¿Te has preguntado cómo hacer tus clases más dinámicas, utilizar distintas tecnologías y aplicar nuevas estrategias didácticas pero no sabes cómo lograrlo? ¿Y buscas en internet pero con tanta información no consigues aterrizar una idea?
La Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital del Tec de Monterrey pone a disposición de sus profesores el Teaching Hub, un portal en el que podrán encontrar distintas colecciones, guías de diseño y recursos para innovar sus cursos.
“El objetivo es poder acercar herramientas, digamos de alguna manera validadas o curadas, de una forma muy concreta y muy fácil de usar para nuestros profesores.
“Es una guía muy concreta y sencilla de usar, es acercar lo más nuevo y que ellos estén innovando en sus clases, generando nuevas estrategias didácticas o enriquecer sus cursos”, dijo Maribell Reyes, directora de Educación Digital del Tec.

Myriam Villareal, directora de Diseño y Arquitectura Pedagógica recordó que sin importar si es para un curso de arquitectura, diseño, comunicación, ingeniería u otro, en cada uno de los recursos se especifica si se requiere de algún tipo de tecnología.
“Para cada una de las estrategias, técnicas o prácticas se les recomienda una tecnología, que debe estar dentro de lo que le llaman el portafolio de software académico, que ya está autorizado por el Tec.
“En cada una de las colecciones incluimos desde la parte pedagógica, de diseño, etcétera. Se busca que el profesor, en ese mismo espacio, tenga acceso a todo lo que requiere de información para la implementación”.
Cabe destacar que el contenido está ordenado por colecciones y cada una cuentan con ejemplos reales de cómo algunos docentes han implementado diversas estrategias que han enriquecido sus cursos.
Estos son los recursos disponibles de Teaching Hub
Esta herramienta del Tec para sus profesores es para diseñar cursos de preparatoria, profesional o posgrado. En el Teaching Hub están disponibles diversas estrategias y recursos organizados en colecciones de acuerdo con propósitos particulares que faciliten su búsqueda y selección.
“Se cuenta con una variedad de colecciones. La ventaja es que el profesor puede acceder en cualquier momento y conocer a detalle todo lo relacionado con el diseño de sus unidades de formación paso a paso.
“Este espacio está abierto para todo el Tec, y se ha logrado una documentación muy precisa donde el profesor tiene las herramientas y los recursos para poder diseñar la unidad de formación en diversos niveles ”, explicó Yolanda Domínguez, directora de Diseño y Desarrollo de Experiencias Digitales
1.- Estrategias de evaluación y retroalimentación
Aquí encontrarás una colección de estrategias de evaluación curada por especialistas pedagogos con apoyo de docentes.
En cada estrategia habrá datos de interés para filtrar, de acuerdo con sus necesidades, formas de aplicar las estrategias, ejemplos y recomendaciones.
También incluye recomendaciones para brindar retroalimentación efectiva en los procesos de evaluación.

2.- Estrategias didácticas innovadoras
Teaching Hub tiene un apartado de estrategias didácticas para crear experiencias educativas innovadoras. Estas estrategias se agrupan de acuerdo con 10 propósitos específicos.
Estas categorías abarcan desde el fortalecimiento del pensamiento crítico, el aprendizaje vivencial y social; pasando por temas como educación integral y flexibilidad en el aprendizaje.
En cada estrategia encontrarás su finalidad, características, ventajas, limitaciones, ejemplos, artículos de interés, investigaciones relacionadas y otros datos de utilidad para su aplicación.
Además, las estrategias didácticas se clasifican en 3 tipos: aprendizaje, enseñanza y evaluación, que deben estar interrelacionados para lograr los resultados de aprendizaje deseados.
3.- Experiencia en Tec Virtual Campus
Este tipo de entornos virtuales permiten trasladar las interacciones sociales del mundo real para mantener un sentido de comunidad que otras herramientas no pueden replicar.
En Tec Virtual Campus se viven actividades sin importar la distancia. Además, encontrarás experiencias a través de una colección de actividades con datos de interés para filtrar de acuerdo a las necesidades, con ejemplos y recomendaciones.
“El objetivo es acercar herramientas o recursos validados de una manera muy concreta a nuestros profesores" .- Maribell Reyes.
4.- Buenas prácticas en clases digitales
Ofrece una colección de estrategias diseñadas para hacer las clases más dinámicas e interactivas, que busca promover la participación de los estudiantes y fortalecer el papel del docente.
Las estrategias están organizadas en categorías de acuerdo con distintos fines educativos.
Algunas están orientadas a brindar herramientas y habilidades para diseñar e impartir clases y otras para implementar con los estudiantes.
5.- Instrumentos de evaluación
En esta colección encontrarás alternativas de instrumentos de evaluación, curados por especialistas pedagógicos con apoyo de colegas en la docencia.
Además de una serie de datos de interés que ayudarán a filtrar de acuerdo a las necesidades, ejemplos y recomendaciones de cada profesor o profesora.
6.- Actividades lúdicas
Como su nombre lo indica, ahí encontrarás actividades lúdicas para aplicar en las aulas.
Las actividades lúdicas son estrategias asociadas al juego con un propósito educativo que invitan a las y los estudiantes a alcanzar sus aprendizajes y desarrollar habilidades de una manera activa.
En este apartado se pone a disposición dichas actividades con datos de interés para filtrar de acuerdo a las necesidades del curso y de las y los profesores.

7.- Estrategias de uso educativo y herramientas de IA generativas
Es un recurso para las y los docentes interesados en explorar el uso de las herramientas de IA generativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cuidando el desarrollo y aplicación del pensamiento crítico, con un uso ético y responsable de la tecnología, precisó Maribell Reyes.
En este espacio se encuentra una colección que integra estrategias y actividades utilizando la inteligencia artificial generativa para crear experiencias educativas inspiradoras.
Los recursos se pueden adaptar a las necesidades de las y los profesores, así como a la de sus estudiantes.
8.- Recursos de contenido
Recursos de contenido se refiere a los materiales didácticos que se desarrollan apoyados en el conocimiento y la práctica.
Aquí encontrarás recursos didácticos diseñados y listos para utilizar en las aulas, optimizando el tiempo que dedicas a la planeación y diseño del curso o unidad de formación.
9.- Presencia de docentes más allá de la clase
En esta colección identificarás estrategias para promover la presencia social en una unidad de formación más allá de los momentos de interacción directa en sesiones presenciales o a distancia.
Algunos de los tipos de estrategias que promueven la presencia social del profesorado son las cohesivas, afectivas y las interactivas.

10.- Herramientas de accesibilidad e inclusión
El Tec de Monterrey busca asegurar un ambiente educativo laboral en donde se promueva el respeto a la dignidad humana, la no discriminación y el sentido de pertenencia.
Ante lo anterior, en este apartado se encuentran estrategias para sensibilizar y herramientas con ideas, ejemplos y recursos para propiciar la práctica docente en un entorno donde la diversidad encuentra cabida en beneficio del florecimiento humano.
11.- Planes de clase prediseñados
Aquí podrás encontrar ejemplos de planes de clases con secuencias didácticas ya estructuradas que podrán servir como fuente de inspiración o punto de partida para diseñar su propia clase.
En cada uno de los planes encontrarás sugerencias de uso, características y otros datos de utilidad para su uso.
12.- Estrategias cognitivo-afectivas
Las estrategias que se encuentran en este apartado permiten fomentar ambientes de aprendizaje emocionales seguros y participativos, enriqueciendo tu práctica docente con actividades que fomentan la motivación de los estudiantes.
Estas estrategias fueron diseñadas por especialistas pedagógicos y en cada una podrás encontrar la forma de implementación, principios teóricos, materiales requeridos, apps o tecnología para implementar.
13.- Experiencias digitales de aprendizaje
Una experiencia digital de aprendizaje es resultado de actividades medidas por tecnología que ayudan al estudiante a desarrollar y fortalecer competencias.
Puede utilizarse con distintos fines y enriquecer varios de los propósitos que tengas como docente.
Cabe destacar que esta experiencia dentro de las unidades de formación debe ser intencional, sistemática y planificada, además, puede darse en cualquier entorno o contexto.
Teaching Hub ofrece un catálogo de ejemplos y recursos para incluir la experiencia digital de aprendizaje en tus cursos.
“No nos animamos a hacer algo diferente porque no sabemos por dónde empezar. Teaching Hub es un punto de inspiración".- Laura Zepeda.
Crea tu curso en 4 pasos
Si no sabes cómo iniciar a diseñar un curso, Teaching Hub también explica cómo lograrlo en 4 pasos:
- Planifica tu curso: te ayudará a sentar las bases como consultar el programa analítico, definir bases didácticas, revisar los fines de aprendizaje o competencias, adaptar contenidos, entre otros.
- Diseña los contenidos: en este espacio podrás diseñar tu curso en Canvas con base en el learning map que realizaste durante el primer paso.
- Configura el curso en Canvas: en este paso conocerás cómo realizar algunas configuraciones básicas del curso, las cuales apoyarán al estudiante a tener una mejor experiencia de estudio.
- Revisión final: la calidad del curso es importante, en este paso conocerás recursos que puedes aplicar para asegurar la calidad del diseño y garantizar una experiencia exitosa.
“Muchas veces las y los profesores no nos animamos a hacer algo diferente porque ante tanta información no sabemos por dónde empezar. Teaching Hub es un punto de inspiración", afirmó Laura Zepeda, líder de Innovación de Modelos Pedagógicos.
Yolanda Domínguez, directora de Diseño y Desarrollo de Experiencias Digitales comentó que una de las ventajas de Teaching Hub es que el profesor puede acceder en cualquier momento para consultar de manera clara y estructurada, y conocer a detalle todo lo relacionado con el diseño de sus unidades de formación en 4 pasos sencillos que incluye recomendaciones prácticas y formatos descargables que facilitan y guían cada etapa del proceso.
"Además es algo que se puede apropiar y dar el toque personal. Las y los docentes pueden adecuarlo, adaptarlo y tropicalizarlo a su práctica”, dijo para concluir Laura Zepeda.
LEE TAMBIÉN: