Miguel Arjona, comparte su experiencia en la sexta edición bianual de la revista Dirty Furniture, destacando el papel del petate como símbolo cultural en México
Por René Ortega Mier | Campus Estado de México - 30/05/2024 Fotos SHUTTERSTOCK

Miguel Arjona, diseñador industrial y profesor de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño en Tec campus Estado de México, ha sido seleccionado para contribuir con un artículo en la revista Dirty Furniture.

Dirty Furniture busca narrar historias no contadas detrás de los objetos; el cómo la constitución de algo que contamos en un cotidiano como lo son los muebles del hogar, tienen una verdadera repercusión histórica y en la sociedad actual”, cuenta Arjona acerca de la publicación.

Su participación surge tras su colaboración en un Curso de Actualización en la Disciplina (CADi) en Tec campus Ciudad de México, donde junto a otros profesores exploraron la rutina de dormir en México centrándose en el petate como caso de estudio.

Este ejercicio captó la atención de las editoras de Dirty Furniture, Anna Bates y Elizabeth Glickfeld, quienes solicitaron a Arjona escribir sobre este tema en su revista.

Para Arjona, participar en esta sexta y última edición bianual de Dirty Furniture es un honor que le permite compartir espacio con figuras destacadas como el estudio Formafantasma, otorgando prestigio a nivel global a la literatura en diseño.

 

Petate como símbolo cultural mexicano: profesor Tec en revista global
El petate, inicialmente hecho para dormir, también ha inspirado a destacados artistas plásticos. Foto: Shutterstock

 

Explorando la esencia del petate: Un viaje a través del simbolismo mexicano

El artículo de Arjona profundiza en la transformación del petate mexicano, de algo originalmente destinado como una superficie para dormir, a un símbolo cultural que ha influido en el léxico, las tradiciones y la arquitectura mexicana.

Destaca cómo este objeto histórico ha servido como herramienta de exploración creativa y ha inspirado a reconocidos artistas plásticos, como Diego Rivera, y ha dejado su huella incluso en diseños de renombrados arquitectos como Mies Van Der Rohe.

“El petate ha sido un símbolo de humildad, de patriotismo, de esperanza e incluso de deseo”, destaca Miguel.

 

“El petate ha sido un símbolo de humildad, de patriotismo, de esperanza e incluso de deseo”.

 

A pesar de dedicar la mayor parte de su tiempo a la enseñanza, Arjona considera una gran responsabilidad plasmar en palabras su reflexión sobre el material, reconociendo la importancia de cuestionar y dialogar sobre los objetos cotidianos en la sociedad contemporánea.

“Es un gran honor. El poder asentar en palabras este caso particular del petate fue un gran reto para mí”, destacó.

Su colaboración en Dirty Furniture representa una oportunidad única para Arjona, quien reconoce que esta experiencia probablemente no será la última vez que escriba sobre temas de diseño y cultura, destacando la importancia de encontrar el pretexto adecuado para continuar contribuyendo a la conversación global.

Arjona resalta su contribución como un grano de arena en la conversación global sobre el diseño y la cultura. Espera que su artículo contribuya al entendimiento y respeto de la historia detrás de los objetos de la cultura mexicana.

 

 

LEE TAMBIÉN:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Categoría: