Especialistas Tec comparten con docentes qué herramientas de IA enriquecerán tus clases
Por Mónica Torres | Redacción Nacional CONECTA - 11/02/2025 Fotos Shutterstock

Si como docente, uno de tus principales objetivos es optimizar tus clases con ayuda de herramientas intuitivas de uso sencillo y crear un ecosistema de aprendizaje digital en tu curso, la inteligencia artificial (IA) generativa será tu aliado.

Durante un panel sobre IA en el IFE Conference 2025, especialistas del Tec de Monterrey compartieron herramientas para enriquecer la experiencia docente.

En dicho panel participaron:

  • Berta Saldívar, directora de Tecnología Educativa y Transformación Digital.
  • Úrsula Saldívar, directora de Innovación con Tecnologías Emergentes.
  • Sadie Guerrero, directora de Tecnologías para la Educación.
  • Claudia Galindo, de la Dirección de Experiencias Formativas con Tecnología Educativa.


Conoce el listado de herramientas y su utilidad en clase:

1. NotebookLM: Organiza información a tu manera.

2. Scispace: analiza artículos en segundos.

3. Praxis: replica y capacita 24/7

4. Spatial.io: colaboración 3D en aulas virtuales. 

5. Frame: el metaverso interactivo viene de regreso.

6. Classpoint: actividades desde PowerPoint.

7. Nurture: la retroalimentación al siguiente nivel.

8. Learnosity: agiliza las tareas del día a día.

9. Timely Grader: asistencia en el proceso de evaluación.

10. Julius AI: análisis de datos complejos.

11. Class: aumenta el enganche de tus sesiones virtuales:

12. Soul Machines: asistentes virtuales con esencia humana.

 

portal de notebooklm

 

1. NotebookLM: organiza información a tu manera

Con NotebookLM, los usuarios pueden crear resúmenes automáticos, guías de estudio personalizadas, generar contenido en audio, hacer anotaciones inteligentes e incluso hacer uso de su chat para búsquedas y preguntas sobre la información.

Es una herramienta gratuita de Google que utiliza IA para ayudarte a organizar y comprender mejor la información contenida en tus documentos”, explicó Galindo.

De acuerdo con la experta, esta herramienta puede trabajar a partir de archivos como PDF,  documentos de Google, presentaciones o incluso links web o de videos de YouTube.

NotebookLM nos permite hacer el trabajo diario de una manera más eficiente, más ágil, teniendo toda esa documentación de una manera en la que la podemos documentar, catalogar, clasificar y consultar entre plataformas”, agregó.

 

 

2. Scispace: analiza artículos en segundos

De acuerdo con Galindo, esta herramienta -previamente conocida como Typeset- es una plataforma integral diseñada para facilitar la investigación científica al utilizar la IA para organizar la información que se recopila durante el proceso.

Es una herramienta que nos va a facilitar la generación de artículos, de documentos de investigación (...) Empieza desde la búsqueda, podemos hacer una consulta con lenguaje natural y nos va a arrojar documentos con referencias especializadas”, indicó. 

Estos documentos nos los va a entregar de una forma catalogada y nosotros vamos a poder con estos documentos empezar a desarrollar nuestro propio material”.

Algunas aplicaciones que la especialista sugirió incluyen la revisión de literatura, funciones de escritura con IA, paráfrasis y generación de citas, detección de la misma IA, entre otros.

 

 

3. Praxis: replica y capacita 24/7

Praxis AI es una herramienta orientada a replicar el conocimiento y la experiencia de expertos y educadores vía la simulación de entornos educativos y con la capacidad de personalizar contenidos para el usuario.

"Los agentes digitales están disponibles las 24 horas, proporcionando acceso constante a recursos educativos y facilitando la capacitación y el desarrollo continuo de estudiantes y docentes", dijo Galindo.

La especialista destacó que esta plataforma puede ser utilizada como parte de los procesos de capacitación docente y destaca sus funciones en torno a la evaluación y retroalimentación.

 

avatares en spatialio

4. Spatial.io: colaboración 3D en aulas virtuales

Spatial.io es una plataforma de realidad virtual y aumentada enfocada en la creación de espacios inmersivos para colaboración, reuniones y experiencias interactivas. 

La plataforma permite a los usuarios diseñar entornos 3D en los que pueden interactuar mediante avatares personalizados, compartir archivos y realizar presentaciones en tiempo real.

Galindo señaló que algunas de sus funciones principales son las plantillas de aulas virtuales, la accesibilidad multiplataforma a la par de sus herramientas de aprendizaje internas.

Esta plataforma puede ser utilizada para crear museos o exposiciones virtuales, o incluso, para lecciones temáticas más inmersivas (...) la invitación es que exploren esta interfaz y evalúen donde tiene valor en su clase”, destacó.

 

 

5. Frame: el metaverso interactivo viene de regreso

Frame es una plataforma de realidad virtual basada en la web que facilita la creación de espacios inmersivos accesibles desde cualquier navegador sin necesidad de descargas. 

Esta herramienta permite la personalización de entornos y la integración de modelos 3D, documentos y videos en tiempo real. 

“Algunos diferenciadores relevantes son su integración con GPT para la creación de contenido y sus funciones de traducción y subtitulado en tiempo real”, indicó la panelista.

Otras funciones relevantes de la plataforma incluyen la colaboración multiusuario, videollamadas dentro del entorno virtual y herramientas para presentaciones interactivas. 

 

 

6. Classpoint: actividades en PowerPoint

Classpoint es una extensión para PowerPoint que transforma las presentaciones en experiencias interactivas y dinámicas para estudiantes, indicó Saldívar. 

Classpoint utiliza la IA para analizar el contenido de tus diapositivas y generar preguntas de evaluación automática a partir de ello”, compartió Saldívar, enfatizando que el rol del profesor en el monitoreo es crucial.

Su integración permite a los docentes agregar cuestionarios, encuestas en vivo y anotaciones dentro de sus diapositivas sin salir de la aplicación, lo que puede beneficiar a docentes experimentando por primera vez con este tipo de apps.

Además, cuenta con herramientas de gamificación y evaluación en tiempo real, facilitando la participación de los alumnos y mejorando la retroalimentación inmediata.

 

 

7. Nurture: la retroalimentación al siguiente nivel

Nurture es una plataforma de gestión de relaciones y comunicación enfocada en la educación y el bienestar de los estudiantes a partir de una evaluación y retroalimentación formativa. 

Su tecnología permite a instituciones académicas realizar un seguimiento detallado del progreso de los alumnos, detectar necesidades específicas y ofrecer apoyo personalizado. 

De acuerdo con Úrsula, Nurture cuenta con herramientas de análisis predictivo, recordatorios automáticos y mensajería integrada, que busca fortalecer la conexión entre ambos lados.

Esta herramienta además se puede integrar con Microsoft Teams, lo que permite que el proceso de recopilación de avance se facilite sin dejar a un lado al componente humano.

 

portal de learnosity

 

8. Learnosity: agiliza las tareas del día a día

Learnosity es una suite de herramientas para la evaluación en línea que permite al educador integrar cuestionarios interactivos, exámenes y análisis de datos gracias a la integración de IA.

Según detalló Guerrero, su API flexible ofrece opciones de personalización avanzadas para evaluar competencias en distintos formatos, desde preguntas de opción múltiple hasta evaluaciones basadas en simulaciones. 

El Author Aide y el Feedback Aide de la plataforma permiten asimismo asistir en la creación de contenido y la retroalimentación de evaluaciones respectivamente.

Ahora, y como siempre les recordamos, el profesor tiene el compromiso de revisar la propuesta de la inteligencia artificial y con base en eso, emitir si es correcto o no hacer los cambios que la IA sugiere”, recalcó.

 

portal timelygrader

9. Timely Grader: asistencia en el proceso de evaluación

Timely Grader es una herramienta de evaluación automatizada que ayuda a los docentes a calificar tareas y exámenes de manera eficiente. 

Mediante el uso de inteligencia artificial, la plataforma analiza las respuestas de los estudiantes y proporciona retroalimentación instantánea, permitiendo a los profesores ahorrar tiempo en la corrección manual. 

Su compatibilidad con otras plataformas de gestión de aprendizaje y su capacidad de generar reportes detallados a la par de proveer soporte para ciertas tareas son elementos que distinguen a esta herramienta.

Del mismo modo, Guerrero recordó que proveer comentarios personalizados y seguir de cerca lo que sugiere la IA es crucial en su uso, pues si bien sirve en el ahorro de tiempo no es un sustituto de la crítica del profesor.

 

 

10. Julius AI: análisis de datos complejos 

Julius AI es un asistente de inteligencia artificial diseñado para mejorar la productividad y la toma de decisiones gracias a su análisis de datos complejos.

Esta plataforma ofrece automatización de tareas, análisis de datos en tiempo real y generación de reportes personalizados, permitiendo al usuario cargar archivos en formatos de CSV, Excel e incluso Google Sheets.

Su enfoque está en optimizar flujos de trabajo al integrar inteligencia artificial con herramientas de gestión como CRM y plataformas de comunicación. 

En una forma muy sencilla, podemos tener ese acceso a la analítica de los datos, que también viene siendo una tendencia muy fuerte que en este año nos han estado presentando los diferentes organismos dedicados a la educación”, dijo Guerrero. 

 

 

11. Class: aumenta el enganche en tus sesiones virtuales 

Class es una plataforma que amplía las funcionalidades de plataformas como Zoom o Google Teams para convertirlo en un entorno de aprendizaje digital más efectivo. 

Con funciones de pizarras interactivas, gestión de tareas, evaluación en vivo y seguimiento del progreso de los estudiantes, Guerrero señaló cómo las videoconferencias pueden ser transformadas en aulas interactivas. 

De acuerdo con la ponente, esta herramienta tiene un potencial importante en cuanto a el aumento de la atención del estudiante en sesiones remotas y el fomento de la colaboración con sus compañeros.

 

 

12. Soul Machines: asistentes virtuales con esencia “humana”

Soul Machines es una plataforma que permite la creación de “humanos digitales”  impulsados por inteligencia artificial y modelos de aprendizaje emocional que pueden fungir como asistentes virtuales autónomos. 

Su tecnología combina animación avanzada con procesamiento de lenguaje natural para crear asistentes virtuales altamente realistas que pueden interactuar con los usuarios de manera empática. 

Para Guerrero, el uso de la tecnología de Digital Brain, que impulsa estos avatares, es vital en la construcción de interacciones naturales entre la IA y los usuarios.

Finalmente, la panelista invita a los educadores a consultar otras herramientas en el sitio de EduTools así como a continuar evaluando y sugiriendo nuevas tecnologías que puedan tener usos creativos y de beneficio dentro del aula.

 

IFE Conference 2025

El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana.

Esta es la décima primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).

"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial, dijo Michael Fung, presidente de IFE Conference.

“(Este evento) proporciona una excelente plataforma para el diálogo constructivo y la creación de colaboraciones, con el fin de dar forma al futuro de la educación en América Latina y más allá, añadió.

 El campus Monterrey fue sede de este congreso internacional educativo del 28 al 30 de enero, que tuvo a 4 mil 759 asistentes de 40 países. 3 mil 965 de ellos participantes presenciales y 794 participantes virtuales.

 

SEGURO TAMBIÉN TE INTERESARÁ LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: