Las vacaciones no solo son una pausa, también pueden ser una oportunidad para crecer profesionalmente: con la flexibilidad del aprendizaje en línea, es posible adquirir nuevas habilidades sin importar dónde te encuentres, comparten expertos.
Jorge Nava, project manager de proyectos e-learning en el Tec, explica cómo en un entorno laboral cada vez más competitivo, actualizar conocimientos se ha vuelto clave para mantener la vigencia y relevancia de nuestro perfil.
Siendo así, el project manager explicó que el Tecnológico de Monterrey cuenta con convenios con plataformas como Coursera y EDX a partir de Cursos Masivos Abiertos en Línea, conocidos como cursos MOOC.
“Se tratan de cursos autodirigidos que pueden ser autogestionados por el participante, ya que son asíncronos (...) por lo general estos cursos se dividen en cuatro semanas, pensando en que se les dedique de tres a cinco horas por semana.
“La ventaja de estos cursos es que son cortos y personalizables, entonces pueden ser una inversión de tu tiempo de vacaciones, capacitándote con esta filosofía del lifelong learning, para seguir desarrollando nuevas habilidades y competencias.”
15 cursos abiertos que puedes tomar para pulir tus skills
1. ChatGpt: Usos y Estrategias
En este curso, se busca que el usuario genere habilidades vinculadas a la aplicación de estrategias del uso de ChatGPT en la educación y mundo laboral a la par de la generación de una perspectiva ética en el proceso.
“Este curso actualmente tiene más de 30,000 alumnos (...) ya lo hemos traducido del español al inglés e incluso al protugués, entonces el impacto ha sido muy positivo”, expresó Nava.
A través de ejemplos prácticos, el MOOC busca que se apliquen los conocimientos obtenidos para complementar actividades operativas y así incrementar tu productividad con el uso consciente y responsable de plataformas asistidas por IA.
Habilidades destacadas: Creatividad, mejora en la productividad , conocimiento de las normas éticas y de conducta en torno a la IA, innovación, ingeniería de prompts, dominio de la IA generativa, pensamiento crítico, procesamiento del lenguaje natural y ética de los datos
2. Presentaciones de Alto Impacto con IA
De acuerdo con Nava, este curso ofrece una guía práctica para transformar tus presentaciones en herramientas efectivas de comunicación, incorporando el poder de la inteligencia artificial.
Desde la conceptualización del mensaje hasta el diseño visual y la entrega en público, el enfoque está en lograr impacto, claridad y conexión con la audiencia, independientemente de la disciplina.
A través de actividades y recursos interactivos, aprenderás a utilizar herramientas como ChatGPT, generadores de imágenes y software de presentaciones inteligentes que te ayudan a personalizar y pulir tu discurso.
Además de técnicas tradicionales de comunicación, este curso te entrena en habilidades digitales emergentes, como la integración de IA generativa para crear contenido visual, redactar guiones y adaptar el mensaje según el público objetivo.
Habilidades clave: storytelling, diseño de presentaciones, herramientas de IA, comunicación efectiva, creatividad visual y adaptabilidad tecnológica.
3. El arte de innovar: Emprendimiento en Educación
Este curso es para quienes buscan transformar la educación partiendo de la premisa de que: innovar en esta es posible, necesario y viable cuando se combina creatividad con conocimiento del entorno y necesidades reales.
Con teorías seleccionadas y métodos prácticos, se busca que el usuario obtenga una base en materia de emprendimiento, específicamente adaptada al contexto educativo.
Adicionalmente, el curso alienta a explorar las tendencias actuales y los desafíos actuales del sector, preparándolo así para abordar problemas reales con soluciones creativas y efectivas.
Al final se más capacitado para desarrollar y liderar proyectos educativos innovadores, adoptando una mentalidad emprendedora que impulse el cambio y la mejora continua en tu entorno.
Habilidades clave: innovación educativa, diseño de soluciones, emprendimiento social, análisis de impacto, planificación de proyectos educativos.

4. Electrónica Básica y Circuitos Integrados Lineales
Si te interesa la tecnología y quieres entender cómo funcionan los circuitos aún si no eres del área de ingeniería, este curso te apoya a aprender los principios básicos de la electrónica: corriente, voltaje, resistencias, condensadores, y más.
A lo largo del curso se profundiza en el funcionamiento de los circuitos integrados lineales, componentes clave en radios, amplificadores, controles industriales y una infinidad de aplicaciones electrónicas.
Según Nava, no necesitas tener conocimientos previos en electrónica, pero sí interés en resolver problemas y experimentar con conexiones, pruebas de voltaje y lectura de diagramas de circuitos.
Habilidades clave: fundamentos de electrónica, análisis de circuitos, lógica eléctrica, resolución de problemas técnicos, pensamiento sistemático.
5. Pensamiento crítico: toma de decisiones razonadas
En un entorno saturado de información, noticias falsas y opiniones polarizadas, desarrollar un sentido de pensamiento crítico puede ser una habilidad indispensable tanto para el entorno laboral como personal, asegura Nava.
Este curso te brinda herramientas para identificar argumentos sólidos, evitar falacias y tomar decisiones basadas en lógica y evidencia.
A lo largo de los módulos, se trabajan conceptos como deducción, inducción, causalidad y sesgos cognitivos.
También se plantean dilemas éticos y situaciones cotidianas que te invitan a poner a prueba tu razonamiento.
Cada tema está diseñado para ayudarte a cuestionar con rigor, construir juicios informados y comunicar tus ideas con mayor claridad.
Habilidades clave: razonamiento lógico, toma de decisiones, análisis de argumentos, identificación de sesgos, pensamiento ético y autónomo.
6. Visualización de Datos – Gestión Empresarial
Este curso te enseña a convertir datos complejos en herramientas visuales comprensibles y útiles para la toma de decisiones empresariales.
Aprenderás principios de diseño de información, herramientas digitales como Power BI o Tableau y técnicas para narrar historias con datos, con la meta siendo presentar análisis de forma clara, persuasiva y orientada a resultados.
El enfoque está en el impacto: cómo usar la visualización para mejorar procesos, comunicar resultados y proponer estrategias en contextos empresariales, educativos o sociales.
Habilidades clave: diseño de dashboards, comunicación visual de datos, análisis empresarial, toma de decisiones basada en evidencia.

7. Habilidades de pensamiento y solución de problemas
Este curso se enfoca en fortalecer una de las habilidades más buscadas en cualquier entorno profesional: la capacidad de resolver problemas de manera eficiente.
Se exploran métodos de pensamiento estructurado, análisis de causas raíz y estrategias para resolver problemas complejos, tanto en escenarios individuales como en trabajo en equipo.
También se incluyen marcos prácticos como el ciclo de resolución de problemas y técnicas para evaluar opciones.
Uno de los principales objetivos es desarrollar agilidad mental y creatividad práctica; a través de ejemplos cotidianos y desafíos simulados, podrás ejercitar tu capacidad para encontrar soluciones originales y funcionales bajo presión.
Habilidades clave: pensamiento estructurado, solución creativa de problemas, análisis de causas, toma de decisiones en equipo, resiliencia cognitiva.
8. Ciencia de Datos (programa especializado)
Este programa es ideal para quienes buscan adquirir un perfil técnico y analítico, ya sea para comenzar una nueva carrera o fortalecer sus habilidades actuales.
El programa incluye módulos de programación, visualización de datos y machine learning; además, enseña cómo limpiar, procesar y analizar grandes volúmenes de información, para convertirlos en conocimiento accionable.
A través de casos reales y ejercicios prácticos, los estudiantes aprenden a resolver problemas utilizando datos, crear modelos predictivos y comunicar sus hallazgos de forma clara.
Habilidades clave: análisis de datos, estadística aplicada, visualización, modelado predictivo, pensamiento analítico.
9. Fundamentos de la Psicología (programa especializado)
Este programa ofrece una introducción accesible y profunda al estudio de la mente y el comportamiento humano; se abordan temas como percepción, motivación, aprendizaje, desarrollo humano, emociones y relaciones interpersonales.
Diseñado para cualquier perfil profesional —desde quienes trabajan en educación o salud hasta líderes de equipos o emprendedores—, este curso permite entender por qué las personas piensan, sienten y actúan de determinadas maneras.
Además, brinda herramientas para mejorar la comunicación, la empatía y la toma de decisiones en contextos personales y laborales.
Habilidades clave: comprensión del comportamiento humano, inteligencia emocional, análisis psicológico, mejora de relaciones interpersonales, autoconocimiento.

10. Gestión de Proyectos (programa especializado)
Este programa prepara a profesionales de cualquier disciplina para dirigir proyectos de forma eficiente, desde la planificación hasta la ejecución y evaluación.
A lo largo del curso, aprenderás a definir objetivos, planificar recursos, gestionar equipos, evaluar riesgos y medir resultados.
Es ideal para quienes buscan avanzar hacia roles de liderazgo, coordinación o emprendimiento con una combinación entre teoría y práctica permite aplicar los conceptos de inmediato en tu entorno laboral.
Habilidades clave: planeación estratégica, gestión de recursos, metodologías ágiles, evaluación de proyectos, liderazgo operativo.
11. Lean Six Sigma
Lean Six Sigma es una metodología ampliamente utilizada en industrias para mejorar procesos, reducir desperdicios y elevar la calidad.
Este programa especializado busca desarrollar habilidades para resolver problemas de calidad e ineficiencia de procesos complejos, crónicos y con causas desconocidas.
Ahí, se busca que los participantes aprendan las fases de la metodología Lean Six Sigma en forma teórico-práctica y la aplicación de las mismas a través de un proyecto de aplicación.
Asimismo, se busca que aprendan a construir un mapa de flujo de valor para identificar los desperdicios y aplicar las herramientas de Lean y de Six Sigma para su eliminación.
Habilidades clave: mejora de procesos, reducción de errores, análisis estadístico, control de calidad, pensamiento sistémico.
12. ¿Qué hacer con tu estrategia digital en tiempos de cambio?
En contextos de incertidumbre como los que vivimos hoy, adaptar la estrategia digital es esencial para mantener la relevancia y competitividad de cualquier organización.
Este curso te guía para repensar tus canales, tácticas y objetivos digitales ante escenarios cambiantes.
Se abordan herramientas para analizar el entorno, identificar nuevas oportunidades y alinear los esfuerzos digitales con los intereses del cliente actual.
Además, desarrollarás habilidades para diagnosticar tu presencia digital, evaluar el rendimiento de campañas y rediseñar tu propuesta de valor online, con enfoque estratégico.
Es especialmente útil para perfiles en marketing, emprendimiento y comunicación.
Habilidades clave: planeación digital, análisis de entorno, toma de decisiones estratégicas, adaptación en tiempos de crisis, marketing ágil.

13. Comunicación Efectiva para el Líder Actual
Este curso ofrece herramientas clave para líderes que necesitan comunicar de forma clara, persuasiva y empática aún en contextos complejos.
Parte de una premisa simple pero poderosa: el liderazgo sin comunicación efectiva pierde fuerza e impacto.
Explorarás cómo construir mensajes estratégicos, dar retroalimentación útil y manejar conversaciones difíciles.
También se profundiza en los canales de comunicación en equipos híbridos o remotos, y el rol del lenguaje no verbal.
Habilidades clave: comunicación estratégica, liderazgo empático, escucha activa, retroalimentación efectiva, manejo de equipos remotos.
14. Desarrollo de tu marca personal
Este curso te ayuda a construir una identidad profesional sólida y coherente con tus objetivos personales y laborales: desde la autenticidad: quién eres, qué te distingue y cómo lo comunicas al mundo.
A través de ejercicios guiados, reflexionarás sobre tu propósito, fortalezas, valores y estilo de liderazgo; luego, aprenderás a traducir todo esto en una presencia profesional clara en redes, CVs, entrevistas y otros espacios digitales.
También se abordan estrategias para posicionarte en tu industria o comunidad, con base en contenido relevante y conexión auténtica con tu audiencia, algo útil tanto para estudiantes como para profesionales que buscan avanzar o reinventarse.
Habilidades clave: autoconocimiento, narrativa personal, posicionamiento profesional, estrategia digital, diferenciación en el mercado laboral.
15. Analíticas en redes sociales
Este curso te introduce al análisis de datos en entornos digitales, un conocimiento clave para mejorar tu presencia en línea, optimizar campañas y comprender el comportamiento de tus usuarios.
Aprenderás a utilizar métricas como tasa de rebote, tiempo en página, clics y conversiones, así como indicadores en redes sociales como alcance, engagement y crecimiento de comunidad.
El enfoque es práctico: no solo se explican los datos, sino cómo interpretarlos para tomar decisiones informadas y mejorar resultados.
También se analizan errores comunes y buenas prácticas en la gestión de contenido digital.
Habilidades clave: análisis de métricas digitales, toma de decisiones basada en datos, Google Analytics, estrategia en redes sociales, optimización de contenidos.
LEE TAMBIÉN: