Universidades de la cuenca del Pacífico comparten mejores prácticas para la preservación de la lengua, identidad, educación y diversidad indígena
Por Susan Irais | Redacción Nacional CONECTA - 09/11/2022 Fotos Ana Lucía Aguilar y Andrés Sánchez

El Tec de Monterrey y la Universidad de Melbourne organizaron el 1er Taller de Conocimientos Indígenas de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) con presencia de investigadores sociales de ocho universidades del mundo.

El encuentro se llevó a cabo en Chiapas del 1 al 5 de noviembre, en el Centro de Innovación Social (CIS) del Tec de Monterrey, bajo el auspicio también del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana de la institución. 

En este intercambio se compartieron sus mejores prácticas que los investigadores han visto para la preservación de la lengua, educación, diversidad cultural e identidad indígena.

Representantes de Ecuador, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos y México se reunieron para hablar de las acciones en sus instituciones académicas con pueblos originarios.

 

 

Los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar algunos rituales de la región.
1er Taller de Conocimientos Indígenas

 

Diálogos entre la académica y los pueblos originarios 

Durante el taller, ocho universidades expusieron cómo vinculan la docencia, la investigación y su propia estructura a los pueblos originarios. Los participantes fueron:

  • Tecnológico de Monterrey, México
  • Universidad de Melbourne, Australia
  • Universidad de Oregón, Estados Unidos
  • Universidad de Auckland, Nueva Zelanda
  • Universidad de Hawái en Mānoa
  • Universidad de Filipinas
  • Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
  • Universidad Simon Fraser, Canadá

Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión Social, Impacto y Sostenibilidad del Tec, comentó durante el taller que:

"Para el Tec este encuentro es sumamente importante porque somos países con una diversidad y una riqueza cultural enorme. Tenemos que reconocer, dignificar y visibilizar la riqueza que somos y que aún podemos ser".

Y agregó que el diálogo que sostuvieron las instituciones ayudan también a calibrar proyecto e identificar el camino que tienen que recorrer.

El 1er Taller de Conocimientos Indígenas contó con 22 participantes extranjeros y 6 profesores del Tec de Monterrey.

Además, hubo invitados especiales como: la doctora María Patricia Pérez Moreno, socióloga tseltal y subdirectora del departamento de Planeación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Felisa González, directora del Centro de Reconocimiento para la Dignidad Humana del Tecnológico de Monterrey, dijo que como universidades seguirán impulsando el reconocimiento a la dignidad humana y la representatividad.

“Estamos aquí para visibilizar una serie de sueños y realizaciones en torno a la diversidad cultural en todas sus formas", mencionó.

 

"Tenemos que reconocer, dignificar y visibilizar la riqueza que somos y que aún podemos ser".- Inés Sáenz

 

 

 

Aprendizaje vivencial con comunidades indígenas

La participación del Tec de Monterrey se centró en la exposición de algunos proyectos que desarrolla en CIS desde udiálogo horizontal con las comunidades.  

Martha Velázquez, directora de CIS, contó más de 2 mil estudiantes han tenido la oportunidad de aprender de las comunidades y sumarse a sus proyectos de innovación social a través de los períodos académicos: Semana Tec (1 semana), Periodo Intensivo (1 mes) y Semestre Tec (5 meses), 

"Este encuentro de los estudiantes con las comunidades, nuestros alumnos entienden que no ayudamos, nosotros nos sumamos, colaboramos y aprendemos de las comunidades", precisa.

En estos períodos, los estudiantes trabajan con una problemática de las comunidades y desarrollan ideas para sumarse a los proyectos de los pueblos originarios.

"Toda la innovación es validada por los pobladores", agrega Martha.

"Se trata de un aprendizaje vivencial, en el cual pueden tener la oportunidad de conocer todo un contexto cultural y comunitario y además poner al servicio de otros sus conocimientos y habilidades", describió Ángel Cabrera profesor del Tec de Monterrey, campus Chiapas.

 

Proyectos del Tec en torno a los pueblos indígenas:

  • Na Bolom: Viveros, sistemas de captación de agua de lluvia.
  • El Triunfo: Diseño e integración de experiencias y servicios ecoturisticos con la organización “Puerta a la Montaña”.
  • Promoción del empleo productivo y el trabajo decente en la economía rural de los Altos de Chiapas.
  • Tziscao: Rescate de los principios Maya-Chol en la comunidad y mejoras en los empaques para café.
  • Mejoras en el diseño y posicionamiento de productos como café, miel y chocolate.
  • Kalaval: Fortalecimiento de capacidades para artesanas: promoción de marcas, canales de distribución, finanzas y modelos.

Los alumnos trabajan con diferentes socios formadores, por ejemplo, con cooperativas de café y miel orgánica, proyectos de ecoturismo o turismo rural, grupos de artesanas y artesanos textiles de diferentes comunidades.

Los formadores están ubicados en la región altos de Chiapas, en su mayoría son comunidades de origen indígena, tsotsil, tseltal, maya, chuj, con los que colabora el Tec de Monterrey.

 

Delegaciones de 8 universidades de la cuenca del Pacífico se dieron cita en Chiapas.
Primer taller de Conocimiento indígena, en Chiapas


Proyectos e iniciativas de las universidades de la cuenca del Pacífico

Estos son algunos proyectos e iniciativas de las universidades de la cuenca del Pacífico en torno a los pueblos originarios de sus regiones:

Universidad de Melbourne

Tienen la Escuela de Población y Salud Global; el Centro Wilin para las Artes Indígenas y el Desarrollo Cultural (Tikiri Onus), y un Programa de Estudios Indígenas.

Buscan crear un nuevo doctorado en Conocimiento Indígena, a partir de 2023, que se centrará en el conocimiento indígena como un área temática interdisciplinaria.

También buscan que el número de estudiantes indígenas en su institución llegue a mil para 2029, actualmente tienen 541 alumnos originarios.

Durante su ponencia destacó su estrategia indígena 2023-2027 que consiste en 5 pilares: Liderazgo; Lugar, Patrimonio y Cultura; Asociaciones; Conocimiento Indígena y Verdad y justicia.

 

- Universidad de Filipinas

Tiene un programa de doctorado único, el primero de su tipo en Filipinas y el sudeste asiático. Es impartido por un grupo de profesores especializado en estudios indígenas.

Las materias del curso están diseñadas estratégicamente, por ejemplo, hay una acerca de literatura en la tradición oral.

Por otra parte, Filipinas tiene una ley para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Son el único país del Sudeste Asiático que reconoce muchos derechos de los pueblos indígenas.
 

- Universidad de Hawái en Mānoa

La institución trabaja con la ciencia "pono" (palabra hawaiana), una perspectiva que permite a los científicos contribuir desde sus respectivos campos sin sacrificar lo que consideran sagrado: su cultura, territorio y saberes.

El objetivo de la ciencia "pono" es hacer descubrimientos para mejorar la vida de la comunidad y el medio ambiente.

Por ejemplo, para una investigación acerca del océano, integraron el conocimiento de los pescadores hawaianos y cómo ellos interpretan las corrientes para tener una perspectiva más completa.

La idea es generar conocimiento a través de las historias, lenguaje y relaciones profundas de la comunidad con su entorno.

 

- Universidad de Auckland, Nueva Zelanda

Ha desarrollado un Centro Maorí, los investigadores de esta institución son indígenas que forjan futuros indígenas florecientes.

En ese sentido han desarrollado diversos programas para apreciar, reconocer, guardar, fomentar la tecnología, la investigación y el intercambio de conocimiento de los maorís.

Por ejemplo, han tienen becas estratégicas para estudiantes e investigadores maorís.

 

- Universidad San Francisco de Quito, Ecuador

Esta institución presentó un Programa de Diversidad Étnica, otro para estudiantes refugiados de los Galápagos y una Beca Afirmativa SENESCYT para estudiantes de grupos históricamente excluidos o discriminados.

Además, presentaron un Nuevo Instituto de Estudios Superiores en Inequidades que tiene como objetivo trabajar en los saberes indígenas.
 

- Universidad de Oregón, Estados Unidos

Esta universidad tiene antecedentes con nativos americanos desde 1970, por ejemplo, tienen un programa de Estudios Étnicos desde 1990.

Pero actualmente se han enfocado en la creación de Estudios Indígenas, Raciales y Étnicos (creado en 2019), un doctorado en Estudios Indígenas, Raciales y Étnicos (inició en 2021) y la especialidad en Estudios Indígenas y Nativos Americanos (en 2022).

Además, tienen un programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas, en conjunto con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar líderes miembros de comunidades indígenas para que generen políticas públicas que les beneficien.

Este programa le da prioridad a comunidades indígenas cuya lengua se encuentra en riesgo de desaparición, como lo son el pueblo Yaqui y el pueblo Kumiai.
 

- Universidad Simon Fraser, Canadá

Desarrolló un programa de estudios indígenas y desarrolló un Chatbot llamado Blackfoot para revertir el declive de la lengua en la población joven.

El chatbot funciona con inteligencia artificial y se pueden aprender palabras a través de un diccionario animado del ingles al Blackfoot, y también pueden aprender a crear oraciones. La herramienta es de uso gratuito.

Los miembros de las ocho instituciones de la cuenca del Pacífico tuvieron la oportunidad de experimentar algunos rituales de la región y conocer al grupo de artesanas que trabaja con el Tec de Monterrey en el proyecto Kalaval.

 

 

 

LEE ADEMÁS:

Estudiantes Tec desarrollan proyectos de innovación social en Chiapas

Estudiantes Tec desarrollan proyectos de innovación social en Chiapas

Los estudiantes trabajaron en comunidades de San Cristóbal de las Casas, La Trinitaria y San Andrés Larráinzar

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: