesores y el equipo directivo”, añadió.
“Por eso sigo con el sueño (de ir a Harvard) y con el nivel académico que tiene el Tec también te permite llegar a la mejor universidad del mundo en políticas públicas. Sí te prepara para hacerlo”, declaró.

Intersección entre finanzas y lo público
Luego de que termine su maestría de 2 años, planea estar donde pueda influir en la intersección de finanzas y política pública. “Creo que ahí hay un espacio de enorme potencial para el país y América Latina”, subrayó.
“Creo que la solución está en lo local, en trabajar en las comunidades, en la importancia de la democracia local y construir puentes entre las diferentes maneras de ver el mundo”, detalló.
Su objetivo es definir el proceso para que las implementaciones sea exitosas para que los recursos monetarios de un municipio o una región no se tiren a la basura y haya un impacto positivo.
“Sé que nadie por sí solo puede hacer cambios radicales. Pero sí podemos hacer algo en nuestro entorno y esa es mi misión: buscar cómo puedo aportar, cómo puedo hacer que la gente tenga una mejor calidad de vida”, concluyó.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: