Estudiantes del Tec de Monterrey colaboraron con el MIT Low Income Firms Transformation (LIFT) Lab desarrollando soluciones y propuestas para mejorar las microempresas en México.
Durante su visita al Tec de Monterrey, Rafael Reif, presidente del MIT, comparte su historia de vida y los retos de la educación en la era pospandemia.
Alan Aguirre y Francisco Valencia reciben en la Ciudad México reconocimiento como unos de los 35 jóvenes más innovadores menores de 35 años en América Latina.
Hugh Herr, investigador líder en biónica extrema del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y y ahora profesor distinguido del Tec de Monterrey expuso con CONECTA sus conceptos sobre tecnología y el futuro de la humanidad.
El proyecto TecTissue, desarrollado por equipo del campus Estado de México, triunfa en competencia de biología sintética en el MIT al obtener medalla de oro.
Guillermo Herrera tiene una pasión por la biónica extrema que lo ha llevado a trabajar en los laboratorios más destacados de México y de Estados Unidos. Durante el verano 2018 tuvo la oportunidad de probar sus algoritmos en prótesis de pierna en el MIT.
Montse Gaytán, alumna de Ingeniería Industrial de campus León, participó en un proyecto en colaboración con el MIT para analizar las rutas de entregas de unidades de reparto para reducir las emisiones de CO2 y la huella de carbono.
Se reúnen por primera ocasión los equipos de Latinoamérica que estarán participando en la competencia de biología sintética del MIT en el mes de octubre.