Los estudiantes de segundo semestre de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de campus Tampico diseñaron y construyeron sus propios go karts eléctricos para competir en una carrera que denominaron Fórmula T.
El reto de la materia era solo construir los vehículos pero al finalizar el proyecto los estudiantes propusieron poder competir con ellos y probar su funcionamiento.
Así nació Fórmula T, donde cada equipo formó una escudería para coronarse campeón. Dentro de esta actividad se premiaron 3 categorías: campeón de carrera, campeón de construcción y el People’s Choice Award.
La competencia se llevó a cabo en el marco de Expoingenierías. Exposición del Tec que tiene como objetivo mostrar proyectos estudiantiles que dan solución a retos reales de la industria y de la sociedad.
"Ver la camaradería que el proyecto generó en ellos, muestra que no solo desarrollaron habilidades ingenieriles, sino también momentos memorables en la comunidad de campus, que van más allá del aula", expresó el profesor Jorge Iván Hidalgo Reyes, líder y creador del proyecto.

3... 2... 1... go kart!
Los estudiantes expresaron su deseo de innovar y enfrentarse a un reto donde además de aplicar sus conocimientos se pudieran divertir, fue así que junto al profesor Jorge Hidalgo comenzaron a construir la idea.
Durante el semestre febrero-junio cada equipo trabajó en su proyecto, cada go kart tuvo su propio diseño y habilidades, el único requisito era que tuvieran una similitud: debía ser eléctrico.
Además de cubrir temas de clase como la electricidad y el magnetismo, el objetivo era sumergirse en la electromovilidad, concepto que en los últimos años ha tomado fuerza en la ingeniería.
"La intención era promover en los estudiantes proyectos con cero emisiones en operación, para crear consciencia e intentar reducir la contaminación y la huella de carbono", explicó el profesor Hidalgo.

“Fue emocionante trabajar en el go kart durante todo el semestre porque te demuestra cuánto puedes mejorar como equipo a lo largo de 18 semanas” mencionó Evelyn Gamboa, estudiante de segundo semestre.
El proyecto se dividió en 3 etapas. Primero aprendieron sobre el funcionamiento de un motor, continuaron con temas de análisis de sistemas eléctricos y finalmente se dedicaron a la manufactura del vehículo.
Dentro del reto los estudiantes contaron con herramientas de apoyo como cursos de SolidWorks y un webinar con Gildardo Pérez, especialista en mecánica con experiencia en competencias de vehículos.
Además como vinculación vivieron la conferencia magistral llamada "Road to Success" impartida por Carlos Castro, EXATEC que actualmente se encuentra trabajando en McLaren, quien compartió con ellos tips ingenieriles pero también de vida.
La finalidad de los retos académicos también es que los estudiantes investiguen y resuelvan por sí mismos.
“Era muy importante ser autodidactas. Debíamos aprender a usar el taladro o el esmeril, a soldar… cosas que normalmente no aprendes en un salón de clases” dijo Gustavo Azuara, estudiante y piloto en el proyecto.

Electricidad en la pista
Luego de un semestre armando los vehículos eléctricos, los estudiantes junto a sus profesores decidieron que para probarlos tenían que organizar una carrera de karting.
El Karting es una modalidad del automovilismo que se practica con vehículos pequeños, ligeros, sin carrocería cerrada, de uno o dos asientos, y con motores de gasolina o eléctricos.
Los go karts contaban con un motor, una batería eléctrica, un controlador, un acelerador y un switch con 3 velocidades. Además algunos equipos decidían agregar elementos como freno manual, parachoques, bocinas, luces.
Fórmula T, en referencia al Tec, fue el nombre que eligieron para el proyecto de electromovilidad presentado en Expoingenierías. 6 escuderías se formaron para correr por el título de campeón de carrera.
Además fueron entregados otros dos reconocimientos, uno a la escudería constructora que evaluada con la mejor mecánica, electrónica y estética del go kart; y otro al People’s Choice, escudería elegida como la favorita del público.
“Ganar un premio así es una hazaña muy importante para nuestras carreras. Ser ingeniero industrial y tener esta inmersión con la mecánica suma mucho a nuestro perfil” mencionó David Padrón, miembro de la escudería Turbo.
El profesor Jorge Hidalgo externó la emoción de compartir con sus estudiantes un proyecto como este: "Yo sentía que los autos no solo rodaban, si no que volaban con el impulso de su esfuerzo y trabajo en equipo".
"Yo sentía que los autos volaban con el impulso de su esfuerzo y trabajo en equipo".- Jorge Hidalgo.
Llegar a la meta
La carrera no estuvo exenta de dificultades: lluvia inesperada, go karts que no arrancaban, piezas que se desprendían en plena pista y pilotos que perdían el control.
Sin embargo, las ganas de competir y ganar hicieron que los participantes corrieran a reparar los vehículos en medio de la carrera y la lluvia. Romulus, Ruzzteze, Turbo, Guepardex, TecBull y RedLine Racing fueron las 6 escuderías competidoras.
En la primera parte del evento se realizaron las eliminatorias entre los 6 equipos para después hacer la carrera final con las dos escuderías semifinalistas. El reconocimiento de constructores y el People's Choice fueron votados durante el evento.
Fue la escudería Russteze quien se alzó como Campeón de Carrera, al superar los obstáculos mecánicos y de la naturaleza.
“Fue fruto de semanas de trabajo…pensamos que si queríamos ganar la carrera necesitábamos un carro rápido, y lo conseguimos gracias a pruebas constantes”, explicó Gustavo Azuara.

"Si fallábamos un día, volvíamos al día siguiente al taller a la primera hora a ver cómo lo íbamos a arreglar”, remarcó Gustavo.
El trofeo de constructores fue otorgado a la escudería Turbo. “Decidimos darle un enfoque completo al go kart…darle personalidad y algo que fuera único” expresó Ángel Maldonado, miembro de Turbo.
Por último, TecBull fue reconocida con el premio People’s Choice Award, gracias a su espíritu de equipo y la forma en que enfrentaron la competencia, lo cual terminó por conquistar al público.
El profesor Hidalgo concluyó: "la alegría de ver cómo, después de semanas de planeación, diseño y largas horas de trabajo en equipo, su visión cobraba vida sobre la pista fue lo más satisfactorio de este proyecto".
LEER MÁS...