En una conferencia para estudiantes y docentes del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, Jeffrey Sachs, economista estadounidense con cargos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explicó 4 causas de la crisis global actual.
Para el presidente de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU, 4 causas de la crisis global actual son: la multipolaridad geopolítica, convergencia económica, crisis ambiental y los cambios demográficos
Sachs es defensor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el secretario general de la ONU, António Guterres, y fue asesor especial para los exsecretarios generales Kofi Annan y Ban Ki-Moon, entre otros cargos.
Paulina Campos, vicepresidenta de los campus del Tec en la CDMX, comenta que: “El liderazgo del Dr. Sachs ha sido fundamental para los esfuerzos por la erradicación de la pobreza, la creación de políticas de salud pública y la mitigación del cambio climático”.
Estas son 4 causas de la crisis global actual, de acuerdo con Jeffrey Sachs:
1. Multipolaridad geopolítica
Jeffrey Sachs explica que una de las razones de la crisis global actual es la multipolaridad geopolítica, es decir, que hay muchos estados con un poder significativo que tienen diferencias entre ellos.
“Durante la Guerra Fría, supuestamente teníamos un mundo de 2 polos, donde Estados Unidos y la Unión Soviética lideraban. Después de esta guerra, Estados Unidos declaró que lideraría, que era un mundo unipolar.
“Ahora, el secretario de Estado de Estados Unidos ha dicho que estamos en un mundo multipolar. ¿Qué significa eso? Que Estados Unidos es una superpotencia, sin duda, pero también lo son Rusia, China, India, entre otros países”, menciona Sachs.

2. Convergencia económica
La segunda causa de la crisis global actual que mencionó es la convergencia económica.
De acuerdo con Sachs, esto significa que: “Los países más rezagados tienen un gran potencial para crecer más rápido que los países ricos y así, estrechar la brecha con ellos”.
Sachs menciona que esta convergencia en principio es positiva, aunque desencadena la multipolaridad geopolítica, una de las principales razones de la inestabilidad mundial.
Además, explica que la convergencia económica es causada por la creciente posibilidad que tienen los países más rezagados de realizar inversiones prácticas con altos rendimientos.
“Cuando miras económicamente cuál es la diferencia entre ser un país pobre y uno rico, son algunas inversiones prácticas que simplemente no son tan caras y tienen un rendimiento muy alto. De eso se trata el desarrollo económico”, comenta Jeffrey Sachs.

3. Cambios en la demografía mundial
De acuerdo con Sachs, otra de las causas de la crisis global actual son los cambios que está sufriendo la demografía mundial.
El economista destaca el caso de la región del Atlántico Norte, que incluye a Europa y a Estados Unidos, entre otros. Menciona que esta región representaba el 30 por ciento de la población mundial en 1945, pero representará solo el 10 por ciento al final del siglo.
También comenta el caso de China, que hoy representa el 18 por ciento de la población en el mundo, pero disminuirá a 8 por ciento al final del siglo.
Por otro lado, Sachs subraya el caso del continente africano que tendrá un crecimiento poblacional muy acelerado derivado de la convergencia económica.
“África pasará de los 1.400 millones de personas hoy, el mismo tamaño que China e India, a 3.500 millones o más. Será el 30 o 40 por ciento de la población mundial y una parte importante de la economía”, informa Sachs.
“El liderazgo del Dr. Sachs ha sido fundamental para los esfuerzos por la erradicación de la pobreza y la mitigación del cambio climático”.- Paulina Campos.
4. Crisis ambiental
El economista declara que hay 3 crisis ecológicas en curso y que estas están directamente relacionadas con el desarrollo económico y la inestabilidad mundial.
“Resulta que el desarrollo económico actual se basó en tecnologías bastante peligrosas, donde los peligros no se comprendieron, se negaron o se ocultaron.
“La catástrofe climática, la pérdida de biodiversidad y la crisis de contaminación, todas ellas resultan fundamentalmente de la revolución industrial, el auge de la economía mundial y el aumento de la población humana”, afirma Jeffrey Sachs.

Comunidad Tec colabora con Sachs por el desarrollo sostenible
Jeffrey Sachs es presidente de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU, red de universidades e instituciones de investigación a nivel global por el avance de los ODS y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Paulina Campos menciona que el Tec de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lideran esta red en el país bajo la guía del economista, implementando iniciativas que buscan un mundo más equitativo y sostenible en el futuro.
“Hemos colaborado con el Dr. Sachs por algunos años en nuestros esfuerzos por cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
“Como parte del compromiso con esta red, el Tec participa en el consejo de liderazgo y contribuye a las discusiones globales de sostenibilidad en la cumbre de la red que se lleva a cabo anualmente en Nueva York”, explica Campos.
Para finalizar su conferencia que se llevó a cabo el pasado 4 de marzo del 2025 en el Tec campus Santa Fe, Jeffrey Sachs recordó que: “Estamos en un momento de notable inestabilidad global, por eso las y los jóvenes son tan importantes para el futuro”.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: