En el mundial de robótica FIRST en Houston, Camila Flores destaca no solo por su dominio técnico, sino por llevar serenatas con su ukelele
Por Susan Irais / Enviada | Redacción Nacional de CONECTA - 28/04/2025 Fotos Kevin Chaires / Enviado, Cortesía de Camila
Tiempo estimado de lectura: 6 mins

En pleno mundial de robótica FIRST 2025 en Houston, un equipo mexicano empuja a su robot un carrito, que entre sus cables, herramientas y piezas metálicas lleva también un ukelele que destaca inesperadamente, rompiendo con el patrón tecnológico del entorno.

Pertenece a Camila Flores, una mariachi del equipo mexicano Stingbots que, en medio de la intensidad de la competencia, se ha dado tiempo para ofrecer serenatas, animando a su equipo y a otros participantes.

En la competencia, Camila domina con seguridad temas técnicos: explica el cableado del robot, identifica componentes complejos y responde sin titubeos ante jueces internacionales.

Fuera de los pits, sorprende aún más: canta y toca como si llevara años sobre escenarios, aunque su relación con la música es reciente y, aunque durante años, le dio tanta pena cantar que se escondía bajo la mesa para que nadie la escuchara.

 

Camila una mariachi en el mundial de robótica / Foto: Kevin Chaires
camila una mariachi en el mundial de robótica

La mariachi electrónica del mundial de robótica

Camila es parte del área de electrónica del equipo de robótica Stingbots, de PrepaTec Santa Anita, y este es su primer mundial.

A sus 16 años, no solo ha aprendido a responder preguntas técnicas frente a jueces internacionales, sino que también ha logrado hacerse un espacio muy particular en la competencia: el de la música.

“La gente se sorprende. No esperan que en medio de tanta tecnología alguien saque un ukelele y empiece a cantar”, dice.

Camila decidió traer un ukelele porque: “a veces, entre tantas pruebas y problemas con el robot, necesitas un respiro. El ukelele es eso para mí. Me ayuda a tranquilizarme y si de paso alguien más se relaja, mejor”.

Aunque no siempre hay tiempo para tocar durante el evento, intenta aprovechar cualquier rato libre, en el hotel, entre partidos, o incluso mientras esperan turno en los pits, para sacar el instrumento.

Esperábamos poder pasearnos dando más serenatas, pero los horarios del equipo no nos dejaron tanto. De todos modos hemos encontrado momentos para cantar con otros equipos y aliviar la tensión con acordes", dice.

Y así ha logrado momentos inesperados: una canción compartida con el equipo 201 en el hotel, una ronda de Cielito Lindo frente a jueces curiosos, o simplemente acompañar a sus compañeros mientras trabajan.

El año siguiente espera dar más serenatas, como era su plan original.

 

“La gente se sorprende. No esperan que en medio de tanta tecnología alguien saque un ukelele y empiece a cantar”

 

Camila Flores es parte del área de electrónica del equipo de robótica Stingbots de PrepaTec Santa Anita y del grupo estudiantil de mariachi. / Foto: Cortesía
mariachi de first

La música: un gusto reciente

Desde que ingresó a PrepaTec, su vida se volvió una coreografía entre ciencia y arte. Fue admitida por una beca STEM (acrónimo para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en español), pero en el camino se sumó la música. 

“En la prepa vi que había un grupo estudiantil de mariachi y entre. Vi que podía entre el taller y la música y poco a poco fui agregando más instrumentos. Me di cuenta de que era algo que realmente me hacía feliz”, recuerda.

Además del ukelele, Camila toca el bajo eléctrico, la guitarra y también canta.

Su primer acercamiento a la música fue con el bajo, un instrumento que descubrió durante la pandemia gracias a videos de bajistas que le aparecían en TikTok.

Fascinada por el sonido, decidió comprarse uno con sus propios ahorros y aprender en una escuela cercana.

El resto los ha aprendido gracias a su profesor de música y amigos del mismo grupo estudiantil, que también forman parte del equipo de robótica.

 

Camila Flores sabe programación, electrónica y toca cuatro instrumentos. / Foto: Kevin Chaires
Camila, la mariachi

La niña que cantaba bajo la mesa

Mucho antes de ser la mariachi de Houston, cuando aún estaba en la primaria, Camila no se atrevía a cantar frente a nadie.

“Me metía abajo de la mesa para cantar, ahí nadie me veía, ahí nadie me escuchaba”.

Aunque en su casa siempre hubo instrumentos, su papá toca al menos seis, le daba pena tocar algo delante de su familia.

“Mi papá tiene videos míos cantando escondida”.

El cambio llegó lentamente. Primero fue el bajo, que decidió aprender tras ver videos de bajistas en TikTok.

“Le pregunté a mis papás cuánto costaba uno. Me dijeron que si quería uno, lo comprara con mi dinero. Así que junté mis ahorros y lo hice”.

Luego llegó la guitarra, el ukelele y el mariachi. Fue en ese grupo estudiantil donde por fin encontró un espacio para dejarse escuchar.

Con el tiempo, Camila fue sumando no solo instrumentos, también confianza.

 

Camila decidió traer un ukelele porque le ayuda a tranquilizarse y de paso cree que puede ayudar a alguien más, / Foto: Kevin Chaires
Camila la mariachi de FIRST

Mejorar el mundo en tecnología y seguridad

Camila sabe que quiere cambiar el mundo, o al menos, mejorarlo, y que su camino probablemente esté en la ingeniería.

“Me gustaría estudiar ingeniería nuclear o aeroespacial. Me encanta la infraestructura espacial rusa y estadounidense. Quiero aprender allá y traer eso a México”.

Ya estudia alemán como parte del programa multicultural de PrepaTec. Su plan ideal es estudiar en Múnich o, si las condiciones lo permiten, en Rusia.

“También me gustaría Stanford o MIT, pero Rusia es un país que me fascina por lo que he leído, lo que veo en documentales y en pódcast, me interesa su visión tecnológica.

"Me gustaría cambiar cosas en mi país, sobre todo en la industria tecnológica y de seguridad. Las carreteras de México, por ejemplo, están mal planeadas. Yo quiero hacer esos cambios".

De hecho, antes de dominar el área de electrónica en su equipo de robótica, Camila ya abría camino en el mundo de la tecnología.

En la secundaria, participó en Technovation Girls, una competencia internacional en la que niñas programan una app, desarrollan un modelo de negocio y lo presentan ante jueces.

Camila llegó hasta la etapa internacional dos veces.

Competí y llegué a las finales en San Francisco", esa experiencia fue un parteaguas: “Ahí fue donde dije: ‘Esto es tecnología. Yo quiero hacer esto'".

Gracias a esa experiencia obtuvo la beca STEM para estudiar en PrepaTec.

“Desde entonces, la robótica se volvió mi prioridad, aunque después descubrí que también podía combinarla con la música”.

Ahora a sus 16 años, Camila ya estuvo en un mundial de robótica, lleva serenatas y explica sistemas electrónicos a jueces extranjeros.

Pero admite que: “aún me da pena cantar frente a mis papás".

 

Camila es parte del área de electrónica del equipo de robótica Stingbots de PrepaTec Santa Anita y este es su primer mundial. / Foto: Diego Pablo Ramos
equipo de robótica de Camila FIRST 2025

Mundial FIRST Robotics Competition 2025

FIRST Robotics Competition (para edades de 14 a 18 años) combina la emoción del deporte con el rigor de la ciencia y la tecnología. Trabajando con mentores adultos, los estudiantes diseñan, construyen y programan sus robots para cumplir con el reto de la temporada.

Este es uno de los torneos de robótica más grandes del mundo, en la que 600 equipos compitieron en alianzas rotativas en una de las 8 divisiones durante varias rondas para ganar puntos de clasificación y avanzar a los playoffs.

Las divisiones fueron: Archimedes, Curie, Daly, Galileo, Hopper, Johnson, Milestein y Newton. 

FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), fue fundada en 1989 por el inventor Dean Kamen.

Es una organización global que prepara a los jóvenes para el futuro a través de programas de robótica inclusivos y basados ​​en equipos.

La sede del evento fue el George R. Brown Convention Center, en Houston, Texas.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

¡Historia! ¡Mexicanos entraron a finales de Mundial de Robótica FIRST!

¡Historia! ¡Mexicanos entraron a finales de Mundial de Robótica FIRST!

LamBot de PrepaTec (San Luis Potosí) hizo historia al ser el primer equipo mexicano que pasa a las finales globales en el FIRST Robotics Competition Championship

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Escuelas:
Categoría: