La exposición binacional Trash Transformed presenta obras creadas con residuos por estudiantes del Tec y de Salem State en la galería Winfisky
Por Israel Sánchez | Campus Hidalgo - 23/04/2025 Fotos CORTESÍA

Obras creadas por estudiantes de la entrada de Estudios Creativos del Tecnológico de Monterrey campus Hidalgo y de la Salem State University se exhibieron en la galería Winfisky, en Massachusetts, como parte del proyecto binacional Trash to Art.

La muestra se presentó del 31 de marzo al 18 de abril en el marco de las actividades del Día de la Tierra en Salem, Massachusetts. Las piezas fueron elaboradas a partir de residuos y materiales reciclados, con el objetivo de promover la sostenibilidad y la reflexión ambiental a través del arte.

Trash to Art es un proyecto colaborativo internacional (COIL, por sus siglas en inglés) desarrollado por estudiantes de ambas instituciones, bajo la guía de los profesores Francisco González, del Tec campus Hidalgo, y Teresa Swanda de la Salem State University.

Durante varias semanas, los participantes trabajaron en equipos binacionales para crear obras con materiales reutilizados, fusionando ideas desde contextos culturales distintos y reflexionando sobre el impacto del consumo.

“El arte no tiene fronteras. Puede conectar personas de distintas culturas, provocar emociones sin necesidad de hablar el mismo idioma”, expresó Fernanda Torres, estudiante de segundo semestre de Comunicación del Tec.

 

Estudiantes observan obras del proyecto Trash to Art durante la inauguración en la galería Winfisky de Salem State University.
Asistentes recorren la exposición Trash Transformed en la galería Winfisky, que reúne obras creadas por estudiantes del Tec y Salem State.

 

 

Un mensaje hecho arte

Cada obra presentada en la exposición fue resultado de un proceso creativo que partió de la reflexión sobre el impacto ambiental del consumo diario. Estudiantes de ambas universidades eligieron materiales de desecho con los que convivían a diario y los transformaron en piezas cargadas de simbolismo.

Emma Hernández, utilizó envolturas de dulces, tickets, papeles viejos, cartón y pintura para representar un intercambio musical entre culturas. “Nos dimos cuenta de que la música puede conectar fácilmente a personas de diferentes lugares, así que decidimos mostrar las portadas de dos bandas de nuestros países”, explicó.

Mohssine Manaf, trabajó con botellas, latas y cajas de pizza para crear una figura humana digital, mientras su compañero Israel Sánchez, del Tec, diseñó un árbol hecho con materiales reciclados. “Unimos dos basureros, uno en Estados Unidos y otro en México, para mostrar cómo el problema es compartido”, contó.

Por su parte, Kallyn Lavallee elaboró una serie de piezas tridimensionales a partir de bolsas plásticas y botellas de agua. “Crocheté una bolsa con plástico y luego hice un ramo de flores. El plástico transparente me pareció interesante porque solemos ver a través de él, pero al moldearlo en capas, lo empezamos a notar”, compartió.

Alejandro Trejo relató que su obra se inspiró en figuras clásicas del arte, como La gran ola de Kanagawa, resignificándolas desde una mirada sustentable. “Cada elemento tenía un nuevo propósito: transformarse en arte, en protesta, en reflexión”, dijo.

 

Obras realizadas con materiales reciclados en la exposición Trash to Art, incluyendo flores de plástico y una bolsa tejida.
Piezas tridimensionales hechas con plástico reciclado y collage digital forman parte de la muestra binacional Trash to Art.

 

 

El arte como agente de cambio

Para los estudiantes, ver sus obras exhibidas en una galería internacional significó una experiencia transformadora que reforzó el valor del arte como herramienta de comunicación y conciencia social.

“Ver mi obra expuesta me hizo darme cuenta de que el arte no tiene fronteras. Puede conectar personas de distintas culturas y provocar emociones sin necesidad de hablar el mismo idioma”, expresó Fernanda Torres.

Alejandro Trejo compartió que fue “impactante” ver su pieza dialogar con otras personas en un contexto internacional. “Una obra hecha con materiales simples ahora está conectando con personas de contextos muy distintos al mío. Me hizo sentir escuchado y entendido”, añadió.

Kallyn Lavallee reflexionó sobre cómo cambió su percepción de lo desechable: “Durante y después de crear mis piezas, aprecié más el material. Es curioso cómo decidimos qué cosas tienen valor y cuáles simplemente tiramos”.

Los profesores coincidieron en que el arte puede ser un medio poderoso para despertar la conciencia ambiental. “La colaboración es más importante que la confrontación. Podemos trabajar en conjunto para enfrentar retos globales”, señaló el profesor Francisco González.

 

Visitantes observan y comentan las obras de la exposición Trash to Art en la galería Winfisky, durante el recorrido inaugural.
Durante la inauguración de Trash to Art, visitantes recorren la muestra de arte sostenible en Salem State University.


 

Conciencia ecológica desde la creatividad

A través del proyecto, estudiantes de ambas universidades reflexionaron sobre la cantidad de desechos que generan en su vida cotidiana y cómo estos pueden resignificarse en piezas artísticas con un mensaje ambiental.

“Este proyecto me permitió usar residuos como medio para generar un producto con alguien de una cultura distinta, transmitir un mensaje y una experiencia visual”, compartió la estudiante Fernanda Torres.

Alejandro Trejo, estudiante de Arquitectura en el Tec, describió el proceso como “un ejercicio de transformación y de profunda reflexión. Me hizo entender que todas las cosas desechables no son inútiles”.

Desde Salem, Mohssine Manaf, alumno de Diseño Gráfico, señaló: “Pensaba que la basura era algo que solo se tiraba o reciclaba, pero ahora veo que se puede transformar en algo bello y duradero”.

La experiencia también llevó a estudiantes como Emma Hernández, del Tec,  a reconocer que “no se necesitan materiales profesionales para mostrar un mensaje, siempre que exista una idea clara de lo que se quiere expresar”.

 

Fotografías de vestidos confeccionados con materiales reciclados como parte de la exposición Trash to Art, presentadas en la galería Winfisky.
Diseños de moda elaborados con papel periódico y materiales reutilizados formaron parte de las propuestas artísticas exhibidas en Trash to Art.


 

Del aula a la galería internacional

Trash to Art nació como una colaboración entre el Tec campus Hidalgo y Salem State University con el objetivo de conectar el arte con la sostenibilidad desde una perspectiva educativa.

El proyecto forma parte de una iniciativa COIL (Collaborative Online International Learning) que permite a estudiantes de diferentes países colaborar en experiencias académicas conjuntas.

Los profesores Francisco González y Teresa Swanda, ambos docentes de arte, impulsaron la propuesta al identificar intereses comunes en torno al arte contemporáneo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

“Queríamos trabajar en un problema de escala global; por eso decidimos enfocarnos en el cambio climático”, explicó el profesor González.

“El arte tiene una capacidad crítica para cuestionar el estado actual del mundo. No siempre busca ofrecer respuestas, pero sí plantear las preguntas que valen la pena”, compartió el profesor González.


 

@salemstateuniversity

Trash Transformed: A Binational Perspective on Art and Sustainability #SalemStateUniversity #Art #ArtExhibit #Sustainability

♬ original sound - Salem State University

 

 

Crear sin fronteras

Aunque el proyecto se desarrolló de forma remota, los equipos binacionales lograron construir puentes de comunicación y entendimiento a pesar de las diferencias culturales, lingüísticas y de horarios.

Uno de los principales desafíos fue coordinar las sesiones de trabajo entre estudiantes que nunca se habían visto en persona. “Cada quien tenía actividades propias, por lo que trabajar en conjunto a veces se complicaba”, comentó Fernanda Torres.

Para Alejandro Trejo, la clave fue desarrollar una comunicación más empática: “Tuvimos algunas diferencias en la forma de trabajar, de comunicarnos e incluso en el mensaje que queríamos transmitir. Aprendimos a escucharnos, a tener paciencia y empatía por la creatividad”.

Desde Salem, Kallyn Lavallee, alumna de Arte y Diseño, superó barreras lingüísticas gracias a herramientas digitales y al apoyo de su compañera en México. “Con Google Translate y mucha disposición, logramos entendernos y descubrir que compartíamos los mismos valores e ideas”.

A pesar de los retos, el diálogo intercultural se convirtió en una parte esencial del proceso artístico y de aprendizaje. “No somos culturas que se oponen, sino que podemos hacer sinergia para enfrentar retos globales”, afirmó el profesor Francisco González.


 

”El arte no siempre ofrece respuestas, pero sí plantea preguntas que valen la pena”. — Profesor Francisco González


 

Un proyecto que continúa

La colaboración entre ambas universidades no termina con esta exposición. De acuerdo con el profesor González, ya se contempla la posibilidad de llevar la muestra a México y explorar nuevos formatos que incluyan a más disciplinas y participantes.

“Nos gustaría traer la exposición a Pachuca o a alguna galería local. Así como se exhibe en Estados Unidos, queremos que también haya presencia en México”, comentó.

La experiencia de Trash to Art no solo dejó obras en exhibición, sino una reflexión compartida entre los estudiantes: el arte puede transformar la manera en que se percibe el mundo y abrir caminos para enfrentar retos globales desde la creatividad.

“Una de las formas más poderosas de cambiar la cultura es encarnar los principios que aprendemos”, expresó la profesora Teresa Swanda. “Este tipo de experiencias les permite a los estudiantes reconocer su impacto y construir nuevas relaciones con los materiales, con el entorno y con ellos mismos”.


 

LEE MÁS

Profesora del Tec Hidalgo lleva ideas de innovación educativa a España

Profesora del Tec Hidalgo lleva ideas de innovación educativa a España

Diana Karen García Monzalvo presenta sus iniciativas educativas en la International Technology, Education and Development Conference

conecta.tec.mx
Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: