A sus 17 años, una estudiante de PrepaTec ha convertido su pasión por la justicia social en acción
Por María Emilia Lizárraga | Campus Sinaloa - 10/04/2025 Fotos Maria Emilia Lizárraga
Tiempo estimado de lectura: 3 mins

Desde una edad temprana, Ana Sofía Quintana Vega, estudiante de sexto semestre de PrepaTec, ha demostrado un gran interés por generar un impacto positivo en su comunidad. 

Por esa razón, participó en un concurso organizado por el DIF sobre los derechos de la infancia como parte de su compromiso con el activismo social.

"Me enteré del concurso por Instagram y me interesó. Participé porque me gusta mucho estar involucrada en cosas que puedan aportar a la comunidad", menciona Ana Sofía.

 

 

Un discurso con impacto

En el certamen, Ana Sofía presentó un discurso titulado "¿Y si los peluches hablaran?", centrado en la problemática del abuso sexual infantil.

"Usé recursos visuales, en este caso un peluche, para conectar con los participantes desde lo más puro que todos en la infancia tuvimos o tenemos.

"De ahí me fui a temas más profundos para poder conectarme mejor con los niños", explica.

Tras superar una preselección con más de 40 participantes y una etapa municipal con 23 competidores, Ana Sofía logró destacar y ganó el primer lugar en la selección municipal del concurso del DIF.

Esto, la llevó a ser elegida como Impulsora de los Derechos de la Infancia por parte del DIF Sinaloa.

"Tenía muchas ganas de ganar y de ser impulsora, pero los nervios me estaban jugando en contra. Al final los pude controlar y todo salió bien", confiesa.

 

Ana sofia junto a participantes de otros estados en la fase estatal. Foto por: DIF Sinaloa
ana sofia junto a participantes de otros estados en la fase estatal

 

 

La motivación detrás de su activismo 

Ana Sofía ha estado interesada en temas de justicia social desde niña. 

"En la primaria presencié cómo alguien sufría bullying durante años y me quedé callada por miedo.

"Luego hablé con mi mamá y la situación salió a la luz. Desde ese momento prometí jamás quedarme callada", recuerda.

Su compromiso con los derechos humanos también se ha reflejado en su participación en diversos proyectos.

"Soy parte del grupo estudiantil MUNSIN como presidenta, lo que me acerca y me enseña sobre la situación real de nuestro mundo y cómo podemos ser parte del cambio". 

Además, fuera del Tec lidera su propia iniciativa social llamada RIE (Respeto, Incluyo y Empatizo), la cual busca fortalecer el sentido de pertenencia de niños y adolescentes con discapacidad.

 

Superando los desafíos del activismo 

A pesar de su pasión, Ana Sofía ha tenido momentos de duda, cuestionándose si realmente podía hacer una diferencia.

"Con el tiempo entendí que el activismo no se trata de hacer algo 'nuevo', sino de hacer algo necesario", afirma.

Uno de los momentos más gratificantes en su camino ha sido ver el impacto que genera en los demás.

"El ver cómo la gente me sigue y estar cumpliendo mi sueño de ayudar a los demás me motiva a seguir adelante".

Actualmente en sexto semestre de PrepaTec, Ana Sofía tiene claro que desea estudiar una carrera en derecho, para seguir luchando por los derechos de los demás.

"Esta carrera me dará las herramientas legales necesarias para abogar por las causas que me apasionan", comparte.

A largo plazo, se imagina trabajando en la ONU y expandiendo su iniciativa social a más municipios y estados.

"Aún no sé si me gustaría involucrarme en política, pero si se me da la oportunidad, la tomaría".

 

Ana Sofía en su participación de MUNSIN PrepaTec como presidenta del grupo. Foto por: Megan Angulo.
ana sofia en su participacion de munsin prepatec como presidenta del grupo

 

Ana Sofía tiene un consejo claro para quienes desean generar un cambio.

 "No subestimen el poder de su voz. Muchas veces se enfrentarán a cosas que les darán miedo, pero el camino de la colectividad nos puede salvar", finalizó.

 

SEGURO QUERRAS LEER MAS:

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Etiquetas:
Categoría: