El talento y creatividad de los estudiantes Tec podrá verse en el sitio nuestrocine.mx hasta el 25 de mayo
Por Alexa Orozco | Redacción Nacional CONECTA - 17/05/2024 Fotos Ana Cristina Achoy / Enviada

Conexión, empatía con la comunidad, expresión y creatividad son parte de los elementos que reflejaron los cortometrajes en la cuarta edición del Festival del Cine del Tec, dentro del festival nacional VibrArt 2024.

Este año, hubo 94 trabajos participantes de 17 campus en las categorías de ficción, animación, documental y experimental, de los cuales 32 conformaron la selección oficial de esta edición.

Por tercer año consecutivo, el festival cuenta con el apoyo de la plataforma NUESTROCINE.MX de IMCINE, que proyectará hasta el 25 de mayo de manera gratuita los 32 cortometrajes de estudiantes del Tec.

Puedes ver aquí hasta el 25 de mayo los cortometrajes ganadores y participantes de VibrArt 2024, que te presentamos:


 

Festival de Cine Tec
La premiación del Festival de Cine Tec 2024 se llevó a cabo en el campus Puebla.

 

Mejor corto de categoría experimental: "Oculto"

Dirigido por Nubia Ramírez y producido por Joaquín Eduardo Arce, de campus Guadalajara cuenta la historia detrás de una pintura y sus diferentes capas.  

Este corto invitar a los espectadores a adentrarse en su diálogo interior sin manipular su deseo y así mantener la conexión entre el cine experimental y el arte moderno.

- Mención especial

Se entregó una mención especial al corto de Kenia Dámaris Ruiz, por su gran impulso creativo y por plantear cuestiones necesarias sobre la vigilancia y los afectos en los 2 cortos: Cámara 1 y Sin(co).

 

Kenia Dámaris Ruiz
Kenia Dámaris Ruiz recibió una mención especial por su trabajo en dos cortos.

 


Mejor corto de documental: Sensibilia

Fernanda Sánchez Meneses, de campus Ciudad de México, por medio de su dirección, muestra cómo una fotógrafa con discapacidad visual vive su profesión. 

Esta obra fue reconocida por su frescura, originalidad y lenguaje cinematográfico arriesgado e innovador, así como por compartir una mirada poética y distinta de ver las cosas.  

- Mención especial

Por otro lado, Hilos de la Tierra, de Nadia Chávez y Óscar Palacios, de campus Ciudad de México, recibió una mención especial por su ejecución en realización técnica y el buen uso de lenguaje y recursos visuales.

 

Sensibilia.
Se leyó un mensaje de Fernanda Sánchez Meneses, quien no pudo asistir, al entregarse el premio en su nombre.

 

Mejor corto de animación: Polka Dot Fever

Producido por Natalia Güemez, y dirigido por Juan Pablo García, de campus Santa Fe.

Este corto cuenta la historia de una gatita que, al verse reflejada en un charco, embarca en una aventura de autodescubrimiento.  Es así que logra encontrar la valentía para declararse a la chica que le gusta.

El jurado consideró que cuenta con una buena historia, buen diseño de arte y una paleta de color amigable que comprende a todo público.  

- Mención especial

Parálisis, de Dante Uriel Pineda, de campus Estado de México, recibió una mención especial por contar con una narrativa completa y comprensible.

En los cortos de animación se proyectaron de 2D, 3D, stop motion, entre otros.

 

Mejor corto de ficción: Rostrum

Producido por Francisco David García Arteaga y David Alberto Ortiz García, de campus Guadalajara.

Este corto narra la vida de un hombre que lleva una vida común y solitaria, viviendo una rutina diaria inmutable.

Añora a algo o alguien. Todo cambia cuando ocurre un encuentro inesperado: una entidad misteriosa y sin rostro se vuelve su obsesión. 

El jurado reconocer como mejor cortometraje de ficción porque proporciona una experiencia sensorial a través de su lenguaje visual y sonoro desde el primer momento; tomando riesgos en su estructura narrativa y estética.

 

 - Mención especial

 En esta categoría se entregaron dos menciones especiales.

 El Septimo Arti, de Catalina Zepeda, de campus Estado de México, es un ejercicio de amor al cine y a la narrativa audiovisual.  

En Blanco, de Ximena Belmont y Oscar Palacios, de campus Ciudad de México, fue reconocido la complejidad de su tejido narrativo.

 

Festival de Cine Tec
Rostrum fue el corto ganador de la categoría Ficción.

 

 Sobre VibrArt Arts & Culture Festival 2024

VibrArt 2024 es la cuarta edición del evento de arte y cultura más emblemático y grande del Tec de Monterrey, en el que miles de estudiantes participan en una diversidad de eventos en formato concurso, independientemente de la carrera profesional que están estudiando.

Esta edición nacional tiene como sede diversos lugares de la ciudad de Puebla, y se lleva a cabo del 15 al 18 de mayo.

Para el Tecnológico de Monterrey siempre ha sido una prioridad que, además de la excelencia y calidad académica, nuestra comunidad estudiantil cuente con un desarrollo integral.

Por ello se fomentan espacios para una vivencia recreativa, cultural, artística y deportiva”, destacó Luis Raúl Domínguez Blanco, decano de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE)

El festival está conformado por 8 categorías: Canción, Tec Dance, Cine, Creación literaria, Concurso de artes visuales, Monólogos, además del Premio al Talento que inspira y Tec Talent

 

 

LEE ADEMÁS:

 

 

 

 

SIGUE EL ESPECIAL DE VIBRART 2024:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: