El Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología A.C. (CONCAPREN) acreditó al programa de la Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral (LNB) del Tec Guadalajara.
Esta licenciatura pertenece a la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) del Tec y fue acreditada por el periodo comprendido del 13 de diciembre de 2024 al 12 de diciembre de 2029 por cumplir con los criterios de calidad.
El reconocimiento se otorga después de una amplia revisión de diversos aspectos e indicadores en 10 categorías:
- Personal académico
- Estudiantes
- Plan de estudios
- Evaluación del aprendizaje
- Formación integral
- Servicios de apoyo para el aprendizaje
- Vinculación o extensión
- Investigación
- Infraestructura y equipamiento
- Gestión administrativa y financiamiento.
Como parte de la ceremonia, Manuel López Cabanillas Lomelí, presidente del CONCAPREN, entregó la placa de acreditación a las autoridades del campus.
La acreditación de un programa universitario es la vía por la cual este organismo reconoce públicamente la calidad de la formación que una institución académica provee a sus estudiantes.

Esfuerzo colectivo
“Es un día para celebrar un gran logo, resultado del compromiso, excelencia y vocación por transformar vidas y el bienestar de nuestra comunidad”, expresó Jorge Rocha, director general del Tec Guadalajara.
Recibir la acreditación por parte del CONCAPREN, afirmó el directivo, “no es sólo un reconocimiento a la calidad de nuestro programa educativo, sino también una validación al esfuerzo colectivo”.
Y precisó que dicho esfuerzo es “de muchas personas que desde distintas fuentes han trabajado incansablemente para formar profesionales de la salud con una visión integral, preparados para afrontar los desafíos más importantes en materia de nutrición y bienestar”.
“Gracias por la confianza, por el proceso riguroso de evaluación y por darnos esta oportunidad de seguir creciendo”, añadió.
Finalmente, Rocha agradeció a Manuel López Cabanillas Lomelí por el acompañamiento que CONCAPREN brinda a las instituciones educativas en México para elevar los estándares académicos de los programas.

Calidad y mejora continua
Por su parte, Manuel López Cabanillas Lomelí, presidente del CONCAPREN, aseguró que en México existen alrededor de 400 programas educativos que forman en nutriología en el país.
“Y de estos 400, únicamente 55 programas han obtenido una acreditación o una reacreditación, alrededor del 14% del universo de programas que existen en México”, afirmó.
Esto conduce, dijo, a “estar muy contentos y orgullosos de estar en un programa educativo que ha sido evaluado, acreditado y certificado en cuanto a la calidad o la mejora continua”.
“Y eso es un distintivo importante en el momento que ustedes, estudiantes, salen al mercado laboral y comentan que egresan de una institución educativa como el Tec, pero que además su programa educativo fue acreditado”, subrayó.
“Realmente es un gran esfuerzo… Cada una de las partes construye este instrumento de autoevaluación y de cumplir con todos los estándares de calidad que marca nuestro consejo, ya que es una acreditación especializada en la disciplina y la metodología”, explicó.

Testimonio de trabajo con propósito
“Este reconocimiento es un testimonio de lo que se logra cuando se trabaja con propósito, con rigor y con amor por lo que se hace”, abundó Jorge Rocha.
“Esta acreditación nos inspira a seguir avanzando, a fortalecer nuestros programas y a formar profesionales capaces de incidir positivamente en el entorno con conocimiento, sensibilidad y liderazgo”, agregó.
Por ello, invitó a continuar la construcción de un campus internacional, innovador y humano, que forma “a personas íntegras, comprometidas con el bienestar de los demás”.
“Nos inspira a seguir avanzando, a fortalecer nuestros programas y a formar profesionales capaces de incidir positivamente”.- Jorge Rocha.
Compromiso con la excelencia
Para Gabriela Vázquez, decana centro – occidente de la EMCS del Tec, este logro permite “celebrar el compromiso colectivo con la excelencia, con la mejora continua y con una visión que trasciende las aulas”.
Con la acreditación, resaltó, “reafirmamos nuestra convicción de que la educación de calidad transforma vidas y también la salud de un país”.
Por ello, consideró, el reconocimiento “es un punto que refuerza. Es un reflejo del trabajo riguroso de un equipo académico que está comprometido, apasionado de un modelo educativo centrado en la evidencia y de una comunidad que nunca se conforma con lo ya establecido”.
La Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral cuenta con un enfoque original e innovador de la práctica de la nutrición, centrado en aspectos clínicos y científicos, de manera que forma líderes en la investigación y la nutrición clínica basada en evidencia.
Adicionalmente a la calidad de la adquisición de conocimiento y el desarrollo de habilidades, LNB capacita a quienes egresan para incorporarse en diversos sectores de la práctica de la nutrición en ámbitos clínicos y hospitalarios, consulta especializada, industria de la alimentación, investigación en salud y en el desarrollo de soluciones o servicios para el sector alimentario.

LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: