TecXotic, equipo integrado por estudiantes de profesional del Tecnológico de Monterrey en Cuernavaca tuvo su décima participación en el MATE ROV Competition 2025 World Championship.
El campeonato mundial, impulsado por la Marine Technology Society, se llevó a cabo del 20 al 22 de junio en el Santuario Marino Thunder Bay en Alpena, Michigan, Estados Unidos.
Más de mil estudiantes de 18 países se reunieron para enfrentar desafíos técnicos bajo el agua, relacionados con el monitoreo, rescate y preservación de los océanos a través de vehículos operados remotamente (ROV, por sus siglas en inglés).
Los estudiantes compitieron con su robot submarino “PENTA” (inspirado en la figura de lucha libre mexicana del mismo nombre) en la final mundial en la categoría de Explorer, la más avanzada del torneo.
MATE ROV Competition
Esta competencia organizada anualmente, busca preparar a los jóvenes para carreras científicas y técnicas, así como motivarlos para que trabajen en equipo con un fin en común.
La competencia consiste en diseñar y construir un vehículo operado remotamente (ROV) con sensores, herramientas y tecnologías necesarias para monitorear la salud de los hábitats acuáticos de nuestro planeta.
“MATE alienta a los estudiantes a crear un cambio verdadero desde la creatividad y su aplicación en la ingeniería".- Dulce Bucio.
“MATE alienta a los estudiantes a crear un cambio verdadero desde la creatividad y su aplicación en la ingeniería. Es por eso que me apasiona tanto esta competencia", contó Dulce Bucio, estudiante de Tecnologías Computacionales y CEO del equipo.
Durante la final internacional, los equipos deben cumplir diversos retos bajo el agua y a contrarreloj, así como realizar una presentación y reporte de ingeniería, y exposición de un marketing display.
El equipo tuvo una participación destacada en la presentación de ingeniería al mostrar la estrategia de negocio y el enfoque multidisciplinario del proyecto, ante un panel de jueces que los evaluaron.
También colaboraron en una misión con otros equipos en una dinámica de ciencia ciudadana que simuló el rescate de un mensaje oculto en un naufragio ficticio.
El equipo TecXotic y PENTA
Para esta edición, TecXotic presentó PENTA, inspirado en la figura de lucha libre mexicana, que simboliza los valores que definen al equipo: resiliencia, disciplina y valentía.
Su diseño modular abarca cinco sistemas clave: propulsión, control, visión, herramientas y flotabilidad.
El diseño del robot submarino le permitió ejecutar tareas como la inspección de estructuras sumergidas, recolección de muestras y despliegue de boyas científicas.
Gracias a un enfoque integral en diseño, electrónica y software, el equipo logró ejecutar cada misión bajo el agua, simulando escenarios marinos reales y complejos.
Desde su primera participación en 2015, TecXotic fue el primer primer equipo latinoamericano en competir, por lo que su clasificación no solo representó al TEC sino a México.
"Representar a México y al Tec de Monterrey en un escenario internacional nos enfrentó a nuestros límites y nos enseñó que fallar también es avanzar", mencionó la estudiante de ingeniería en Mecatrónica Carla Pardo.
SEGURO QUERRÁS LEER: